Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Interciencia ; 27(10): 512-520, oct. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-338656

RESUMO

Entre 1993 a 1999 se realizaron herborizaciones sistemáticas en selva alta perennifolia, acahuales (comunidades secundarias) de diferentes edades y milpas pertenecientes a la comuidad de Lacanhá Chansayab, en la Selva Lacandona. Los especímenes recolectados se identificaron y procesaron como ejemplares de herbario acompañados de información sobre habitat, forma de vida y formas de aprovechamiento. Se recabó información sobre la importancia relativa de estas especies útiles en la estructura de las selvas altas y acahuales del sureste mexicano. Se registraron 485 especies de plantas vasculares, de las cuales el 73,4 por ciento (356 especies) fue reconocido y aprovechado por los lacandones. De un alto porcentaje (77 por ciento) de estas especies se obtuvieron materiales vegetales para satisfacer necesidades de autoconsumo como construcción, alimentos, leña y medicamentos; otros materiales son extraídos con fines comerciales como los requeridos para elaborar artesanías, y venta de fibra de pita y de hojas de palmas. En la estructura de la selva y acahuales destacan 124 especies utilizadas por los lacandones. El uso de estas especies a lo largo de un gradiente sucesional nos muestra el carácter persistente del aprovechamiento del recurso vegetal por esta etnia; así la riqueza de especies utilizada por lacandones se incrementa directamente con el período de descanso de la vegetación


Assuntos
Ecossistema , Etnicidade , Ingestão de Alimentos , Recursos Alimentares , Plantas , Especificidade da Espécie , Árvores , Etnobotânica , México , Ciência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...