Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. esp. enferm. dig ; 112(3): 172-177, mar. 2020. graf, tab
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-195790

RESUMO

INTRODUCCIÓN: la disección submucosa endoscópica (DSE) en colon es una técnica en expansión en países occidentales. Existen pocos estudios con seguimiento a largo plazo. OBJETIVO: analizar supervivencia libre de enfermedad a largo plazo tras DSE y comparar las tasas de recidiva en función de diferentes factores. MATERIAL Y MÉTODOS: cohorte prospectiva de pacientes con DSE planeada entre septiembre de 2008 y diciembre de 2015. Cuando no fue posible técnicamente completar DSE se realizó disección híbrida en bloque o fragmentada. Se analizó la tasa de recurrencia a cinco años mediante curvas de Kaplan-Meier y se compararon en función de diferentes factores usando test de log-rank. RESULTADOS: se incluyó una cohorte inicial de 89 pacientes en los que se consiguió seguimiento en 69. De los 69 pacientes, en 31 (45 %) se realizó DSE; en once (16 %), DSE híbrida; y en 27 (39 %), DSE híbrida fragmentada. La mediana de seguimiento fue de 27 meses. La supervivencia libre de enfermedad a cinco años fue del 81 %. La media de endoscopias para eliminar la recurrencia fueron dos (rango 1-7) y ninguna requirió cirugía. La tasa de recidiva fue significativamente menor tras DSE "en bloque" respecto a fragmentada (15 % vs. 27 %, p = 0,036) y en resecciones R0 respecto a R1 (0 % vs. 26 %, p = 0,034). Las resecciones con márgenes laterales negativos en lesiones resecadas en bloque presentaron menor tasa de recidiva respecto a aquellas con márgenes afectos/desconocidos, que no alcanzaron la significación estadística (0 % vs. 28 %, p = 0,09). CONCLUSIONES: en nuestro estudio, la supervivencia libre de enfermedad a cinco años fue del 81 % y ningún paciente requirió cirugía durante el seguimiento. Las resecciones fragmentadas y R1 se asociaron de forma significativa con mayor tasa de recurrencia


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Ressecção Endoscópica de Mucosa , Neoplasias Colorretais/cirurgia , Lesões Pré-Cancerosas/cirurgia , Recidiva Local de Neoplasia , Intervalo Livre de Progressão , Seguimentos , Estudos Prospectivos , Estudos de Coortes , Fatores de Tempo , Espanha
2.
Rev. esp. enferm. dig ; 112(3): 189-194, mar. 2020. tab, graf, ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-195793

RESUMO

INTRODUCCIÓN: la disección submucosa endoscópica sobre lesiones gástricas (DSE-G) es una técnica que permite la resección de tumores gástricos precoces en bloque, con una tasa de curación similar a la cirugía y una morbimortalidad menor. OBJETIVO: analizar la supervivencia total, la supervivencia libre de enfermedad y la tasa de recidiva en pacientes sometidos a DSE-G en una cohorte española a lo largo de su evolución clínica. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional prospectivo. Inclusión de pacientes sometidos a DSE-G de 2008 a 2015, con seguimiento entre seis y 60 meses. Se analizó la recurrencia a cinco años mediante curvas de Kaplan-Meier y los resultados fueron comparados entre diferentes factores (en bloque vs. resección fragmentada, resecciones curativas R0 vs. margen lateral afecto ML+) usando test log-rank. RESULTADOS: se analizaron 35 pacientes sometidos a DSE-G, con una mediana de seguimiento de 33,62 meses. Se identificaron cuatro recidivas en este periodo (11,4%), tres de ellas tratadas mediante nueva DSE-G. La presencia de ML+ en la pieza histológica se relacionó con mayor tasa de recidiva local durante el seguimiento (p = 0,06). Las resecciones fragmentadas presentaron un mayor riesgo de recidiva pero sin detectarse diferencias estadísticamente significativas (p = 0,49). No se registraron fallecimientos por neoplasia gástrica ni gastrectomía por persistencia de enfermedad en este periodo. La tasa de supervivencia global en nuestra serie fue de 94,3%. CONCLUSIONES: la DSE-G realizada en nuestro medio permite una tasa elevada de curación a largo plazo evitando la cirugía. Estos resultados se asemejan a las series europeas publicadas y aún se encuentran lejos de las tasas de curación y recidiva de las cohortes asiáticas. Los casos de recidiva local pueden ser controlados mediante endoscopia


No disponible


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Ressecção Endoscópica de Mucosa , Neoplasias Gástricas/cirurgia , Lesões Pré-Cancerosas/cirurgia , Recidiva Local de Neoplasia , Intervalo Livre de Progressão , Resultado do Tratamento , Seguimentos , Estudos Prospectivos , Estudos de Coortes , Fatores de Tempo , Espanha
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...