Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. anestesiol ; 56(5): 303-8, sept.-oct. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-236503

RESUMO

La mayoría de las complicaciones inmediatas en el bloqueo espinal se relacionan fundamentalmente con las alteraciones hemodinámicas debido al nivel de bloqueo simpático; otras se relacionan con las dosis y la concentración del anestésico local utilizado. El objetivo del presente trabajo de investigación fue someter a evaluación clínica una técnica con baja dosis de anestésico local en un bloqueo espinal selectivo unilateral con una solución de bupivacaína hipobárica. Se estudiaron 20 pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas localizadas unilateralmente por debajo de la región umbilical. Se controlaron las variables hemodinámicas y respiratorias a través de los siguientes parámetros: Frecuencia cardíaca (FC), Tensión arterial sistólica (TAS), Frecuencia respiratoria (FR), Saturación de la hemoglobina (SAO2). XñStd. FC : 74,28ñ11,79; TAS : 114,71ñ19,06; FR:11,98ñ1,77, SaO2:97,87ñ1,38. La calidad del bloqueo se estudió mediante la sensibilidad y la capacidad motora y la necesidad de analgesia y sedación suplementaria. No se observaron alteraciones clínicas de los parámetros hemodinámicos estudiados. Los parámetros respiratorios se mantuvieron dentro de los límites clínicos aceptables. La calidad del bloqueo obtenido fue satisfactoria no siendo necesarias la analgesia y sedación suplementarias. No se observaron lesiones de neurotoxicidad aguda en ninguno de los pacientes. Podríamos afirmar que el uso de soluciones hipobáricas en la anestesia subaracnoidea permite la aplicación de dosis menores de A.L., aporta estabilidad hemodinámica y respiratoria, disminuye el nivel de ansiedad del paciente, y fundamentalmente, brinda una calidad anestésica buena. Se constituye así en una alternativa con baja incidencia de complicaciones intra y postoperatorias y ausencia de lesiones agudas de neurotoxicidad, considerándose una técnica con claras ventajas hemodinámicas y de seguridad anestésica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Raquianestesia , Raquianestesia/efeitos adversos , Bloqueio Nervoso Autônomo , Bupivacaína/administração & dosagem , Hemodinâmica , Complicações Pós-Operatórias , Segurança
2.
Rev. argent. anestesiol ; 56(5): 303-8, sept.-oct. 1998.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-15995

RESUMO

La mayoría de las complicaciones inmediatas en el bloqueo espinal se relacionan fundamentalmente con las alteraciones hemodinámicas debido al nivel de bloqueo simpático; otras se relacionan con las dosis y la concentración del anestésico local utilizado. El objetivo del presente trabajo de investigación fue someter a evaluación clínica una técnica con baja dosis de anestésico local en un bloqueo espinal selectivo unilateral con una solución de bupivacaína hipobárica. Se estudiaron 20 pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas localizadas unilateralmente por debajo de la región umbilical. Se controlaron las variables hemodinámicas y respiratorias a través de los siguientes parámetros: Frecuencia cardíaca (FC), Tensión arterial sistólica (TAS), Frecuencia respiratoria (FR), Saturación de la hemoglobina (SAO2). XñStd. FC : 74,28ñ11,79; TAS : 114,71ñ19,06; FR:11,98ñ1,77, SaO2:97,87ñ1,38. La calidad del bloqueo se estudió mediante la sensibilidad y la capacidad motora y la necesidad de analgesia y sedación suplementaria. No se observaron alteraciones clínicas de los parámetros hemodinámicos estudiados. Los parámetros respiratorios se mantuvieron dentro de los límites clínicos aceptables. La calidad del bloqueo obtenido fue satisfactoria no siendo necesarias la analgesia y sedación suplementarias. No se observaron lesiones de neurotoxicidad aguda en ninguno de los pacientes. Podríamos afirmar que el uso de soluciones hipobáricas en la anestesia subaracnoidea permite la aplicación de dosis menores de A.L., aporta estabilidad hemodinámica y respiratoria, disminuye el nivel de ansiedad del paciente, y fundamentalmente, brinda una calidad anestésica buena. Se constituye así en una alternativa con baja incidencia de complicaciones intra y postoperatorias y ausencia de lesiones agudas de neurotoxicidad, considerándose una técnica con claras ventajas hemodinámicas y de seguridad anestésica. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Raquianestesia/métodos , Raquianestesia/efeitos adversos , Bupivacaína/administração & dosagem , Bloqueio Nervoso Autônomo , Hemodinâmica , Segurança , Complicações Pós-Operatórias
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...