Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Angiología ; 60(4): 263-268, jul.-ago. 2008. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-67716

RESUMO

Introducción. La estrategia quirúrgica clásica en los aneurismas toracoabdominales sigue presentando ennuestros días un alto grado de complejidad técnica y unas elevadas tasas de morbimortalidad. En los últimos años se introducenlas técnicas endovasculares entre las alternativas terapéuticas, aunque, en algunos casos, precisan ser combinadascon cirugías abiertas para salvar el escollo que suponen las grandes arterias viscerales. Caso clínico. Varón de 62años, que se remite desde el Servicio de Otorrinolaringología por presentar disfonía y efecto masa en mediastino. En latomografía axial computarizada y la angiografía centimetrada se observan múltiples dilataciones aneurismáticas de todala aorta, comenzando en el cayado aórtico y con un diámetro máximo de 8 cm en el sector de la aorta torácica descendente.Se plantea una estrategia híbrida en dos tiempos; en primer lugar se realiza la corrección de la dilatación abdominaly la revascularización retrógrada de los troncos digestivos y arterias renales; y en segundo lugar, seis semanas mástarde, se realiza la ligadura de la arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda y la revascularizaciónde éstas desde la arteria carótida derecha vía retroesofágica, y la exclusión endovascular de toda la aorta torácica y laabdominal desde la aorta ascendente a la prótesis aortobifemoral previa. Se da de alta al paciente dos semanas más tardesin secuelas. Conclusión. La accesibilidad actual de las técnicas endovasculares permite plantear estrategias deabordaje de aneurismas de alta complejidad menos agresivas para el paciente, aunque continúen siendo necesarias maniobrasquirúrgicas abiertas. La combinación de ambas parece suponer una mejora importante en los resultados inmediatosde todo el procedimiento


Introduction. Even today, the classic surgical strategy followed in cases of thoracoabdominal aneurysms stillentails a high degree of technical complexity as well as high morbidity and mortality rates. In recent years endovasculartechniques have been introduced as therapeutic alternatives, although, in some cases, they have to be combined withopen surgery in order to get round the obstacle of the major visceral arteries. Case report. A 62-year-old male who wasreferred from the Otorhinolaryngology Department because of dysphonia and a mass effect on the mediastinum. Acomputerised axial tomography and calibrated angiography scans showed multiple aneurysmal dilatations along thewhole of the aorta, which began in the aortic arch and had a maximum diameter of 8 cm in the segment of thedescending thoracic aorta. A two-stage hybrid strategy was proposed. First, correction of the abdominal dilatation andretrograde revascularisation of the digestive branches and renal arteries were performed. Second, six weeks later,ligation of the left common carotid artery and left subclavian artery was performed, together with revascularisation ofthese arteries from the right carotid artery with a retroesophageal approach. Likewise, endovascular exclusion of thewhole thoracic aorta and of the abdominal artery from the ascending aorta to the previous aortobifemoral graft wasalso carried out. The patient was discharged from hospital two weeks later with no sequelae. Conclusions. The currentavailability of endovascular techniques makes it possible to design highly complex strategies for approaching aneurysmsthat are less invasive for the patient, although open surgical manoeuvres continue to be necessary. The combination ofthe two seems to lead to a notable improvement in the immediate outcomes of the entire procedure


Assuntos
Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma da Aorta Torácica/cirurgia , Aneurisma da Aorta Abdominal/cirurgia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Resultado do Tratamento , Terapia Combinada , Angiografia
2.
Angiología ; 55(5): 441-449, sept. 2003. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25481

