Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
Mais filtros










Tipo de estudo
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(4): 539-49, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3598

RESUMO

Esta investigación constó de dos experimentos. En el primero se estudiaron 32 mujeres, 22 con normopeso y 10 obesas, en edades comprendidas entre 20 y 40 años. Todas recibieron tratamiento durante 8 meses con un contraceptivo oral combinado (neocón) el cual contiene 1 mg de noretisterona y 35 mcg de etinilestradiol. A todas se les realizó colesterol, triglicéridos y HDL-C antes de indicar el tratamiento y al término. En el segundo experimento se estudiaron 42 mujeres, 28 con normopeso y 14 obesas, en edades entre 20 y 40 años. Se trataron con enantato de noretisterina, 200 mg intramuscular cada 2 meses por año. Se les realizó un estudio lipídico similar al anterior al inicio y a los 4,8 y 12 meses de tratamiento


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Anticoncepcionais Orais Combinados/farmacologia , Colesterol/sangue , Triglicerídeos/sangue , HDL-Colesterol/sangue
2.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 13(4): 539-49, oct.-dic. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52438

RESUMO

Esta investigación constó de dos experimentos. En el primero se estudiaron 32 mujeres, 22 con normopeso y 10 obesas, en edades comprendidas entre 20 y 40 años. Todas recibieron tratamiento durante 8 meses con un contraceptivo oral combinado (neocón) el cual contiene 1 mg de noretisterona y 35 mcg de etinilestradiol. A todas se les realizó colesterol, triglicéridos y HDL-C antes de indicar el tratamiento y al término. En el segundo experimento se estudiaron 42 mujeres, 28 con normopeso y 14 obesas, en edades entre 20 y 40 años. Se trataron con enantato de noretisterina, 200 mg intramuscular cada 2 meses por año. Se les realizó un estudio lipídico similar al anterior al inicio y a los 4,8 y 12 meses de tratamiento


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , HDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Anticoncepcionais Orais Combinados/farmacologia , Triglicerídeos/sangue
3.
Rev. cuba. med ; 26(9): 1003-7, sep. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2961

RESUMO

Se determinaron los niveles basales de colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol y triglicéridos, previo ayuno de 12 horas en una muestra poblacional de 89 hombres y 81 mujeres normopesos, cuyas edades estaban comprendidas entre 20 y 41 años y entre 19 y 40 años, respectivamente. La muestra poblacional fue seleccionada con el criterio de no existencia de hepatopatías, nefropatías, hyperlipoproteinemias, diabetes mellitus u otras endocrinopatías ni hábitos de fumar. Sobre la base de los resultados se proponen las cifras basales HDL-colesterol, tanto para hombres como para mujeres normopesos


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Colesterol/sangue , Triglicerídeos/sangue , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Eletroforese das Proteínas Sanguíneas
4.
Rev. cuba. med ; 26(9): 1003-7, sept. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52514

RESUMO

Se determinaron los niveles basales de colesterol total, HDL-colesterol, LDL-colesterol y triglicéridos, previo ayuno de 12 horas en una muestra poblacional de 89 hombres y 81 mujeres normopesos, cuyas edades estaban comprendidas entre 20 y 41 años y entre 19 y 40 años, respectivamente. La muestra poblacional fue seleccionada con el criterio de no existencia de hepatopatías, nefropatías, hyperlipoproteinemias, diabetes mellitus u otras endocrinopatías ni hábitos de fumar. Sobre la base de los resultados se proponen las cifras basales HDL-colesterol, tanto para hombres como para mujeres normopesos


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Eletroforese das Proteínas Sanguíneas , HDL-Colesterol/sangue , LDL-Colesterol/sangue , Colesterol/sangue , Triglicerídeos/sangue
5.
Rev. cuba. med ; 25(5): 445-53, mayo 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-44297

RESUMO

Se presentan los resultados de la dieta de ayuno en 70 pacientes obesos tratados en el Instituto Nacional de Endocrinología (INE); se valora la utilidad de este proceder terapéutico y se sugieren medidas que faciliten el control de los pacientes sometidos al ayuno y tendentes a evitar las complicaciones del mismo


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Jejum , Obesidade/terapia
6.
Rev. cuba. med ; 25(5): 445-53, mayo 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2755

