Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 50(4): 192-198, jul.-ago. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-395055

RESUMO

La hipertrofia ventricular izquierda (HVI) puede definirse como el aumento de la masa de esta cámara cardiaca (aumento del grosor parietal con cavidad de tamaño normal, debido por ejemplo a hipertensión arterial o estenosis aórtica ) o excéntrica (dilatación de la cavidad, debido por ejemplo a insuficiencia aórtica). El SPECT gatillado con Talio-201 evalúa la percusión y función miocárdica, con gran sensibilidad para diagnosticar cardiopatía isquémica. El objetivo de este estudio fue determinar el rendimiento del SPECT en la detección de HVI determinada por ecocardiografía (ECO), y compararlo con el ECG. Material y método. Se seleccionaron 94 pacientes (edad: 63,5 ± 9 años; 33 por ciento hombres) con SPECT miocárdico Talio-201 stress-reposo sin alteración de la perfusión miocárdica, realizados con gamma cámara SMV DST XLi doble cabezal. Se buscó en las fichas clínicas diagnósticos más frecuentes y ECO. El SPECT se clasificó de manera visual semicuantitativa en: normal, sospecha de HVI y HVI cintigráfica, comparándose con el resultado del ECG contemporáneo. La ecocardiografía fue considerada la técnica de preferencia para determinación de HVI. Se comparó la fracción de eyección (FE) del SPECT en reposo, con aquella obtenida con ECO. Resultados. La sensibilidad, especificidad y valor predictivo positivo del SPECT en la detección de HVI fueron de 33,3 por ciento, de 85,7 por ciento y de 100 por ciento, respectivamente. Para el ECG estos parámetros fueron de: 29,4 por ciento, 100 por ciento y 100 por ciento, respectivamente. Existió una aceptable concordancia entre SPECT y ECG en la determinación del HVI. Los promedios de FE obtenidos con ECO y SPECT fueron similares en corazones normales (57,8 por ciento y 55,3 por ciento, respectivamente). En pacientes con HVI la FE ecográfica fue significativamente mayor (p: 0,006) a la del SPÊCT (63,5 por ciento vs 50,9 por ciento, respectivamente). Conclusión. El rendimiento del SPECT en el diagnóstico de HVI es similar al encontrado para el ECG. La FE del SPECT fue menor que la de la ECO sólo en pacientes con HVI. En corazones sin HVI, los valores obtenidos con ECO y SPECT son comparables


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Hipertrofia Ventricular Esquerda/diagnóstico , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Tálio , Chile , Ecocardiografia , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...