Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Mediciego ; 17(2)sept. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-661891

RESUMO

Se efectúa una revisión en las bases de datos de Internet sobre algunos aspectos hereditarios y genéticos involucrados en la catarata congénita. Se encuentra que en ella existen un gran número de genes implicados como: CRYGD, CCV, PCC, LOC619404, CCA1, CATM, CCNP, PITX3, GCNT2, CCT, CCAT, CATC2, CCZS, CCFDN, CRYAA, BFSP2, CRYBB1, CRYBB2, Cgct, MAF, Cad, CCA2, HSF4, CRYBA1, CRYAB, CRYGC, FAM126A, EYA1, CRYBB3, PAX6, NHS, GJA8, GJA3, AIPL1, SIX6, MTHFR, GALT, Gja3, LCT, BCL2, DMBX1 y GALK1. A continuación se informa de una pareja de gemelas de 28 años de edad afectadas de catarata congénita juvenil en ambos ojos, diagnosticada durante su adolescencia con disminución lenta y progresiva de la visión en los últimos meses, por lo que se decidió la extracción extracapsular del cristalino vía límbica con implante de lente intraocular en saco capsular durante el año 2004. El transoperatorio y su evolución posterior fueron satisfactorios. La refracción realizada a las dos pacientes a los tres meses de operadas estuvo entre 1,0 y 0,8 con la mejor corrección óptica. En la actualidad se mantienen con similar agudeza visual


It was done a review in the Internet data base about several hereditary and genetic topics involved in the congenital cataract. It was found several genes implicated such as: CRYGD, CCV, PCC, LOC619404, CCA1, CATM, CCNP, PITX3, GCNT2, CCT, CCAT, CATC2, CCZS, CCFDN, CRYAA, BFSP2, CRYBB1, CRYBB2, Cgct, MAF, Cad, CCA2, HSF4, CRYBA1, CRYAB, CRYGC, FAM126A, EYA1, CRYBB3, PAX6, NHS, GJA8, GJA3, AIPL1, SIX6, MTHFR, GALT, Gja3, LCT, BCL2, DMBX1 and GALK1. It reports a pair of twins of 28 years of age, affected of juvenile congenital cataract in hers both eyes, diagnosed during adolescence with slow and progressive decrease of vision and It was decided the extracapsular extraction of the lens by limbic pathway with intraocular lens implant in capsular bag during 2004. The results were satisfactory during the transoperatory performance. The best corrected refraction done three months later was about 1.0 and 0.8. Actually the similar visual acuity have no variations


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Catarata/congênito , Extração de Catarata/métodos , Refração Ocular , Acuidade Visual , Período Pós-Operatório
2.
Mediciego ; 17(2)sept. 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-48741

RESUMO

Se efectúa una revisión en las bases de datos de Internet sobre algunos aspectos hereditarios y genéticos involucrados en la catarata congénita. Se encuentra que en ella existen un gran número de genes implicados como: CRYGD, CCV, PCC, LOC619404, CCA1, CATM, CCNP, PITX3, GCNT2, CCT, CCAT, CATC2, CCZS, CCFDN, CRYAA, BFSP2, CRYBB1, CRYBB2, Cgct, MAF, Cad, CCA2, HSF4, CRYBA1, CRYAB, CRYGC, FAM126A, EYA1, CRYBB3, PAX6, NHS, GJA8, GJA3, AIPL1, SIX6, MTHFR, GALT, Gja3, LCT, BCL2, DMBX1 y GALK1. A continuación se informa de una pareja de gemelas de 28 años de edad afectadas de catarata congénita juvenil en ambos ojos, diagnosticada durante su adolescencia con disminución lenta y progresiva de la visión en los últimos meses, por lo que se decidió la extracción extracapsular del cristalino vía límbica con implante de lente intraocular en saco capsular durante el año 2004. El transoperatorio y su evolución posterior fueron satisfactorios. La refracción realizada a las dos pacientes a los tres meses de operadas estuvo entre 1,0 y 0,8 con la mejor corrección óptica. En la actualidad se mantienen con similar agudeza visual(AU)


