Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
South Med J ; 97(3): 311-3, 2004 Mar.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-15043345

RESUMO

Primary anorectal melanoma is rare. There is controversy regarding the best surgical treatment because of its poor prognosis. Three cases with extended follow-up are reported in this article. A 53-year-old woman with rectal bleeding was diagnosed with a melanoma of the rectum and underwent an abdominoperineal resection. The patient died with distant metastases 8 months later. An 80-year-old woman with rectal bleeding was diagnosed with a melanoma of the rectum and underwent a transanal local excision. She remains alive 4 years later but with locally recurrent disease. A 78-year-old man with rectal bleeding was diagnosed with a melanoma of the rectum and underwent an abdominoperineal resection. He died with local and metastatic disease 25 months later. Recent trends favor local excision when technically feasible, although some patients may require an abdominoperineal resection of the rectum, especially for larger tumors.


Assuntos
Melanoma/cirurgia , Neoplasias Retais/cirurgia , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Evolução Fatal , Feminino , Humanos , Neoplasias Hepáticas/secundário , Metástase Linfática , Masculino , Melanoma/patologia , Melanoma/secundário , Pessoa de Meia-Idade , Prognóstico , Neoplasias Retais/patologia
2.
Cir. & cir ; 66(3): 100-5, mayo-jun. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243037

RESUMO

Se analizaron prospectivamente las características clínicas, forma de diagnóstico, detalles de la intervención, desarrollo de complicaciones y resultados, de seis pacientes intervenidos quirúrgicamente por acalasia, mediante Cardiomiotomía laparoscópica, en el Instituto Nacional de la Nutrición entre 1995-1996. Cuatro fueron hombres y dos mujeres, con una edad promedio de 34 ñ 11 años. Todos cursaban con disfagia y regurgitaciones, con un tiempo promedio de evolución de nueve años. A todos los enfermos se les practicó Cardiomiotomía de por lo menos 5 cm con hemifunduplicación. En un paciente hubo ruptura accidental de la mucosa esofágica durante el procedimiento, que se suturó por la misma vía, y otro desarrolló neumonía segmentaria durante el postoperatorio inmediato. La estancia hospitalaria postoperatoria fue en promedio de 6 ñ 2 días. A un promedio de seguimiento de 9 ñ 5 meses, dos pacientes se encuentran completamente asintomáticos, y cuatro cursan con síntomas mínimos ocasionales


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Acalasia Esofágica/cirurgia , Acalasia Esofágica/complicações , Acalasia Esofágica/diagnóstico , Laparoscopia/instrumentação , Laparoscopia/métodos , Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia , Retalhos Cirúrgicos
3.
Rev. invest. clín ; 48(3): 185-9, mayo-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181611

RESUMO

Objetivo: Analizar las características clínicas, estudios diagnósticos, hallazgos transoperatorios, morbimortalidad y evolución de una serie de pacientes con adenocarcinoma del ámpula de Vater. Diseño. Estudio retrospectivo. Lugar. Centro de tercer nivel de atención médica. Pacientes. 34 pacientes consecutivos tratados mediante cirugía radical entre 1960 y 1992. Resultados. Los hallazgos clínicos más frecuentes fueron: ictericia (91 por ciento), pérdida de peso (44 por ciento) y vesícula palpable (42 por ciento. Se practicó pancreatoduodenectomía a 33 enfermos (97 por ciento) y pancreatectomía total a uno (3 por ciento). La mortalidad operatoria fue del 15 por ciento. La supervivencia al año, 5, 10 y 14 años fueron 67 por ciento, 36 por ciento, 25 por ciento y 17 por ciento, respectivamente. Catorce pacientes fallecieron por recidiva tumoral a más de cinco años de la intervención. Conclusiones. La resección quirúrgica radical del adenocarcinoma de ámpula de Vater permite sobrevidas prolongadas


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Adenocarcinoma/mortalidade , Adenocarcinoma/cirurgia , Ampola Hepatopancreática/fisiopatologia , Ampola Hepatopancreática/cirurgia , Morbidade , Pancreatectomia , Pancreaticoduodenectomia , Recidiva , Sobreviventes
4.
Rev. guatemalteca cir ; 4(3): 84-8, sept.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200243

RESUMO

Durante el período comprendido entre 1960 y 1992, se practicó cirugía radical a 33 pacientes con adenocarcinoma de páncreas en el Instituto Nacional de Nutrición "Salvador Zubirán". Los hallazgos clínicos más significativos fueron ictericia en 88/100 vesícula palpable en 76/100 y pérdida de peso en 58/100. En 23 pacientes se practicó pancreaticoduodenectomía (70/100) y en 10 pancreatectomía total (30/100). La morbimortalidad operatoria fue de 24/100 y 36/100 respectivamente. Se administró tratamiento adyuvante a base de radio y/o quimioterapia a 11 pacientes. La supervivencia a 12 y 15 meses de 36/100 y 14/100 demostrándose recidiva tumoral en ocho pacientes (24/100). No hubo sobrevivientes a 5 años. Concluimos que el adenocarcinoma que el adenocarcinoma pancreático es una enfermedad letal con pronóstico pobre a pesar de su excisión quirúrgica radical


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Adenocarcinoma , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Pancreatectomia
5.
Rev. gastroenterol. Méx ; 60(3): 154-7, jul.-sept. 1995. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167370

