Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. electron ; 41(12)dic.2016. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-65995

RESUMO

Fundamento: el pterigión es una enfermedad oftalmológica, que aparece con alta frecuencia en pacientes adultos.Objetivo: describir aspectos clínico-epidemiológicos en pacientes con pterigión primario, atendidos en el Centro Oftalmológico del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, en el período de enero a julio de 2016.Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en los referidos pacientes. La población de estudio estuvo constituida por 803 pacientes mayores de 18 años. A todos los pacientes se les determinó la agudeza visual, se realizó biomicroscopía y consultas postoperatorias a la intervención quirúrgica.Resultados: predominaron los pacientes de entre 46 y 55 años, el sexo masculino estuvo más representado con 403 pacientes. La mayoría tuvieron afectación unilateral, el 86,4 por ciento, de ellos, más frecuente en ojo izquierdo, el 44,6 por ciento. Prevaleció el pterigión grado III con un 44,5 por ciento. La complicación más frecuente, 8,7 por ciento, fue la recidiva del pterigión.Conclusiones: se describieron aspectos clínico-epidemiológicos en los pacientes con pterigión primario estudiados (AU)


Background: terygium is an eye disorder that occurs with a high frequency in adult patients.Objective: to describe clinical and epidemiological aspects in patients with primary pterygium attended to at the Ophthalmology Center of “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” General Teaching Hospital of Las Tunas, from January to July, 2016.Methods: an observational, descriptive and cross-sectional study was carried out with the patients herein mentioned. The population was made up of 803 patients older than 18 years of age. All the patients were diagnosed with visual acuity. Bio-microscopy was performed as well as preoperative care before surgical intervention.Results: the 46 to 55 age group prevailed. The male sex was represented by 403 patients. Most of the patients had a unilateral affecting condition, for 86,4 percent; the left eye was the most frequently affected one. III degree pterygium prevailed with 44,5 percent. The most frequent complication was pterygium recurrence for 8,7 percent.Conclusions: clinical and epidemiological aspects in patients with primary pterygium were described (AU)


Assuntos
Humanos , Pterígio , Oftalmologia
2.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-710880

RESUMO

Las personas subestiman el gran riesgo que produce el tabaquismo para la salud. Existen varias clasificaciones relacionadas con los factores de riesgo que este hábito implica; una de ellas lo sitúa como factor de riesgo principal junto a la hiperlipidemia, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus; otra lo clasifica como factor de riesgo potencialmente modificable de enfermedad vascular coronaria, cerebral y periférica. Si se considera el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular de una persona del sexo masculino de 40 años en relación al tabaco, el colesterol sérico y la hipertensión arterial, la presencia simultánea de los tres factores da un riesgo tres veces mayor que la suma de los efectos individuales. El tabaquismo es una causa importante de enfermedad cerebro vascular y ésta es responsable de 57 muertes x 100,000 habitantes. El fumar aumenta la probabilidad de hemorragia subaracnoidea en fumadores y asociado a anticonceptivos orales aumenta este riesgo. La situación actual del problema del tabaquismo en Cuba es su asociación como factor de riesgo a las primeras causas de muerte prematura. Encuestas nacionales de factores de riesgo realizadas en 1995 arrojaron un 37 por ciento de prevalencia de tabaquismo.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Aterosclerose/induzido quimicamente , Fumar/efeitos adversos , Literatura de Revisão como Assunto
3.
Mediciego ; 18(n.esp)dic. 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-54993

RESUMO

Las personas subestiman el gran riesgo que produce el tabaquismo para la salud. Existen varias clasificaciones relacionadas con los factores de riesgo que este hábito implica; una de ellas lo sitúa como factor de riesgo principal junto a la hiperlipidemia, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus; otra lo clasifica como factor de riesgo potencialmente modificable de enfermedad vascular coronaria, cerebral y periférica. Si se considera el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular de una persona del sexo masculino de 40 años en relación al tabaco, el colesterol sérico y la hipertensión arterial, la presencia simultánea de los tres factores da un riesgo tres veces mayor que la suma de los efectos individuales. El tabaquismo es una causa importante de enfermedad cerebro vascular y ésta es responsable de 57 muertes x 100,000 habitantes. El fumar aumenta la probabilidad de hemorragia subaracnoidea en fumadores y asociado a anticonceptivos orales aumenta este riesgo. La situación actual del problema del tabaquismo en Cuba es su asociación como factor de riesgo a las primeras causas de muerte prematura. Encuestas nacionales de factores de riesgo realizadas en 1995 arrojaron un 37 por ciento de prevalencia de tabaquismo (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Fumar/efeitos adversos , Aterosclerose/induzido quimicamente , Literatura de Revisão como Assunto
4.
Mediciego ; 13(supl.2)sept. 2007. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-532261

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en el período comprendido desde enero del año 2000 hasta el 30 de junio del año 2005; con el objetivo de describir algunas características epidemiológicas de los defectos congénitos en la provincia de Ciego de Ávila. Se estudiaron 127 casos, donde 43 correspondieron al total de los menores de un año fallecidos por malformaciones congénitas, 79 fetos de embarazos interrumpidos por defectos congénitos o alguna enfermedad genética y 5 menores de un año fallecidos por muerte súbita o causa desconocida. Encontramos que el municipio de mayor número de casos de defectos congénitos en fallecidos menores de un año resultó ser Ciego de Ávila, el sistema más afectado el cardiovascular, el municipio de mayor número de casos de fallas reproductivas por defectos congénitos también resultó ser Ciego de Ávila y el Sistema más afectado fue el Sistema Nervioso Central (SNC).


