Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Arch. méd. Camaguey ; 21(3)may-jun 2017.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-75095

RESUMO

Fundamento: el término sufrimiento fetal impreciso e inespecífico, tiene bajo valor predictivo, incluso en poblaciones de alto riesgo.Objetivo: evaluar el riesgo fetal en las pacientes cesareadas con el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva.Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental para dos grupos en las pacientes cesareadas con el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva, en el Hospital Universitario Ana Betancourt de Mora en el período del 1 junio de 2014 al 1 de febrero de 2015.Resultados: se asoció el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva y las condiciones del cordón umbilical con odss ratio 1,3. La probabilidad del diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero fue 5,6 veces más para las pacientes con enfermedad hipertensiva en el embarazo. La probabilidad fue 4,3 veces para la diabetes. No se asoció el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva y la anestesia neuroaxial.Conclusiones: los factores de riesgo fetal de las pacientes cesareadas con el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva fueron: enfermedad hipertensiva en el embarazo, diabetes, alteraciones del cordón umbilical y la anestesia neuroaxial fue independiente del riesgo fetal de las pacientes(AU)


Background: the term fetal imprecise suffering, predictive value has softly, even in populations of tall risk.Objective: to evaluate the fetal risk in patients who underwent Cesarean sections and diagnosed with fetal distressing status with effective intrauterine revival.Methods: a quasi-experimental accomplished study was conducted for two groups in patients diagnosed with fetal distressing status with intrauterine revival at Ana Betancourt de Mora hospital from June 1st, 2014 to February 1st, 2015.Results: the fetal distressing status was associated with effective intrauterine revival and the conditions of the umbilical cord with odss ratio 1.3. The probability of the diagnosis of fetal distressing status with intrauterine revival was 5.6 times more for patients with hypertensive disease in pregnancy. Probability was 4.3 times for diabetes. The diagnosis of fetal distressing status was not associated with effective intrauterine revival and the neuroaxial anesthesia.Conclusions: fetal risk factors of patient cesareans with the diagnosis of fetal distressing status with revival the intrauterine cashes they went: disease hipertensive in pregnancy, diabetes, alterations of the umbilical cord and anesthesia the neuroaxial was independent of fetal risk of patients(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Sofrimento Fetal/diagnóstico , Sofrimento Fetal/epidemiologia , Sofrimento Fetal/prevenção & controle , Diagnóstico Pré-Natal , Cesárea , Ensaio Clínico
2.
Arch. méd. Camaguey ; 21(3): 337-347, may.-jun. 2017.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-887682

RESUMO

Fundamento: el término sufrimiento fetal impreciso e inespecífico, tiene bajo valor predictivo, incluso en poblaciones de alto riesgo. Objetivo: evaluar el riesgo fetal en las pacientes cesareadas con el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva. Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental para dos grupos en las pacientes cesareadas con el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva, en el Hospital Universitario Ana Betancourt de Mora en el período del 1 junio de 2014 al 1 de febrero de 2015. Resultados: se asoció el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva y las condiciones del cordón umbilical con odss ratio 1,3. La probabilidad del diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero fue 5,6 veces más para las pacientes con enfermedad hipertensiva en el embarazo. La probabilidad fue 4,3 veces para la diabetes. No se asoció el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva y la anestesia neuroaxial. Conclusiones: los factores de riesgo fetal de las pacientes cesareadas con el diagnóstico de estado fetal intranquilizante con reanimación intraútero efectiva fueron: enfermedad hipertensiva en el embarazo, diabetes, alteraciones del cordón umbilical y la anestesia neuroaxial fue independiente del riesgo fetal de las pacientes.


Background: the term fetal imprecise suffering, predictive value has softly, even in populations of tall risk. Objective: to evaluate the fetal risk in patients who underwent Cesarean sections and diagnosed with fetal distressing status with effective intrauterine revival. Methods: a quasi-experimental accomplished study was conducted for two groups in patients diagnosed with fetal distressing status with intrauterine revival at Ana Betancourt de Mora hospital from June 1st, 2014 to February 1st, 2015. Results: the fetal distressing status was associated with effective intrauterine revival and the conditions of the umbilical cord with odss ratio 1.3. The probability of the diagnosis of fetal distressing status with intrauterine revival was 5.6 times more for patients with hypertensive disease in pregnancy. Probability was 4.3 times for diabetes. The diagnosis of fetal distressing status was not associated with effective intrauterine revival and the neuroaxial anesthesia. Conclusions: fetal risk factors of patient cesareans with the diagnosis of fetal distressing status with revival the intrauterine cashes they went: disease hipertensive in pregnancy, diabetes, alterations of the umbilical cord and anesthesia the neuroaxial was independent of fetal risk of patients.

3.
16 de abril ; (218)2004. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-33687

RESUMO

Se realizó un estudio observacional descriptivo con el propósito de describir el comportamiento del cáncer metastásico de origen primario desconocido en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey en el período entre enero de 1999 y diciembre del 2003. Se utilizaron las variables síntomas y signos, sitio primario del cáncer, principales sitios de metástasis visceral, diagnóstico histopatológico y tiempo de supervivencia después de diagnosticada la metástasis. Los síntomas más frecuentes fueron: astenia en el 98,2por ciento de los casos, seguida de la anorexia y el dolor. Predominaron las metástasis de localización visceral, siendo el sitio primario de localización, más común, el páncreas; 8 de los pacientes se mantuvieron con el criterio de cáncer metastásico de origen primario desconocido aun después de la necropsia. La supervivencia en la mayoría de estos pacientes no fue mayor de 4 meses(AU)


Assuntos
Neoplasias Primárias Desconhecidas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...