It was done a review in the Internet data base about several hereditary and genetic topics involved in the congenital cataract. It was found several genes implicated such as: CRYGD, CCV, PCC, LOC619404, CCA1, CATM, CCNP, PITX3, GCNT2, CCT, CCAT, CATC2, CCZS, CCFDN, CRYAA, BFSP2, CRYBB1, CRYBB2, Cgct, MAF, Cad, CCA2, HSF4, CRYBA1, CRYAB, CRYGC, FAM126A, EYA1, CRYBB3, PAX6, NHS, GJA8, GJA3, AIPL1, SIX6, MTHFR, GALT, Gja3, LCT, BCL2, DMBX1 and GALK1. It reports a pair of twins of 28 years of age, affected of juvenile congenital cataract in hers both eyes, diagnosed during adolescence with slow and progressive decrease of vision and It was decided the extracapsular extraction of the lens by limbic pathway with intraocular lens implant in capsular bag during 2004. The results were satisfactory during the transoperatory performance. The best corrected refraction done three months later was about 1.0 and 0.8. Actually the similar visual acuity have no variations(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Catarata/congênito , Extração de Catarata/métodos , Refração Ocular , Acuidade Visual , Período Pós-Operatório
3.
Rev. cuba. med. mil ; 37(3)jul.-sep. 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629214

RESUMO

Se presenta el estudio descriptivo y lineal de 200 ojos correspondientes a 100 pacientes miopes en un periodo de 1 año atendidos en el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Se tuvieron en cuenta 4 grupos de edades, se dividieron en 3 grupos según grado de miopía y en 2 grupos relacionados con la frecuencia en que se revisaban la retina. Se obtuvieron que 154 ojos presentaban alteraciones: en retina periférica 40 ojos (25,97 %), en polo posterior 50 ojos (32,47 %) y ambas 64 ojos (41,56 %). Se encontró un predominio en el sexo femenino (95,22 %). El grupo de edad de 26 a 35 años tuvo el 100 % de sus pacientes afectados. Los que presentaron miopía alta fueron los de mayores alteraciones en retina periférica y polo posterior; la atrofia circumpapilar resultó la más encontrada. Solo e1 4 % de los pacientes estudiados se habían revisado la retina con anterioridad, el 1 % lo había realizado como establece la literatura médica. La crioterapia fue el tratamiento profiláctico más empleado en los 104 ojos con necesidad de este. La realización del examen de retina en los pacientes miopes de forma frecuente evita en gran porcentaje la aparición del desprendimiento de retina.


A descriptive and lineal study of 200 eyes corresponding to 100 myopic patients attended at "Dr. Luis Díaz Soto" Higher Military Medicine Institute in a year is presented. Four age groups were taken into account. They were divided into 3 groups according to the myopia degree, and into 2 groups regarding the frequency with which they checked their retinas. It was observed that 154 eyes presented alterations: 40 eyes (25.97 %), in peripheral retina; 50 eyes (32.47 %), in posterior pole; and 64 eyes (41.56 %) in both. It was observed a prevalence of females (95.22 %). 100 % of the patients included in the age group 26-35 were affected. The patients presenting high myopía had the greatest alterations in peripheral retina and posterior pole. Circumpapillary atrophy was the most found. Only 14 % of the studied patients had checked their retina before. 1 % had done it according to what is established by medical literature. Cryotherapy was the most used prophylactic treatment in the 104 eyes needing it. The frequent retina examination in myopic patients prevents in a great percent the appearance of retinal detachment.

4.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(1)ene.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-28147

RESUMO

Los métodos diagnósticos utilizados para la localización de los cuerpos extraños intraoculares se han ampliado con el uso de la tomografía computarizada y la resonancia magnética nuclear. Se presenta un caso con herida perforante con sospecha de cuerpo extraño, al que se le realizó la ecografía ocular y tomografía computarizada helicoidal y fue erróneo el resultado del ultrasonido en relación con la ubicación del cuerpo extraño, mientras que la tomografía aportó el sitio exacto del fragmento, su tamaño, forma y naturaleza(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Corpos Estranhos no Olho , Corpos Estranhos no Olho , Tomografia Computadorizada Espiral/métodos , Ferimentos Perfurantes , Espectroscopia de Ressonância Magnética
5.
Rev. cuba. oftalmol ; 18(1)ene.-jun. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629417

RESUMO

Los métodos diagnósticos utilizados para la localización de los cuerpos extraños intraoculares se han ampliado con el uso de la tomografía computarizada y la resonancia magnética nuclear. Se presenta un caso con herida perforante con sospecha de cuerpo extraño, al que se le realizó la ecografía ocular y tomografía computarizada helicoidal y fue erróneo el resultado del ultrasonido en relación con la ubicación del cuerpo extraño, mientras que la tomografía aportó el sitio exacto del fragmento, su tamaño, forma y naturaleza.


