Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
In. Sociedad Española de Anatomía Patológica, Citología e Informática y Sociedad Latinoamericana de Patología. IX Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica / II Congreso de Preparaciones Virtuales en Internet. Toledo, European Accreditation Council for CME (EACCME) de la UEMS, 1-31 mayo. 2007. , tab, graf.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-51297

RESUMO

Introducción: Es el corazón uno de los órganos de menor incidencia de patologías tumorales de hecho los tumores primarios del corazón son extraordinariamente raros representando solo el 5 por ciento de tumores cardiacos con un predominio de las neoplasias benignas en cifras de un 80 a 90 por ciento ocupando en primer lugar los mixomas cardiacos. Objetivos: Determinar la incidencia de los mixomas cardiacos operados en nuestro centro en el periodo comprendido entre enero del 2000 y diciembre del 2006. Método: se realiza un estudio descriptivo transversal de los casos operados en el servicio de cirugía cardiovascular del Hospital Provincial Saturnino Lora en el periodo de estudio se extraen los datos de la revisión de los expediente clínicos y la base de datos del Sarcap de nuestro departamento se vierten en planillas creadas al efecto que nos permiten el análisis de los parámetros seleccionados. Resultados: Se operaron un total de 12 pacientes portadores de tumores intracardiacos con diagnósticos histológicos de mixoma cardiaco con una marcada preferencia por el sexo masculino (75 por ciento) observándose una mayor incidencia en el grupo etáreo de 40 a 49 años el 80 por ciento de los tumores se localizó en la aurícula izquierda fundamentalmente a nivel del septum auricular con un franco predominio de síntomas clínicos de descompensación hemodinámica. Conclusiones: Ante síntomas hemodinámicos por disfunción cardiaca se impone descartar un mixoma auricular, Las manifestaciones clínicas están determinadas por la localización anatómica y el tamaño del tumor que aunque histológicamente benigno puede provocar la muerte por bancarrota hemodinámica(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Cardíacas/epidemiologia , Mixoma/epidemiologia , Neoplasias Cardíacas/cirurgia , Mixoma/cirurgia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
2.
In. Sociedad Española de Anatomía Patológica, Citología e Informática y Sociedad Latinoamericana de Patología. IX Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica / II Congreso de Preparaciones Virtuales en Internet. Toledo, European Accreditation Council for CME (EACCME) de la UEMS, 1-31 mayo. 2007. , tab, graf.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-51296

RESUMO

Introducción: El bajo gasto cardiaco es una complicación frecuente reversible aunque con una alta mortalidad en los pacientes que se someten a cirugía cardiaca, se establece la incidencia del bajo gasto cardiaco en los pacientes fallecidos en nuestra UCIQ. Método: Se realizó un estudio descriptivo transversal de los pacientes fallecidos en los cuales existió gasto cardiaco como causa directa de la muerte, en la Unidad de Cuidados Intensivos Quirúrgicos Cardiovasculares del Hospital Saturnino Lora de Santiago de Cuba en el quinquenio 1999 2003. Fue analizada la mortalidad según las variables demográficas con el bajo gasto cardiaco como causa directa indirecta de la muerte. Se revisaron los expedientes clínicos y los protocolos de necropsias, se validó la importancia del bajo gasto cardiaco como uno de los principales factores negativos en desenlace fatal de esta cirugía. Población: Pacientes fallecidos con patología quirúrgica operados o reintervenidos en el período desde enero del 1999 a diciembre del 2003. Resultados: Se realizó necropsia a 61 de 76 pacientes fallecidos en el quinquenio para un 80,2 por ciento, El mayor por ciento de fallecidos estuvo comprendidos en los grupos etáreos de 31 a 60, para un 77 por ciento. Más del 50% de los casos murieron por Bajo Gasto Cardiaco de diferentes etiologías verificado por necropsias. No hubo diferencias de interés entre los sexos. Muchos fallecidos clínicamente por infarto miocárdico agudo no pudieron ser evidenciados morfológicamente porque fallecieron antes de producirse los cambios necesarios para el diagnóstico anatomopatológico. Conclusiones: El Bajo Gasto Cardiaco es el principal factor negativo que puede comprometer el resultado de la cirugía cardiaca. Las condiciones anatómicas cardiacas preoperatorios así como las transoperatorias, donde se destaca el uso de la circulación extracorpórea propician las condiciones necesarias para la instalación de un BGC en el perioperatorio de estos pacientes(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Baixo Débito Cardíaco/patologia , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais , Cirurgia Torácica
3.
In. Sociedad Española de Anatomía Patológica, Citología e Informática y Sociedad Latinoamericana de Patología. IX Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica / II Congreso de Preparaciones Virtuales en Internet. Toledo, European Accreditation Council for CME (EACCME) de la UEMS, 1-31 mayo. 2007. , tab.
Monografia em Espanhol | CUMED | ID: cum-51295

