Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
An Med Interna ; 19(5): 241-2, 2002 May.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-12107999

RESUMO

We report a new case of eosinophilic enteritis whose first manifestation was acute abdomen and the diagnosis was done postoperatively. After surgery the patient hasn't had recurrence of the symptoms and he hasn't required esteroids.


Assuntos
Abdome Agudo/etiologia , Enterite/complicações , Eosinofilia/complicações , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade
2.
An. med. interna (Madr., 1983) ; 19(5): 241-242, mayo 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-11985

RESUMO

Presentamos un nuevo caso de enteritis eosinofílica que debutó como abdomen agudo y cuyo diagnóstico fue postoperatorio. Tras el tratamiento quirúrgico no ha tenido recurrencia de la enfermedad y no ha precisado esteroides (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Humanos , Abdome Agudo , Eosinofilia , Enterite
3.
Cir. plást. ibero-latinoam ; 28(1): 51-56, ene. 2002. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-10575

RESUMO

Presentamos dos casos de tratamiento de la asimetría mamaria utilizando el tejido glandular resecado de la mama hipertrófica como injerto libre para rellenar la mama hipoplásica, con un seguimiento de 1 y 17 años respectivamente, sin objetivar reabsorción ni asimetría (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Mamoplastia/métodos , Transplante de Tecidos/métodos , Cirurgia Plástica/métodos
4.
Gest. hosp. (Ed. impr.) ; 11(4): 159-164, oct. 2000. tab, ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5971

RESUMO

La Unidad funcional dentro de un Servicio de Cirugía puede ser considerada como un instrumento clave a la hora de mejorar la efectividad, justificándose ésta, especialmente, por la división funcional de las tareas y la redistribución de recursos y patologías según su complejidad. La Unidad se sustenta en la organización y el liderazgo y tiene como características fundamentales el ser funcional, abierta e interdisciplinaria. Aunque existen múltiples instrumentos técnicos para el análisis del lugar y medios necesarios, entendemos que el diálogo, consenso y una disposición abierta a la colaboración debe ser el marco en el que se desarrolle esta actividad. Analizamos los aspectos básicos para la creación de una Unidad funcional en Cirugía, basándonos en nuestra experiencia en una Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática (AU)


Assuntos
Humanos , Cirurgia Geral/organização & administração , Unidades Hospitalares/organização & administração
5.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 67(5): 477-485, mayo 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-5512

RESUMO

Introducción. Presentamos 20 años de experiencia con nuestra técnica personal de amputación reconstrucción simultánea más mastectomía subcutánea contralateral profiláctica en el cáncer de mama. Pacientes y métodos. De 943 pacientes tratadas por carcinoma de mama, 642 lo han sido con la técnica quirúrgica original, que se desglosa en tres tiempos, siendo el primero el de carácter puramente oncológico, el segundo para la obtención del colgajo miocutáneo, que permitirá en el tercer tiempo la reconstrucción de la mama amputada y la mastectomía subcutánea contralateral, en el mismo acto quirúrgico. Resultados. Desde el punto de vista oncológico, los resultados son superponibles a los de otros autores que realizan cirugía radical, siendo la supervivencia global a los 10 años del 70 por ciento y no detectándose recidivas locales en los estadios I y II a los 5 años frente a las altas tasas que se describen en la cirugía conservadora (8-25 por ciento). Hemos podido detectar en nuestras pacientes un 12 por ciento de multicentricidad en la mama afectada y un 6,4 por ciento de bilateralidad. Desde el punto de vista estético, nuestras pacientes refieren un alto nivel de satisfacción (96 por ciento). La tasa de complicaciones se sitúa en torno al 4 por ciento. Conclusión. Consideramos que el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama debe ser oncológico radical y reconstructor en un mismo tiempo, condiciones que reúne la técnica que se describe, siendo de elección en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama (AU)


Assuntos
Feminino , Humanos , Mastectomia Subcutânea , Mamoplastia , Mamoplastia/métodos , Mamoplastia/estatística & dados numéricos , Retalhos Cirúrgicos/instrumentação , Retalhos Cirúrgicos/métodos , Retalhos Cirúrgicos , Neoplasias da Mama/cirurgia , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Neoplasias da Mama/complicações
6.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 67(2): 196-199, feb. 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-3719

