Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 21
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
4.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(1): 58-66, abr.-mayo 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211351

RESUMO

Presentamos nuestro criterio para el diagnóstico y tratamiento de los tumores de partes blandas. Nos referimos a los distintos métodos diagnósticos y a las posibilidades terapéuticas ; prestamos gran importancia a la secuencia en el diagnóstico, a una buena planificación y correcta ejecución de la biopsia y al valor de la combinación de las distintas modalidades terapéuticas disponibles


Assuntos
Neoplasias , Sarcoma/diagnóstico , Sarcoma/terapia , Argentina
5.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(1): 66-73, abr.-mayo 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211352

RESUMO

Las endoprótesis no convencionales Fabroni no cementadas son un nuevo intento en el desarrollo de este método de trabajo, con la intención de mejorar los resultados a largo plazo en lo que concierne a la interfase implante-hueso. Sus principales indicaciones son en pacientes jóvenes portadores de tumores primitivos de alto grado de malignidad y en revisiones de endoprótesis no convencionales. Describimos la morfología del implante y la técnica quirúrgica


Assuntos
Neoplasias Ósseas , Próteses e Implantes , Argentina
6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(1): 73-80, abr.-mayo 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211353

RESUMO

Presentamos un nuevo sistema de fijación de columna que consideramos que cumple los siguientes objetivos: ser simple, versátil, seguro, económico y que respeta el área de artrodesis. En esta primera presentación nos referiremos a su morfología, técnica quirúrgica y al análisis de sus características


Assuntos
Fixadores Internos , Coluna Vertebral , Argentina
9.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(1): 58-66, abr.-mayo 1994. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-19091

RESUMO

Presentamos nuestro criterio para el diagnóstico y tratamiento de los tumores de partes blandas. Nos referimos a los distintos métodos diagnósticos y a las posibilidades terapéuticas ; prestamos gran importancia a la secuencia en el diagnóstico, a una buena planificación y correcta ejecución de la biopsia y al valor de la combinación de las distintas modalidades terapéuticas disponibles


Assuntos
Neoplasias , Sarcoma/diagnóstico , Sarcoma/terapia , Argentina
10.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(1): 66-73, abr.-mayo 1994. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-19090

RESUMO

Las endoprótesis no convencionales Fabroni no cementadas son un nuevo intento en el desarrollo de este método de trabajo, con la intención de mejorar los resultados a largo plazo en lo que concierne a la interfase implante-hueso. Sus principales indicaciones son en pacientes jóvenes portadores de tumores primitivos de alto grado de malignidad y en revisiones de endoprótesis no convencionales. Describimos la morfología del implante y la técnica quirúrgica


Assuntos
Neoplasias Ósseas , Próteses e Implantes , Argentina
11.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 59(1): 73-80, abr.-mayo 1994. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-19089

RESUMO

Presentamos un nuevo sistema de fijación de columna que consideramos que cumple los siguientes objetivos: ser simple, versátil, seguro, económico y que respeta el área de artrodesis. En esta primera presentación nos referiremos a su morfología, técnica quirúrgica y al análisis de sus características


Assuntos
Coluna Vertebral , Fixadores Internos , Argentina
14.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(3): 352-9, jun.-jul. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211391

RESUMO

Los autores presentan su experiencia de más de veinte años con los reemplazos diafisarios por lesiones tumorales utilizando endoprótesis no convencionales diafisarias Fabroni. Se presenta la morfología de las endoprótesis, los requerimientos biomecánicos para su construcción, los criterios de factibilidad para la implantación, la técnica quirúrgica y las distintas complicaciones, así como también las soluciones que se fueron utilizando. Consideramos que las endoprótesis no convencionales diafisarias Fabroni son una alternativa importante a tener en cuenta en pacientes de lesiones tumorales diafisarias


Assuntos
Neoplasias Ósseas , Diáfises , Próteses e Implantes , Argentina
15.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(3): 352-9, jun.-jul. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-19051

RESUMO

Los autores presentan su experiencia de más de veinte años con los reemplazos diafisarios por lesiones tumorales utilizando endoprótesis no convencionales diafisarias Fabroni. Se presenta la morfología de las endoprótesis, los requerimientos biomecánicos para su construcción, los criterios de factibilidad para la implantación, la técnica quirúrgica y las distintas complicaciones, así como también las soluciones que se fueron utilizando. Consideramos que las endoprótesis no convencionales diafisarias Fabroni son una alternativa importante a tener en cuenta en pacientes de lesiones tumorales diafisarias


Assuntos
Próteses e Implantes , Neoplasias Ósseas , Diáfises , Argentina
16.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(1): 64-80, abr.-mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211482

RESUMO

Los autores presentan su experiencia de más de 20 años en la utilización de endoprótesis no convencionales Fabroni (ENCF). Se analizan las complicaciones para cada región y articulación reemplazada, como así también las soluciones y modificaciones en el diseño y la técnica quirúrgica para la implantación de las ENCF. Para mejor comprensión el trabajo se divide en complicaciones comunes a prótesis convencionales y complicaciones propias del método de las ENCF, agregando al final de cada complicación descripta la conducta terapéutica tomada en cada caso


Assuntos
Fenômenos Biomecânicos , Complicações Pós-Operatórias , Próteses e Implantes , Desenho de Prótese , Argentina
17.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(1): 80-93, abr.-mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211483

RESUMO

Presentamos la historia de las prótesis totales de rodilla analizando la evolución que sufrieron en el tiempo los modelos más utilizados en nuestro país y las complicaciones que se fueron presentando tanto en las prótesis del tipo unicompartimentales, las abisagradas y los modelos que se usan actualmente. Este trabajo se basa en la experiencia de más de 20 años en la colocación de este tipo de implantes. Consideramos que la prótesis tipo total condilar de Insall, con la utilización de cemento acrílico, continúa siendo la prótesis de elección en la mayoría de las afecciones de la articulación de la rodilla que requiere de un reemplazo total de la misma


Assuntos
Fenômenos Biomecânicos , História , Joelho , Prótese do Joelho , Complicações Pós-Operatórias , Argentina
18.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(1): 64-80, abr.-mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-18960

RESUMO

Los autores presentan su experiencia de más de 20 años en la utilización de endoprótesis no convencionales Fabroni (ENCF). Se analizan las complicaciones para cada región y articulación reemplazada, como así también las soluciones y modificaciones en el diseño y la técnica quirúrgica para la implantación de las ENCF. Para mejor comprensión el trabajo se divide en complicaciones comunes a prótesis convencionales y complicaciones propias del método de las ENCF, agregando al final de cada complicación descripta la conducta terapéutica tomada en cada caso


Assuntos
Próteses e Implantes , Fenômenos Biomecânicos , Desenho de Prótese , Complicações Pós-Operatórias , Argentina
19.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 57(1): 80-93, abr.-mayo 1992. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-18959

RESUMO

Presentamos la historia de las prótesis totales de rodilla analizando la evolución que sufrieron en el tiempo los modelos más utilizados en nuestro país y las complicaciones que se fueron presentando tanto en las prótesis del tipo unicompartimentales, las abisagradas y los modelos que se usan actualmente. Este trabajo se basa en la experiencia de más de 20 años en la colocación de este tipo de implantes. Consideramos que la prótesis tipo total condilar de Insall, con la utilización de cemento acrílico, continúa siendo la prótesis de elección en la mayoría de las afecciones de la articulación de la rodilla que requiere de un reemplazo total de la misma


Assuntos
Joelho , Prótese do Joelho , História , Fenômenos Biomecânicos , Complicações Pós-Operatórias , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...