Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
3.
Cir. Urug ; 70(1/2): 14-19, ene.-jun. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-301324

RESUMO

Se presenta el primer screening realizado en nuestro país dirigido a la detección precoz de cáncer colorrectal y lesiones preneoplásicas. El cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en nuestro país y la primera por cáncer de origen digestivo. El screening es eficaz para la detección precoz de estas lesiones malignas y premalignas y debe ser utilizado en aquellas enfermedades que por su frecuencia signifiquen un riesgo sanitario para la población. Hemos empleado como herramienta de screening la detección de sangrado oculto en las materias fecales realizando la detección con fecatest inmunológico, anticuerpo antihemoglobina humana que presenta una especificidad y sensibilidad mayor de 90 por ciento. Entre el 3 de julio y el 16 de octubre de 1996 se incluyeron en forma prospectiva 1.000 pacientes que concurrieron a tramitar el carné de salud en las clínicas preventivas del Ministerio de Salud Pública. Se incluyeron solamente pacientes sin sintomatología digestiva y que fueran mayores de 50 años. 80,5 por ciento de los participantes (805) completaron el estudio y de ellos 14,6 por ciento (117) fueron positivos, por lo que se les indicó la realización de una colonoscopía, la que se realizó en 70 pacientes. Se encontraron 75 lesiones recto-colónicas en 48 pacientes, correspondiendo más de la mitad a pólipos, 28 de ellos adenomatosos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias Colorretais , Programas de Rastreamento , Uruguai
5.
Rev. Hosp. Maciel ; 2(1): 14-20, ene.-mar. 1997. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-235038

RESUMO

Las lesiones recto-colónicas han mostrado ser un grave problema, tanto por su tasa de incidencia como por su gravedad; el cáncer colorrectal muestra en esta región un aumento de su frecuencia y de su mortalidad. La Colonoscopía constituye una importante herramienta, junto con la Radiología Contrastada, en el diagnóstico y terapéutica de estas afecciones. El presente estudio compara las frecuencias de lesiones colónicas halladas mediante endoscopía, en poblaciones hospitalarias de Paraguay y Uruguay. Fueron estudiados 195 pacientes en Asunción del Paraguay y 391 en Montevideo, encontrándose que la indicación más frecuente de este procedimiento fue la Hemorragia Digestiva Baja tanto para paraguayos (42.6 por ciento) como para uruguayos (31,5 por ciento). En relación a las lesiones diagnosticadas, la más frecuente tanto para Uruguay como Paraguay fue la Colopatía Diverticular (25,8 por ciento - 40,1 por ciento), seguido por el neoplasma recto-colónico (19,7 por ciento - 14,3 por ciento). Los grupos etarios en los cuales se encontró la mayoría de las lesiones fueron los mayores a 50 años, por lo cual es en estos grupos en los cuales debemos realizar un seguimiento y vigilancia más precisos, tendientes a lograr detectar las patologías en estadíos más precoces


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Doenças do Colo/diagnóstico , Colonoscopia , Neoplasias Colorretais/diagnóstico , Diverticulose Cólica/diagnóstico , Paraguai , Uruguai
6.
Cir. Urug ; 64(3): 228-30, jul.-set. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-189839

RESUMO

Aportamos cuatro nuevos casos de aneurisma de arteria esplénica a la literatura uruguaya. El diagnóstico fue intraoperatorio en todos ellos. En uno de los casos endoscópicamente se había visto una tumoración retrogástrica; en 2 casos de sexo masculino, operados de urgencia, con diagnóstico de hemoperitoneo se sospechó esta patología, mientras que en el caso restante fue un hallazgo en el curso de una gastrectomía


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Aneurisma/cirurgia , Artéria Esplênica , Aneurisma/etiologia
7.
Paciente crit. (Uruguay) ; 7(2): 121-8, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-166965

RESUMO

Diferentes procedimientos se han utilizado para valorar la existencia de lesiones en el abdomen del paciente con trauma abdominal, pero es la laparoscopía el examen que permite, en este tipo de enfermos, visualizar directamente los órganos intraabdominales y valorar sus lesiones. Su realización en la urgencia, con equipo portátil, no requiere de un lugar especial para ser efectuada, pudiéndose tener acceso a ella sin necesidad de trasladar al paciente. Sus indicaciones en el paciente politraumatizado se consideran en aquellos en que la severidad del traumatismo, la escasa manifestación clínica o la concomitancia de otras lesiones hacen difícil valorar por otros métodos la injuria abdominal. Sus contraindicaciones son relativas y las complicaciones escasas. La experiencia personal sobre 6748 estudios muestra que 892 (13,2 por ciento) correspondían a politraumatizados. De ellos 83 por ciento no requirió tratamiento quirúrgico, el hematoma retroperitoneal pelviano fue la lesión más frecuente (27 por ciento) y no se encontraron lesiones en 45 por ciento de los pacientes. La mortalidad fue de 0,11 por ciento y la morbilidad de 0,34 por ciento. En la valoración de sus resultados, el método mostró una sensibilidad de 99,1 por ciento y una especificidad de 98,7 por ciento, siendo el índice de Youden de 98,2 por ciento. En conclusión, la laparoscopía en el paciente con trauma abdominal es un examen de alta eficacia diagnóstica, bajo costo, resultado inmediato, escasa morbimortalidad y que no requiere el traslado del enfermo, por lo cual en manos experimentadas es de gran rendimiento, rapidez diagnóstica y puede evitar una laparotomía innecesaria en un número importante de pacientes


Assuntos
Humanos , Traumatismos Abdominais/diagnóstico , Laparoscopia , Traumatismo Múltiplo , Laparoscopia , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Traumatismo Múltiplo/complicações , Traumatismo Múltiplo/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...