There has been done a retrospective, cross-sectional study from January 2000 to June 2005, with the purpose to describe some epidemiological characteristics of birth defects in Ciego de Avila’s province. There were studied 127 cases, where 43 belong to the total of children under a year old who died because of congenital malformations, 79 foetuses of interrupted pregnancy because of birth defects or any genetic disease and 5 children under a year old who died suddenly or because of an unknown cause. We found that the municipality with more number of cases of birth defects in deceased children under a year old is Ciego de Avila, the most affected system was the cardiovascular, the municipality with more number of cases with reproductive failure because of birth defects was also Ciego de Avila and most affected system was the Central Nervous System (CNS).


Assuntos
Recém-Nascido , Anormalidades Congênitas/epidemiologia , Anormalidades Congênitas/etiologia , Anormalidades Congênitas/mortalidade
5.
Mediciego ; 13(supl.2)sept. 2007. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-38142

RESUMO

Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal en el período comprendido desde enero del año 2000 hasta el 30 de junio del año 2005; con el objetivo de describir algunas características epidemiológicas de los defectos congénitos en la provincia de Ciego de Ávila. Se estudiaron 127 casos, donde 43 correspondieron al total de los menores de un año fallecidos por malformaciones congénitas, 79 fetos de embarazos interrumpidos por defectos congénitos o alguna enfermedad genética y 5 menores de un año fallecidos por muerte súbita o causa desconocida. Encontramos que el municipio de mayor número de casos de defectos congénitos en fallecidos menores de un año resultó ser Ciego de Ávila, el sistema más afectado el cardiovascular, el municipio de mayor número de casos de fallas reproductivas por defectos congénitos también resultó ser Ciego de Ávila y el Sistema más afectado fue el Sistema Nervioso Central (SNC) (AU)


There has been done a retrospective, cross-sectional study from January 2000 to June 2005, with the purpose to describe some epidemiological characteristics of birth defects in Ciego de Avilas province. There were studied 127 cases, where 43 belong to the total of children under a year old who died because of congenital malformations, 79 foetuses of interrupted pregnancy because of birth defects or any genetic disease and 5 children under a year old who died suddenly or because of an unknown cause. We found that the municipality with more number of cases of birth defects in deceased children under a year old is Ciego de Avila, the most affected system was the cardiovascular, the municipality with more number of cases with reproductive failure because of birth defects was also Ciego de Avila and most affected system was the Central Nervous System (CNS) (AU)


Assuntos
Recém-Nascido , Anormalidades Congênitas/epidemiologia , Anormalidades Congênitas/etiologia , Anormalidades Congênitas/mortalidade
6.
Rev. cuba. pediatr ; 74(3): 233-239, jul.-sept. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-341767

RESUMO

Se trata de abordar el diagnóstico y tratamiento de la obesidad en los niños y adolescentes, pues la obesidad es una afección reemergente en la población infantil y se estima que alrededor de 1/3 de todos los niños son obesos, de ahí la importancia de un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Además preocupa el incremento notorio de los factores ambientales responsables de su determinismo, así como los problemas psicosociales, ortopédicos y de diversa índole que la acompañan. La obesidad es un factor de riesgo asociado en la génesis o desarrollo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, por lo tanto es necesario mejorar el conocimiento en el diagnóstico e institucionalizar programas comunitarios para su tratamiento y prevención


Assuntos
Humanos , Dieta Redutora , Comportamento Alimentar , Obesidade
7.
Rev. cuba. pediatr ; 74(3): 233-239, jul.-sep. 2002.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-22016

RESUMO

Se trata de abordar el diagnóstico y tratamiento de la obesidad en los niños y adolescentes, pues la obesidad es una afección reemergente en la población infantil y se estima que alrededor de 1/3 de todos los niños son obesos, de ahí la importancia de un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno. Además preocupa el incremento notorio de los factores ambientales responsables de su determinismo, así como los problemas psicosociales, ortopédicos y de diversa índole que la acompañan. La obesidad es un factor de riesgo asociado en la génesis o desarrollo de las enfermedades crónicas no trasmisibles, por lo tanto es necesario mejorar el conocimiento en el diagnóstico e institucionalizar programas comunitarios para su tratamiento y prevención(AU)


Assuntos
Humanos , Obesidade/diagnóstico , Obesidade/prevenção & controle , Dieta Redutora , Comportamento Alimentar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...