Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Folia dermatol cubana ; 2(3)sept.-dic. 2008.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-38426

RESUMO

Las verrugas genitales son proliferaciones benignas de piel y mucosa como resultado de la infección con el papilomavirus (en adelante PVs). Son una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes mundialmente, con un aumento en su incidencia en las tres últimas décadas. Los tratamientos actuales involucran destrucción física de las células infectadas. La existencia de múltiples modalidades de tratamiento, refleja que ninguna es uniformemente eficaz o directamente antiviral. Demostrar la eficacia de un medicamento en fase III de ensayo clínico (Herpigen-Glizigen) combinado con un suplemento nutricional (VIUSID) preparado para potenciar el sistema inmunitario en el tratamiento de verrugas anogenitales externas. Se estudiaron pacientes diagnosticados clínicamente de lesiones anogenitales en dos grupos de 50 pacientes. Fue tratado un grupo con Herpigen + VIUSID y el otro con Podofilina al 25 por ciento en alcohol, comparándose ambos resultados. Se encontró que el tratamiento combinado de Herpigen-Viusid fue eficaz en un 87,5 por ciento, ligeramente superior al tratamiento con podofilina y casi no existieron reacciones adversas durante el tratamiento. La terapéutica combinada de Herpigen-Viusid fue eficaz en el tratamiento de verrugas genitales(AU)


Assuntos
Condiloma Acuminado/tratamento farmacológico , Ácido Glicirrízico/uso terapêutico , Doenças Virais Sexualmente Transmissíveis
2.
Folia dermatol cubana ; 1(2)jul.-dic. 2007.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-35880

RESUMO

El angiosarcoma cutáneo es un tumor de origen vascular que se presenta en la mitad de los casos en cara y en el cuero cabelludo. Es un tumor poco frecuente, agresivo y con escasas alternativas terapéuticas exitosas. Afecta principalmente a hombres mayores de 50 años y de piel blanca. Su etiopatogenia no esta bien definida, se mencionan algunos factores predisponentes. La apariencia benigna y su variable presentación retarda un correcto diagnóstico y tratamiento precoz, lo que ensombrece su pronóstico. Se describió un paciente de 62 años de edad, masculino, mestizo, que fue atendido por lesiones cutáneas extensas que afectaban cara y cuero cabelludo. Se realizó un estudio que incluyó hemograma completo, eritrosedimentación, bioquímica general y exámenes bacteriológicos así como rayos X de tórax, senos perinasales, TAC de cráneo, ultrasonido abdominal y vesicoprostático. Teniendo como base estos resultados y una vez controlada la infección secundaria se decidió realizar el estudio histopatológico que arrojó como resultado: angiosarcoma cutáneo. Se ínterconsultó con especialistas de Oncología y se decidió indicar una quimioterapia paliativa(AU)


Assuntos
Hemangiossarcoma/diagnóstico , Neoplasias Vasculares/diagnóstico
3.
Rev. cuba. med. mil ; 29(2): 98-102, 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309339

RESUMO

Se presenta un trabajo sobre el uso del aceite de girasol ozonizado (oleozón) en la epidermofitosis de los pies, cuyo objetivo principal fue el de generalizar el uso del oleozón en todos los militares que presentaban dicha afección atendidos en el Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay" en 1998, procedentes de consulta externa, exámenes médicos de control de salud, comisiones médicas e ingresados. Se trataron 257 pacientes, y se curaron 227 enfermos (88,3 porciento). La respuesta según forma clínica más efectiva fue en la escamosa y macerada. No se presentaron efectos adversos. Se realiza una introducción que especifica las características del oleozón, se hace referencia a sus ventajas económicas y sociales(AU) ,


Assuntos
Humanos , Militares , Ozônio , Óleos de Plantas , Tinha dos Pés/tratamento farmacológico
4.
Rev. cuba. med. mil ; 29(2): 98-102, 2000. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-21001

RESUMO

Se presenta un trabajo sobre el uso del aceite de girasol ozonizado (oleozón) en la epidermofitosis de los pies, cuyo objetivo principal fue el de generalizar el uso del oleozón en todos los militares que presentaban dicha afección atendidos en el Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay" en 1998, procedentes de consulta externa, exámenes médicos de control de salud, comisiones médicas e ingresados. Se trataron 257 pacientes, y se curaron 227 enfermos (88,3 porciento). La respuesta según forma clínica más efectiva fue en la escamosa y macerada. No se presentaron efectos adversos. Se realiza una introducción que especifica las características del oleozón, se hace referencia a sus ventajas económicas y sociales(AU) ,


Assuntos
Humanos , Tinha dos Pés/tratamento farmacológico , Óleos de Plantas/uso terapêutico , Ozônio/uso terapêutico , Militares
6.
Medicina Militar ; 3(2): 40-2, jun. 1989. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-16883

RESUMO

Se estudiaron 100 enfermos con lesiones de epidermofitosis y un grupo control de 100 combatientes sin lesiones dermatológicas a los cuales se les realizó examen clínico, micológico y bacteriológico de los pies. Se procedió a determinar el pH a tráves de la obtención de las muestras de sudor. Los valores del pH fueron distribuidos por grupos, elaborándose las tables y gráficos (AU)


Assuntos
Humanos , Tinha/etiologia , Concentração de Íons de Hidrogênio , Suor/microbiologia , Suor/parasitologia
7.
Rev. cuba. med. trop ; 41(1): 93-101, ene.-abr. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88253

RESUMO

Se presentan 2 casos de cromomicosis de localización poco usual, uno en la cara y otro en la región auricular. Aunque estas 2 zonas son de gran vulnerabilidad en relación con los traumas, en la literatura revisada se recogen pocos casos en estas regiones


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cromoblastomicose
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...