Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Prensa méd. argent ; 72(12): 423-4, 23 ago. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33227

RESUMO

La técnica descripta se halla avalada por más de 30 años de experiencia y un número de pacientes operados que con seguridad supera la cifra de 1000. Los fundamentos específicos están dados por la sutura del lecho cruento luego de la resección del paquete primario, para lo cual se debe cuidar de extirpar la piel y mucosa muy próxima al pliegue hemorroidario, a los fines de realizar la sutura sin tensión. No se ha registrado en nuestra casuística, infección, hemorragia, intolerancia ni estrechez. Con este procedimiento el dolor operatorio se modifica, disminuyendo notablemente y el postoperatorio se abrevia


Assuntos
Humanos , Hemorroidas/cirurgia
2.
Prensa méd. argent ; 72(12): 424-6, 23 ago. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33228

RESUMO

Se presenta la experiencia de la U.A. de Cirugía N§ 2 de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre la conducta seguida en los pacientes portadores de eventraciones postoperatorias. El total de pacientes receptados en el decenio 1970-1980 fue de 213, siendo intervenidos quirúrgicamente 190 (89,20%). La distribución etaria mostró amplio predominio de la sexta década (26,84%) y de la séptima década (33,15%). Las patologías que motivaron la cirugía con mayor frecuencia fueron las ginecológicas (30%); biliopancreáticas (22,10%) y gastrodiodenales (21,05%). Las laparotomías medianas demostraron ser las más eventrogénicas (78,94%). Se practicó neumoperitoneo preoperatorio progresivo en 35 pacientes (18,42%). Se utilizó el "floss silk" en 107 pacientes (56,32%); auto-injerto pediculado en 2 pacientes (1,05%); malla de polipropileno en 6 pacientes (3,16%) y plástica anatómica en 75 pacientes (39,47%). Fueron efectuadas 32 incisiones relajadoras (16,84%). El seguimiento postoperatorio hasta los dos años incluyó 171 pacientes (90%) y hasta los 5 años en 83 pacientes (43,68%). Tuvimos 2 pacientes que eliminaron la seda (1,87%) del total en que se utilizó. Se observaron 3 recidivas (1.57%)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Músculos Abdominais , Intussuscepção/etiologia , Complicações Pós-Operatórias
3.
Prensa méd. argent ; 72(12): 427-8, 23 ago. 1985.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33230

RESUMO

Presentamos la conducta seguida en la Unidad Académica de Cirugía N§ 2 de la Universidad Nacional de Córdoba para el tratamiento de las hernias inguinales. Se incluye la casuística del decenio 1970-1980 que totaliza 799 intervenciones quirúrgicas por esta patología. Preconizamos la clasificación de Ogilvie que indica la técnica quirúrgica aplicable a cada grupo en particular y no una similar para todas las variantes. Morbilidad: 21 casos (2,63%). Hematomas incisionales: 19. Eliminación del "floss silk" en 2 paciente lo que corresponde al (0,66%) del total de los casos en que fue utilizado. Mortalidad intraoperatoria: 1 paciente (0,12%). Recidivas en 41 paciente (5,13%). Hacemos notar que las recidivas fueron más frecuentes en los grupos A y B; esta aparente falta de lógica creemos se debe a que el grado C, técnicamente más dificultoso, es emprendido por cirujanos de mayor experiencia. El seguimiento postoperatorio abarcó el 50% de los paciente hasta los 2 años y el 30% de los mismos hasta los 4 años


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Hérnia Inguinal/cirurgia
4.
Prensa méd. argent ; 72(12): 423-4, 23 ago. 1985. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-32478

RESUMO

La técnica descripta se halla avalada por más de 30 años de experiencia y un número de pacientes operados que con seguridad supera la cifra de 1000. Los fundamentos específicos están dados por la sutura del lecho cruento luego de la resección del paquete primario, para lo cual se debe cuidar de extirpar la piel y mucosa muy próxima al pliegue hemorroidario, a los fines de realizar la sutura sin tensión. No se ha registrado en nuestra casuística, infección, hemorragia, intolerancia ni estrechez. Con este procedimiento el dolor operatorio se modifica, disminuyendo notablemente y el postoperatorio se abrevia (AU)


Assuntos
Humanos , Hemorroidas/cirurgia
5.
Prensa méd. argent ; 72(12): 424-6, 23 ago. 1985. Tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-32477

RESUMO

Se presenta la experiencia de la U.A. de Cirugía Nº 2 de la Universidad Nacional de Córdoba, sobre la conducta seguida en los pacientes portadores de eventraciones postoperatorias. El total de pacientes receptados en el decenio 1970-1980 fue de 213, siendo intervenidos quirúrgicamente 190 (89,20%). La distribución etaria mostró amplio predominio de la sexta década (26,84%) y de la séptima década (33,15%). Las patologías que motivaron la cirugía con mayor frecuencia fueron las ginecológicas (30%); biliopancreáticas (22,10%) y gastrodiodenales (21,05%). Las laparotomías medianas demostraron ser las más eventrogénicas (78,94%). Se practicó neumoperitoneo preoperatorio progresivo en 35 pacientes (18,42%). Se utilizó el "floss silk" en 107 pacientes (56,32%); auto-injerto pediculado en 2 pacientes (1,05%); malla de polipropileno en 6 pacientes (3,16%) y plástica anatómica en 75 pacientes (39,47%). Fueron efectuadas 32 incisiones relajadoras (16,84%). El seguimiento postoperatorio hasta los dos años incluyó 171 pacientes (90%) y hasta los 5 años en 83 pacientes (43,68%). Tuvimos 2 pacientes que eliminaron la seda (1,87%) del total en que se utilizó. Se observaron 3 recidivas (1.57%) (AU)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Intussuscepção/etiologia , Músculos Abdominais , Complicações Pós-Operatórias
6.
Prensa méd. argent ; 72(12): 427-8, 23 ago. 1985.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-32476

RESUMO

Presentamos la conducta seguida en la Unidad Académica de Cirugía Nº 2 de la Universidad Nacional de Córdoba para el tratamiento de las hernias inguinales. Se incluye la casuística del decenio 1970-1980 que totaliza 799 intervenciones quirúrgicas por esta patología. Preconizamos la clasificación de Ogilvie que indica la técnica quirúrgica aplicable a cada grupo en particular y no una similar para todas las variantes. Morbilidad: 21 casos (2,63%). Hematomas incisionales: 19. Eliminación del "floss silk" en 2 paciente lo que corresponde al (0,66%) del total de los casos en que fue utilizado. Mortalidad intraoperatoria: 1 paciente (0,12%). Recidivas en 41 paciente (5,13%). Hacemos notar que las recidivas fueron más frecuentes en los grupos A y B; esta aparente falta de lógica creemos se debe a que el grado C, técnicamente más dificultoso, es emprendido por cirujanos de mayor experiencia. El seguimiento postoperatorio abarcó el 50% de los paciente hasta los 2 años y el 30% de los mismos hasta los 4 años (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Hérnia Inguinal/cirurgia
7.
Córdoba; [s.n.]; 1960. 85 h p. il. (107694).
Tese em Espanhol | BINACIS | ID: bin-107694
8.
Córdoba; [s.n.]; 1960. 85 h p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS-Express | BINACIS | ID: biblio-1184163
9.
Córdoba; [s.n.]; 1960. 85 h p. il. (54869).
Tese em Espanhol | BINACIS | ID: bin-54869
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...