Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Medisan ; 9(1)ene.-mar. 2005. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463237

RESUMO

Se llevó a cabo el estudio de 660 pacientes operados a corazón abierto en el Cardiocentro de Santiago de Cuba durante el quinquenio 2000 - 2004, con la finalidad de identificar las principales complicaciones que ocurren durante el período posoperatorio inmediato. La investigación reveló que las complicaciones no sépticas fueron las más frecuentes, con las arritmias cardíacas y el bajo gasto cardíaco en los primeros lugares


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Doenças das Valvas Cardíacas/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares/efeitos adversos , Circulação Extracorpórea
2.
Medisan ; 9(1)ene.-mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463238

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 65 pacientes que sufrieron complicaciones neurológicas en el período posoperatorio de la cirugía cardíaca abierta en la Unidad de Cuidados Intensivos del Cardiocenter de Santiago de Cuba, durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2004, dirigido a identificarlas y relacionarlas con la mortalidad y otras variables de interés. Del total fallecieron 28, fundamentalmente a causa del edema cerebral y los accidentes vasculares encefálicos, en particular de los hemorrágicos.


Assuntos
Masculino , Humanos , Feminino , Doenças do Sistema Nervoso , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos/efeitos adversos
3.
Medisan ; 9(1)ene-mar. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29583

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 65 pacientes que sufrieron complicaciones neurológicas en el período posoperatorio de la cirugía cardíaca abierta en la Unidad de Cuidados Intensivos del Cardiocenter de Santiago de Cuba, durante el período de enero del 2000 a diciembre del 2004, dirigido a identificarlas y relacionarlas con la mortalidad y otras variables de interés. Del total fallecieron 28, fundamentalmente a causa del edema cerebral y los accidentes vasculares encefálicos, en particular de los hemorrágicos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Complicações Pós-Operatórias , Doenças do Sistema Nervoso/etiologia , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos/efeitos adversos
4.
Medisan ; 9(1)ene-mar. 2005. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29582

RESUMO

Se llevó a cabo el estudio de 660 pacientes operados a corazón abierto en el Cardiocentro de Santiago de Cuba durante el quinquenio 2000 - 2004, con la finalidad de identificar las principales complicaciones que ocurren durante el período posoperatorio inmediato. La investigación reveló que las complicaciones no sépticas fueron las más frecuentes, con las arritmias cardíacas y el bajo gasto cardíaco en los primeros lugares


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Cardiovasculares/efeitos adversos , Doenças das Valvas Cardíacas/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Circulação Extracorpórea
5.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 3(3): 80-91, sept.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-78238

RESUMO

Se presenta el caso de una niña de cuatro años de edad afecta del Síndrome de Marfan. Se muestra el estudio del arbol genealógico familiar, donde se refleja que la aparición del trastorno se debió a una mutación reciente en la madre. Se describen las alteraciones oculares y esqueléticas encontradas, sin que exista afectación del aparato cardiovascular. Se destacan los principales aspectos de la enfermedad, los que fueron tomados de la literatura revisada


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Síndrome de Marfan
6.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 3(3): 80-91, sep.-dic. 1989. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-4198

RESUMO

Se presenta el caso de una niña de cuatro años de edad afecta del Síndrome de Marfan. Se muestra el estudio del arbol genealógico familiar, donde se refleja que la aparición del trastorno se debió a una mutación reciente en la madre. Se describen las alteraciones oculares y esqueléticas encontradas, sin que exista afectación del aparato cardiovascular. Se destacan los principales aspectos de la enfermedad, los que fueron tomados de la literatura revisada


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Feminino , Síndrome de Marfan
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...