RESUMO

Los abscesos de psoas constituyen una entidad clínica muy poco frecuente. Se dividen en primarios y secundarios, siendo estos últimos secundarios a procesos inflamatorios de vecindad, principalmente de origen entérico. Entre éstos se considera que el 60 por ciento son debidos a la enfermedad de Crohn, siendo otras etiologías menos frecuentes la apendicitis aguda (16 por ciento) y las neoplasias colónicas (11 por ciento). Presentamos, por su rareza, dos casos de apendicitis aguda cuya primera manifestación clínica consistió en un absceso de psoas (AU)


Assuntos
Adulto , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Doença de Crohn/diagnóstico , Doença de Crohn/etiologia , Doença de Crohn/terapia , Apendicite/diagnóstico , Apendicite/terapia , Apendicite/complicações , Apendicite/cirurgia , Abscesso do Psoas/terapia , Abscesso do Psoas/diagnóstico , Abscesso do Psoas/cirurgia , Ultrassonografia , Músculos Psoas/fisiopatologia , Músculos Psoas , Drenagem
7.
Cir. Esp. (Ed. impr.) ; 67(2): 175-179, feb. 2000. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-3715

RESUMO

Introducción. Los lipomas de colon ocupan el segundo lugar dentro de los tumores benignos de colon, son tumores formados por tejido adiposo bien diferenciado, con una estroma fibrosa de sostén. La mayoría de estos tumores son asintomáticos, aunque en ocasiones pueden producir complicaciones urgentes. Casos clínico. Se presentan 7 casos de lipomas de colon, diagnosticados en el Servicio de Cirugía General del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, desde enero de 1993 hasta enero de 1997. Se trataba de 3 varones y 4 mujeres, todos ellos por encima de la sexta década de la vida El síntoma clínico que motivó su diagnóstico fue, en 4 pacientes, un cuadro de rectorragias causadas por el propio lipoma y en los otros 3 casos se presentó como un hallazgo causal, en uno de ellos en el marco de una angiodisplasia de colon y en los otros dos tras intervención urgente motivada por oclusión intestinal. En cuanto a su localización, tres de los lipomas se hallaban en el sigma, uno en el colon transverso y los tres restantes en el colon ascendente. Discusión. El lipoma de colon es una tumoración de localización submucosa y con máxima incidencia en ciego y colon ascendente, con escasa tendencia a la malignización. El síntoma clínico más frecuente es el dolor abdominal, seguido de alteraciones en el hábito intestinal y rectorragias. En la mayoría de los pacientes la colonoscopia y el enema opaco son pruebas diagnósticas concluyentes, pero en ocasiones es necesaria la utilización de técnicas más modernas como la ultrasonografía endoscópica y la TACT (tomografía computarizada combinada con aire). Se admite de forma general que el tratamiento quirúrgico de estos tumores debe realizarse cuando sean sintomáticos o si se han complicado de manera urgente. Conclusiones. Los lipomas de colon, aunque son tumoraciones benignas y de baja incidencia, pueden plantear problemas para su diferenciación de procesos neoplásicos malignos y del resto de tumoraciones submucosas, necesitando a veces técnicas diagnósticas definitivas. Su tratamiento debe ser individualizado, conociendo que su tendencia natural es la del crecimiento paulatino hasta alcanzar un tamaño en el que desencadenaría una urgencia quirúrgica, por lo que se puede defender su extirpación en los pacientes en la edad media de la vida y sin factores de riesgo quirúrgico (AU)


Assuntos
Adulto , Idoso , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Lipoma/diagnóstico , Lipoma/patologia , Lipoma/complicações , Lipoma/cirurgia , Lipoma , Neoplasias do Colo/diagnóstico , Neoplasias do Colo/etiologia , Neoplasias do Colo/complicações , Neoplasias do Colo/cirurgia , Neoplasias do Colo , Tomografia Computadorizada por Raios X
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...