The diagnopstic methods used for locating intraocular foreign bodies have been widened with the use of computerized tomography and nuclear magnetic imaging. A case with stab wound with suspicion of foreign body that underwent ocular echography and helicoidal computerized tomography was presented. The result of the ultrasound was wrong in relation to the location of the foreign body, whereas the tomography showed the exact place of the fragment, its size, form and nature.

6.
Rev. cuba. oftalmol ; 17(1)ene.-jun. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-396637

RESUMO

El carcinoma metastásico del ojo es considerado la neoplasia maligna que más frecuente se encuentra de forma intraocular. Solo cerca del 10 por ciento de las personas que tienen una o más lesiones metastásicas intraoculares son detectadas clínicamente antes de la muerte. A menudo, el carcinoma metastásico ocular es diagnosticado por el oftalmólogo ante la presencia de síntomas oculares. Las lesiones están localizadas con preferencia en coroides. Nos motivo a realizar la presentación de este caso la presencia de lesiones intraoculares múltiples tumorales metastásicos en un paciente cuyo síntoma de presentación fue la disminución de la agudeza visual


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Carcinoma , Neoplasias Oculares , Metástase Neoplásica
7.
Rev. cuba. oftalmol ; 17(1)ene.-jun. 2004. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24344

RESUMO

El carcinoma metastásico del ojo es considerado la neoplasia maligna que más frecuente se encuentra de forma intraocular. Solo cerca del 10 por ciento de las personas que tienen una o más lesiones metastásicas intraoculares son detectadas clínicamente antes de la muerte. A menudo, el carcinoma metastásico ocular es diagnosticado por el oftalmólogo ante la presencia de síntomas oculares. Las lesiones están localizadas con preferencia en coroides. Nos motivo a realizar la presentación de este caso la presencia de lesiones intraoculares múltiples tumorales metastásicos en un paciente cuyo síntoma de presentación fue la disminución de la agudeza visual(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Metástase Neoplásica , Neoplasias Oculares/secundário , Carcinoma/secundário
8.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-387055

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio realizado en 37 pacientes operados de desprendimiento de retina mediante técnicas quirúrgicas convencionales, desde enero de 1998 hasta junio de 2002. El período de seguimiento incluye desde 4 años hasta 2 meses en el último de los casos operados. Se muestran los parámetros fundamentales como agudeza visual preoperatoria y posoperatoria, tipo de técnica quirúrgica utilizada, índice de recuperación anatómica y/o funcional alcanzadas, así como la edad y el sexo, entre otras. Se considera que este tipo de cirugía puede ser realizado con un número limitado de recursos siempre y cuando no haya afección vítrea que lo contraindique


Assuntos
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Feminino , Criança , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos/métodos , Descolamento Retiniano , Seguimentos
9.
Rev. cuba. med. mil ; 32(4)oct.-dic. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-23135

RESUMO

Se presentan los resultados de un estudio realizado en 37 pacientes operados de desprendimiento de retina mediante técnicas quirúrgicas convencionales, desde enero de 1998 hasta junio de 2002. El período de seguimiento incluye desde 4 años hasta 2 meses en el último de los casos operados. Se muestran los parámetros fundamentales como agudeza visual preoperatoria y posoperatoria, tipo de técnica quirúrgica utilizada, índice de recuperación anatómica y/o funcional alcanzadas, así como la edad y el sexo, entre otras. Se considera que este tipo de cirugía puede ser realizado con un número limitado de recursos siempre y cuando no haya afección vítrea que lo contraindique(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Descolamento Retiniano/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Oftalmológicos/métodos , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...