RESUMO

Objetivo. Se presenta un caso de aneurisma de aorta abdominal (AAA) abordado mediante la reparación endovascular, en un paciente con nefropatía terminal sometida a trasplante. Caso clínico. Varón de 70 años, hipertenso, exfumador, con cardiopatía y abdomen hostil (cinco laparotomías previas, colostomía, eventración), AAA de 6,5 cm y trasplante renal en rechazo crónico con previsión de he modiálisis. Tras la evaluación anatómica con angiografía y tomografía computarizada (TAC), se procedió al implante de una endoprótesis bimodular Excluder para la exclusión del AAA. Proximalmente se fijó la endoprótesis a la aorta infrarrenal, y se preservó distalmente la vascularización hipogástrica derecha y el injerto renal implantado en la fosa ilíaca derecha, y se ocluyó la arteria hipogástrica izquierda. Respecto al implante de la endoprótesis, no hubo complicaciones inmediatas; se logró la exclusión del AAA y se comprobó la permeabilidad del injerto manteniéndose una adecuada perfusión distal. En el postoperatorio, el paciente superó un edema agudo pulmonar secundario a fibrilación auricular y una suboclusión intestinal, y se deterioró la función renal sin que requiriera hemodiálisis. Cuatro meses después, el paciente presentó una óptima función de la endoprótesis aórtica según la angio-TAC, y mantenía la función renal previa en espera de hemodiálisis. Conclusiones. 1) En pacientes de alto riesgo no candidatos a cirugía abierta, la reparación endovascular de AAA es una alternativa terapéutica; 2) El implante de una endoprótesis aórtica supone un menor tiempo de oclusión para el injerto renal y un mejor pronóstico para el mismo; 3) Según nuestra experiencia, la elevada expansión del AAA en pacientes trasplantados puede tratarse de forma segura y eficaz mediante intervenciones endovasculares (AU)


Assuntos
Idoso , Masculino , Humanos , Aneurisma da Aorta Abdominal/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Vasculares/métodos , Complicações Pós-Operatórias , Aorta/transplante , Nefropatias/cirurgia , Nefropatias/complicações , Implante de Prótese de Valva Cardíaca/métodos
3.
Angiología ; 54(5): 390-396, sept. 2002. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-16337

RESUMO

Introducción. La incidencia de pseudoaneurismas yatrógenos ha aumentado debido al mayor número de procedimientos intervencionistas y a la anticoagulación asociada. La búsqueda de tratamientos eficaces frente a la cirugía ha sido un reto en los últimos años. Objetivo. Analizar la eficacia y seguridad del tratamiento con trombina humana (TH) de una serie de 10 pseudoaneurismas y atrógenos. Pacientes y métodos. Ocho pacientes (cinco mujeres y tres varones), de edad media 67 años (46-85), sumaban un total de 10 pseudoaneurismas en la arteria femoral común, secundarios a cateterismo cardíaco (cinco), arteriografía diagnóstica (uno), embolización de aneurisma cerebral (uno) y fibrinólisis intrarterial (uno). La selección para su tratamiento fue: diámetro superior a 15 mm (15-35) y localización anterior respecto a la arteria. Se empleó solución salina de TH (100 U/cm 3, procedente de Tissucol ®) y aguja 22G. Se inyectaron en la cavidad 100-400 U mediante inyección percutánea guiada por ecografía. Dos pacientes estaban anticoagulados durante el procedimiento. Se exploraron índices tobillo/brazo y pulsos, antes y después de la inyección. Se hicieron controles a las 24 horas, 2 y 6 meses. Resultados. La trombosis total de la cavidad se produjo a los pocos segundos, sin cambios en el índice talón-rodilla o pulsos. Sólo hubo una recidiva en un pseudoaneurisma, a las 24 horas. Conclusiones. La inyección percutánea de TH es una técnica efectiva (90 per cent de trombosis primaria), segura (sin dolor ni complicaciones en nuestra serie) y de corta duración para el tratamiento de primera línea de los pseudoaneurismas femorales y atrógenos (AU)


Assuntos
Idoso , Feminino , Masculino , Humanos , Falso Aneurisma/diagnóstico , Falso Aneurisma/terapia , Aneurisma/terapia , Aneurisma/diagnóstico , Embolização Terapêutica/classificação , Embolização Terapêutica/métodos , Embolização Terapêutica , Ultrassonografia Doppler/métodos , Ultrassonografia Doppler de Pulso , Artéria Carótida Primitiva/patologia , Artéria Carótida Primitiva , Doença Iatrogênica , Injeções Intra-Arteriais/métodos , Trombina/administração & dosagem , Trombina/uso terapêutico , Artéria Femoral/patologia , Artéria Femoral/lesões , Aneurisma , Aneurisma/patologia , Ultrassonografia de Intervenção , Falso Aneurisma , Falso Aneurisma/etiologia , Falso Aneurisma/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...