RESUMO

Analizar las características generales y evolución de una cohorte de 6 pacientes con tumores malignos del duodeno, tratados mediante cirugía radical. Diseño: Estudio longitudinal retrolectivo. Lugar: Centro de atención hospitalaria de tercer nivel. Resultados: La edad promedio fue de 48 años y la relación de sexo H/M de 2:1. Los síntomas obstructivos fueron frecuentes. El tiempo promedio de evolución del cuadro clínico fue de 15 meses. Cinco de los seis pacientes demostraron anormalidad en la serie gastroduodenal. A todos se les efectuó operación de Whipple, siendo curativa en dos casos, paliativa en dos más y no evaluable en los dos restantes por mortalidad operatoria; cinco tumores correspondieron a adenocarcinomas y el otro fue un tumor carcinoide. La mortalidad a largo plazo ocurrió en dos pacientes. Conclusiones: El diagnóstico del adenocarcinoma duodenal requiere de una alta sospecha clínica. Su tratamiento mediante cirugía radical permite sobrevida prolongada


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Adenocarcinoma , Autopsia , Duodeno/patologia , Neoplasias Intestinais/diagnóstico , Neoplasias Intestinais/patologia , Neoplasias Intestinais/cirurgia , Metástase Neoplásica/patologia , Complicações Pós-Operatórias , Sobreviventes
6.
Rev. invest. clín ; 47(4): 291-5, jul.-ago. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161967

RESUMO

Se revisaron los expedientes clínicos de siete pacientes con carcinoma del tercio inferior del conducto biliar extrahepático en un período de 20 años. Se analizaron las características clínicas, laboratoriales, hallazgos transoperatorios, histopatológicos y evolución. Cuatro pacientes fueron del sexo masculino y tres del femenino. La edad promedio fue 59 años (intervalo 53 a 68). A todos se les detectó ictericia, dolor abdominal y pérdida de peso. Los niveles de bilirrubina total fueron superiores a 5 mg/dL en seis pacientes (86 por ciento). La colangiografía endoscópica fue el método diagnóstico más utilizado. A todos se les realizó la operación de Whipple. No hubo mortalidad operatoria. En el seguimiento se perdieron tres pacientes sin evidencia de enfermedad y los restantes fallecieron; en tres se detectó recidiva del tumor (43 por ciento). La recidiva local del carcinoma del conducto biliar fue alta, aun después de cirugía con intento curativo


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma , Colangiografia/estatística & dados numéricos , Neoplasias do Ducto Colédoco/diagnóstico , Neoplasias do Ducto Colédoco/patologia , Neoplasias do Ducto Colédoco/cirurgia , Ducto Colédoco/patologia , Metástase Neoplásica/patologia
7.
Rev. gastroenterol. Méx ; 60(2): 84-93, abr.-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167439

RESUMO

Conocer el tipo de procedimientos quirúrgicos, y sus resultados, realizados en pacientes con adenocarcinoma del páncreas. Antecedentes. Hasta antes de 1980, los reportes de la literatura mostraban que la frecuencia de excisión de tumores pancreáticos era muy baja, con morbimortalidad elevada y una supervivencia a 5 años menor al 8 por ciento. Sin embargo, durante la última década estas cifras cambiaron radicalmente. Aunque la cirugía paliativa sigue predominando, posee bajas expectativas. Métodos. Se revisaron retrospectivamente los expedientes de todos los pacientes que fueron sometidos a algún tipo de cirugía entre 1962 y 1991, en relación con la presencia de adenocarcinoma del páncreas. Se analizaron características demográficas , tipos de operación, morbimortalidad quirúrgica y los resultados a largo plazo. Resultados. Se reunieron 410 pacientes, correspondiendo el 52 por ciento al sexo masculino y el 48 por ciento al femenino. Sólo en el 20 por ciento se pudo efectuar la excisión de la neoplasia, predominando la pancreatoduodenectomía en un poco más de 2/3 partes de los pacientes. En el 80 por ciento restantes se efectuaron procedimientos paliativos (73 por ciento) y diagnósticos (27 por ciento). En el grupo con excisión del tumor, la pancreatectomía total presentó la mayor morbimortalidad, y aunque la pancreatectomía distal y la pancreatoduodenectomía mostraron cifras menores, éstas no fueron depreciables. La supervivencia a 5 años fue del 8 por ciento, correspondiendo el 4 por ciento a la pancreatoduodenectomía. En los procedimientos paliativos, ningún paciente vivió más de 20 meses. Más del 95 por ciento falleció antes de los 12 meses. Conclusiones. Hasta la fecha de cortes para el análisis, nuestro grupo mostró las mismas características señaladas por la literatura mundial hasta 1985, en cuanto a posibilidades de realizar cirugía con fines "curativos", frecuencia de intervenciones paliativas, morbimortalidad quirúrgica y supervivencia a largo plazo. Será necesario esperar el análisis de los pacientes operados en la siguiente década, con el fin de conocer si en nuestro medio continúa la misma tendencia informada por la literatura


Assuntos
Adulto , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Adenocarcinoma/mortalidade , Adenocarcinoma/patologia , Adenocarcinoma/cirurgia , Metástase Linfática , Estadiamento de Neoplasias , Cuidados Paliativos , Pancreatectomia , Neoplasias Pancreáticas/mortalidade , Neoplasias Pancreáticas/patologia , Neoplasias Pancreáticas/cirurgia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...