RESUMO

Se presentan los resultados de la dieta de ayuno en 70 pacientes obesos tratados en el Instituto Nacional de Endocrinología (INE); se valora la utilidad de este proceder terapéutico y se sugieren medidas que faciliten el control de los pacientes sometidos al ayuno y tendentes a evitar las complicaciones del mismo (AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Jejum , Obesidade/terapia
7.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 10(2): 131-8, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-22421

RESUMO

Se estudia la repercusion que sobre el metabolismo lipidico tiene el tratamiento con enantato de neretisterona (EN-NET) inyectable durante ocho meses en 45 mujeres, de las cuales 35 estaban dentro de un peso normal y 14 eran obesas.El EN-NET se administro en dosis de 200 mg intramuscular cada dos meses.Se encontro una disminucion significativa de los valores plasmaticos del colesterol, los TG y el HDL-colesterol en el grupo de pacientes de peso normal.En las pacientes obesas, estas tres fracciones lipidicas tambien disminuyeron sus valores, pero sin mostrar una diferencia significativa con sus niveles previos al tratamiento. Al final del estudo, los niveles del colesterol plasmatico mostraban una diferencia significativa entre las pacientes de peso normal y las obesas


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Anticoncepcionais Femininos , Lipídeos , Noretindrona
8.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 10(2): 131-8, 1984.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3437

RESUMO

Se estudia la repercusion que sobre el metabolismo lipidico tiene el tratamiento con enantato de neretisterona (EN-NET) inyectable durante ocho meses en 45 mujeres, de las cuales 35 estaban dentro de un peso normal y 14 eran obesas.El EN-NET se administro en dosis de 200 mg intramuscular cada dos meses.Se encontro una disminucion significativa de los valores plasmaticos del colesterol, los TG y el HDL-colesterol en el grupo de pacientes de peso normal.En las pacientes obesas, estas tres fracciones lipidicas tambien disminuyeron sus valores, pero sin mostrar una diferencia significativa con sus niveles previos al tratamiento. Al final del estudo, los niveles del colesterol plasmatico mostraban una diferencia significativa entre las pacientes de peso normal y las obesas


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Anticoncepcionais Femininos , Lipídeos , Noretindrona
9.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 56(9): 289-95, oct.-dic. 1983. tab, ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-6278

RESUMO

Se estudiaron las varaiciones del peso corporal en 81 mujeres bajo tratamiento contraceptivo, y quedaron separadas según su peso inicial en: 35 pacientes de peso normal tratadas con enantato de norestisterona (EN-NET) inyectable, 200 mg cada dos meses; 14 obesas con igual tratamiento con EN-NET; 22 normopeso utilizando un contraceptivo oral combinado (COC), constituido por etinil-estradiol 35 mcg y norestisterona 1 mg (NET+EE) y 10 obesas tratadas con el mismo COC. Al término de 8 meses de tratamiento se observó en los cuatro grupos un ligero aumento del peso corporal, sin que llegase a ser significativo. Se concluye que el comportamiento se observó en los cuatro grupos un ligero aumento del peso corporal, sin que llegase a ser significativo. Se concluye que el comportamiento del peso de las usuarias fue independiente del tipo de compuesto empleado, de la presencia o no de estrogénos en éste y del peso inicial de las pacientes (AU)


Assuntos
Peso Corporal , Anticoncepcionais Orais , Noretindrona , Etinilestradiol
10.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 56(9): 278-89, oct.-dic. 1983. tab, ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-6277

RESUMO

Se estudiaron las alteraciones menstruales en 35 mujeres de peso normal y 14 obesas (más del 20


de sobrepeso corporal) tratadas con un contrceptivo oral constituido por 1 mg de noretisterona y 0,35 mcg de etinilestradiol (NET + EE) y en 22 mujeres normopeso y 10 obesas bajo tratamiento con EN-NET) enantato de noretisterona inyectable (ámpulas de 200 mg). Se observaron en las pacientes bajo tratamiento con EN-NET un 43,3


de trastornos menstruale a los cuatro meses de tratamiento y un 60,7


a los ocho meses, lo cual contrastó significativamente en las mujeres tratadas con NET + EE. Se apreció una aparición creciente de ausencia de sangramiento con las dosis progresivas de EN-NET. LAs mujeres bajo tratamiento con NET + EE, en cambio, presenntaron una mayor frecuencia de disminución en el volumen del sangramiento y ésta fue de un 30,8


a los cuatro meses y de un 32


al término del estudio, lo que se diferencia significativamente (p<0,05) de los pacientes tratadas con EN-NET. Se discuten los hallazgos de otros autores y las posibles causas de estas alteraciones (AU)


