Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Cuad. cir ; 21(1): 11-16, 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-489160

RESUMO

Se presenta un estudio de linfonodo centinela y la experiencia inicial en el diagnóstico de micro metástasis linfática en melanoma maligno de piel, en un período de dos años. Se identificó en el pre operatorio el sitio del linfonodo centinela mediante albúmina marcada con Tc99 y, en el intra operatorio, con tinción vital con azul de isosulfán para seleccionar a los pacientes con micro metástasis que se pueden beneficiar con tratamiento quirúrgico linfático, descartar la cirugía ganglionar en los pacientes con linfonodo centinela negativo y reducir la morbilidad asociada al tratamiento quirúrgico. El criterio de inclusión incluyó pacientes con tumores Clark III o superior. Se incluyeron 6 pacientes; 2 Clark III, 3 Clark IV y un paciente Clark V. El diagnóstico de micro metástasis se realizó mediante tinción hematoxilina-eosina y estudio histoquímico de antígenos Melan A, S 100 y HMB 45. En dos pacientes Clark III y uno Clark IV, el estudio con H-E e inmunohistoquímica no identificó micro metástasis. Un paciente Clark IV no evidenció metástasis en el primer estudio con H-E; sin embargo, la inmunohistoquímica mostró micro metástasis con los tres marcadores tumorales. La revisión de las placas H-E confirmó el hallazgo. Un paciente con micro etapa IV y uno con micro etapa V mostraron metástasis a la tinción H_E y se confirmó la presencia de anticuerpos para los marcadores Melan A, S 100 y HMB 45. En este estudio el uso de Melan A, S 100 y HMB 45 mejoró la sensibilidad del diagnóstico histológico de metástasis linfáticas en un 20 por ciento y redujo a la mitad la indicación de disección ganglionar regional.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Biópsia de Linfonodo Sentinela/métodos , Melanoma , Melanoma/patologia , Antígenos de Neoplasias/análise , Corantes de Rosanilina , Diagnóstico Precoce , Imuno-Histoquímica , Biomarcadores Tumorais/análise , Melanoma/química , Metástase Linfática/patologia , Linfonodos , Linfonodos/patologia , Seleção de Pacientes , Estudos Prospectivos , /análise
2.
Rev. chil. cir ; 44(1): 81-4, mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109620

RESUMO

Se estudia en forma prospectiva y randomizada, el uso de drenajes en 43 pacientes portadores de peritonitis apendicular. Se realiza el mismo procedimiento en cuanto a técnica quirúrgica, lavado peritoneal y terapia antibiótica. Los pacientes son asignados a los grupos con y sin drenaje mediante sorteo. Ambos grupos son estadísticamente comparables. Se observó un 16% de complicaciones en el grupo sin drenaje y 22,2% en el grupo con drenaje. No hay diferencias significativas en la morbilidad de ambos grupos. No hubo mortalidad en la serie. Se concluye que el uso de drenajes no es relevante en el tratamiento de la peritonitis apendicular


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Drenagem , Peritonite/cirurgia , Apendicite/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...