RESUMO

Los tumores de células germinales extra gonadales constituyen un grupo individual de tumores con disímiles patrones histológicos y diferentes comportamientos biológicos originados en células pluri potenciales de restos germinales primitivos que no han completado su migración embrionaria desde el canal urogenital hasta las gónadas siendo el mediastino el sitio anatómico más frecuentemente de su localización donde constituyen del 10 al 15 por ciento de todos los tumores que pueden asentarse en esta región. Objetivo: Evidenciar la incidencia de los tumores de células germinales mediastinales diagnosticadas en el Hospital Provincial Saturnino Lora de Santiago de Cuba en el período comprendido desde Enero del 2000 hasta Diciembre del 2006. Método: se realiza un estudio descriptivo transversal de los tumores de células germinales mediastinales diagnosticados por biopsias operatorias en nuestro centro se obtienen los datos mediante la revisión de expediente clínicos y de la base de datos del Sarcap de nuestro centro. Resultados: nuestro universo de trabajo estuvo constituido por un total de 32 biopsias de tumores mediastinales el 15,6 por ciento de las mismas se concluyeron con diagnostico histológico de tumores de células germinales mediastinales localizadas todas en mediastino anterior cuyos patrones histológicos correspondieron a un teratoma maduro, 3 semínomas y un tumor del seno endodérmico, todos los pacientes fueron jóvenes del sexo masculino. Conclusiones: Los tumores de células germinales aunque escasos son una entidad a tener en cuenta ante pacientes con síntomas de compresión o invasión de estructuras mediastinales, tienen un comportamiento biológico variable siendo el tumor del seno endodérmico del saco vitelino el mas agresivo de los tipos histológicos encontrados en nuestra casuística(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Neoplasias Embrionárias de Células Germinativas/epidemiologia , Neoplasias Embrionárias de Células Germinativas/diagnóstico , Neoplasias do Mediastino/patologia , Biópsia , Neoplasias do Mediastino/epidemiologia , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Transversais
4.
Medisan ; 9(1)ene.-mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463238

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 65 pacientes que sufrieron complicaciones neurológicas en el período posoperatorio de la cirugía cardíaca abierta en la Unidad de Cuidados Intensivos del Cardiocenter de Santiago de Cuba, durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2004, dirigido a identificarlas y relacionarlas con la mortalidad y otras variables de interés. Del total fallecieron 28, fundamentalmente a causa del edema cerebral y los accidentes vasculares encefálicos, en particular de los hemorrágicos.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Doenças do Sistema Nervoso , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos/efeitos adversos
5.
Medisan ; 9(1)ene-mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29583

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 65 pacientes que sufrieron complicaciones neurológicas en el período posoperatorio de la cirugía cardíaca abierta en la Unidad de Cuidados Intensivos del Cardiocenter de Santiago de Cuba, durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2004, dirigido a identificarlas y relacionarlas con la mortalidad y otras variables de interés. Del total fallecieron 28, fundamentalmente a causa del edema cerebral y los accidentes vasculares encefálicos, en particular de los hemorrágicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Complicações Pós-Operatórias , Doenças do Sistema Nervoso/etiologia , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos/efeitos adversos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...