Assuntos
Distúrbios Menstruais , Anticoncepcionais Orais , Etinilestradiol , Noretindrona
11.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 9(4): 1-9, ene.-mar. 1983. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-6287

RESUMO

Se ha descrito mejoría en los niveles de lípidos séricos en mujeres que presentan hiperlipoproteinemia después de instuirse el tratamiento prolongado con noretisterona (NET). Presentamos los resultados de tres pacientes con hiperlipoproteinemia (HLP) tipo IIa, dos con tipo IIb y tres con tipo IV, tratadas durante un año con NET (200 mg IM cada dos meses). En el grupo de pacientes con HLP tipo iia existe una tendencia a disminuir con el tiempo los valores de colesterol total, HDL-colesterol y LDL-colesterol, lo cual fue notable en dos de ellas. En relación con los triglicéridos, los resultados fueron diferentes en las tres pacientes. En las pacientes con HLP tipo iib todos los indicadores lipídicos disminuyeron notablemente. En las pacientes con HLP tipo IV, en dos de ellas el colesterol total descendió y en la otra subió. Los valores de triglicéridos y de HDL-colesterol disminuyeron en todas, no así los valores de LDL-colesterol, los cuales aumentaron en dos pacientes (AU)


Assuntos
Noretindrona , Lipídeos , Hiperlipoproteinemias , Triglicerídeos , Colesterol
12.
Rev. cuba. med ; 22(5): 447-55, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19517

RESUMO

Se estudio una muestra de 251 sujetos de quienes 116 eran hombres, cuyas edades oscilaban entre 18 y 40 anos; y 99 mujeres en edades comprendidas entre 21 y 38 anos.Ambos grupos fueron subdividos en normopesos y obesos (mas del 20% de sobrepeso corporal). Ninguno presentaba nefropatia, hiperlipoproteinemias, diabetes mellitus ni endocrinopatias. En todos se determino colesterol total, trigliceridos, HDL-colesterol y LDL-C previo ayuno de 12 horas.Se proponen las cifras normales de HDL-C para hombres normopesos:de 47,51 mg/dl (DS =6,91): y para mujeres normopesos: de 48, 73 mg/dl (DS = 9,86). En los obesos de uno y otro sexos se comprobaron niveles elevados de trigliceridos, asi como disminucion de los valores de HDL-colesterol. Se concluye que la obesidad per se es un factor de riesgo vascular


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Lipoproteínas HDL , Obesidade
13.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 9(2): 175-81, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19533

RESUMO

Estudiamos las modificaciones de la TA en: 35 mujeres normopesas y 14 obesas tratadas durante 8 meses con enantato de noretisterona (EN-NET) 200 mg intramuscular cada 2 meses y en 22 normopesas y 10 obesas tratadas con un preparado contraceptivo oral que contiene 1 mg de noretisterona y 35 mcg de etinilestradiol (NET + EE) por igual periodo de tiempo. No encontramos variaciones estadisticamente significativas en las pacientes tratadas con EN-NET y en las obesas que utilizaron NET + EE.Consideramos que el componente estrogenico pudiera ser la causa de este hallazgo y que la presencia de obesidad en el grupo que fue tratado con NET + EE, es un factor a tener en cuenta. No podemos afirmar si este efecto es transitorio o permanente.Sugerimos que la presencia de obesidad pudiera ser una contraindicacion para el uso de contraceptivos combinados, la misma implicaria un factor de riesgo vascular


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Pressão Arterial , Anticoncepcionais Orais Combinados , Progestinas , Injeções Intramusculares
14.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 9(2): 182-90, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-19534

RESUMO

Se estudiaron las alteraciones que sobre el metabolismo de los carbohidratos provoco el tratamiento durante 8 meses de enantato de noretisterona (EN-NET) con fines contraceptivos, en un total de 45 mujeres, de las cuales 14 eran obesas. La dosis utilizada fue 200 mg cada dos meses por via intramuscular. Se le realizo a cada paciente prueba de tolerancia a la glucosa oral y endovenosa previas al inicio del tratamiento y al termino del mismo. No encontramos cambios significativos en los valores de la glicemia plasmatica, si bien esto se logro mediante un incremento de la nsulina plasmatica, lo cual lleva a ser significativo en algunos momentos de las curvas y mas manifiesto aun en la prueba endovenosa. La secrecion total de insulina postratamiento fue mayor para las pacientes obesas. El indice K, en general, mejora ligeramente. Se discuten los posibles factores que provocan esta alteracion y sus consecuencias


