Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
2.
Centro méd ; 44(2): 102-4, nov. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-259382

RESUMO

Los linfangiomas son tumoraciones benignas que se caracterizan por múltiples vasos linfáticos, y representan el equivalente linfático del Hemangioma. Pueden ser de dos tipos (congenitos y adquiridos) y se clasifican en cuatro grupos, de los cuales el linfangioma cavernoso es el más frecuente. Nosotros presentamos el caso de un paciente adolescente


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Abdome/anormalidades , Linfangioma/diagnóstico
3.
Rev. cuba. oncol ; 4(3): 83-103, sept.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80836

RESUMO

El objetivo del trabajo fue evaluar y pronosticar el efecto reductor de la mortalidad por cáncer del cérvix por parte de su programa. Se compararon las pendientes de sus tasas de mortalidad, tanto específicas por edades como estandarizadas, y se observó un estancamiento en las tendencias a partir de 1971 y un ligero descenso a partir de 1975, en contraposición a la evolución ascendente entre 1964 y 1971. Se estima que el programa ha preservado la vida a más de 1 200 mujeres hasta 1985. En otros cánceres de útero se observó un franco decrecimiento de la mortalidad desde 1971. Se extrapoló la tendencia del período 1975 a 1985 hasta el 2000 y se mostró que si ésta continúa a un ritmo de descenso de la tasa promedio anual (estandarizada con la población del año 2000) de 0,09 cada año, en los próximos 15 años, es probable que se reduzca en 39 ó 14 % con respecto a la estandarizada o específica de 1975, o aún a mucho menos. Esto será posible si se fortalece óptimamente el programa en diferentes aspectos, abordados en el pronóstico elaborado


Assuntos
Humanos , Feminino , Programas Nacionais de Saúde , Neoplasias do Colo do Útero/mortalidade , Prognóstico
4.
Rev. cuba. oncol ; 4(3): 83-103, sep.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3982

RESUMO

El objetivo del trabajo fue evaluar y pronosticar el efecto reductor de la mortalidad por cáncer del cérvix por parte de su programa. Se compararon las pendientes de sus tasas de mortalidad, tanto específicas por edades como estandarizadas, y se observó un estancamiento en las tendencias a partir de 1971 y un ligero descenso a partir de 1975, en contraposición a la evolución ascendente entre 1964 y 1971. Se estima que el programa ha preservado la vida a más de 1 200 mujeres hasta 1985. En otros cánceres de útero se observó un franco decrecimiento de la mortalidad desde 1971. Se extrapoló la tendencia del período 1975 a 1985 hasta el 2000 y se mostró que si ésta continúa a un ritmo de descenso de la tasa promedio anual (estandarizada con la población del año 2000) de 0,09 cada año, en los próximos 15 años, es probable que se reduzca en 39 ó 14


con respecto a la estandarizada o específica de 1975, o aún a mucho menos. Esto será posible si se fortalece óptimamente el programa en diferentes aspectos, abordados en el pronóstico elaborado


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias do Colo do Útero/mortalidade , Programas Nacionais de Saúde , Prognóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...