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Carboidratos , Anticoncepcionais Orais Hormonais , Noretindrona , Injeções Intramusculares
15.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 9(2): 182-90, 1983.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3436

RESUMO

Se estudiaron las alteraciones que sobre el metabolismo de los carbohidratos provoco el tratamiento durante 8 meses de enantato de noretisterona (EN-NET) con fines contraceptivos, en un total de 45 mujeres, de las cuales 14 eran obesas. La dosis utilizada fue 200 mg cada dos meses por via intramuscular. Se le realizo a cada paciente prueba de tolerancia a la glucosa oral y endovenosa previas al inicio del tratamiento y al termino del mismo. No encontramos cambios significativos en los valores de la glicemia plasmatica, si bien esto se logro mediante un incremento de la nsulina plasmatica, lo cual lleva a ser significativo en algunos momentos de las curvas y mas manifiesto aun en la prueba endovenosa. La secrecion total de insulina postratamiento fue mayor para las pacientes obesas. El indice K, en general, mejora ligeramente. Se discuten los posibles factores que provocan esta alteracion y sus consecuencias


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Anticoncepcionais Orais Hormonais , Carboidratos , Noretindrona , Injeções Intramusculares
16.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 9(2): 175-81, 1983.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-3435

RESUMO

Estudiamos las modificaciones de la TA en: 35 mujeres normopesas y 14 obesas tratadas durante 8 meses con enantato de noretisterona (EN-NET) 200 mg intramuscular cada 2 meses y en 22 normopesas y 10 obesas tratadas con un preparado contraceptivo oral que contiene 1 mg de noretisterona y 35 mcg de etinilestradiol (NET + EE) por igual periodo de tiempo. No encontramos variaciones estadisticamente significativas en las pacientes tratadas con EN-NET y en las obesas que utilizaron NET + EE.Consideramos que el componente estrogenico pudiera ser la causa de este hallazgo y que la presencia de obesidad en el grupo que fue tratado con NET + EE, es un factor a tener en cuenta. No podemos afirmar si este efecto es transitorio o permanente.Sugerimos que la presencia de obesidad pudiera ser una contraindicacion para el uso de contraceptivos combinados, la misma implicaria un factor de riesgo vascular


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Anticoncepcionais Orais Combinados , Pressão Sanguínea , Injeções Intramusculares
17.
Rev. cuba. med ; 22(5): 447-55, 1983.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-2513

RESUMO

Se estudio una muestra de 251 sujetos de quienes 116 eran hombres, cuyas edades oscilaban entre 18 y 40 anos; y 99 mujeres en edades comprendidas entre 21 y 38 anos.Ambos grupos fueron subdividos en normopesos y obesos (mas del 20% de sobrepeso corporal). Ninguno presentaba nefropatia, hiperlipoproteinemias, diabetes mellitus ni endocrinopatias. En todos se determino colesterol total, trigliceridos, HDL-colesterol y LDL-C previo ayuno de 12 horas.Se proponen las cifras normales de HDL-C para hombres normopesos:de 47,51 mg/dl (DS =6,91): y para mujeres normopesos: de 48, 73 mg/dl (DS = 9,86). En los obesos de uno y otro sexos se comprobaron niveles elevados de trigliceridos, asi como disminucion de los valores de HDL-colesterol. Se concluye que la obesidad per se es un factor de riesgo vascular


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Lipoproteínas HDL , Obesidade
18.
Rev. cuba. med ; 21(3): 244-50, mayo 1982. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-10789

RESUMO

Se estudió la función tiroidea en 30 pacientes que presentaban acromegalia activa. El 100 porciento de los mismos estaban eutiroideos y el 22 porciento presentó un bocio difuso. Las pruebas de función tiroidea arrojaron los resultados siguientes: TSH plasmática basal de 3,4 mu/ml. El PBI de 4,7 ug porciento, la captación de iodo de 24 horas del 26 porciento y el equilograma de 320 m/seg. Se considera que la disfunción tiroidea de la acromegalia es originada fundamentalmente por el hipersomatotropinismo, sin negar la función que pudiera tener en algunos casos los cambios en los niveles de producción, o en la respuesta del tiroides a la TSH (AU)


Assuntos
Acromegalia/fisiopatologia , Glândula Tireoide/fisiopatologia , Testes de Função Tireóidea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...