Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
2.
Arch. méd. Camaguey ; 6(6): 640-644, nov.-dic. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797600

RESUMO

Se presentó el caso de un paciente asistido en el servicio de urgencia de nuestro hospital con síntomas de alguna afección neurológica, el mismo fue ingresado con el diagnóstico presuntivo de apoplejía isquémica. El cuadro clínico del paciente empeoró, presentó entonces cianosis importante. Al interrogar a sus familiares, se conoció la existencia en su hogar de nitrato de potasio (sal de nitro) y la posibilidad de su ingestión accidental como sal común, interpretada como una metahemoglobinemia tóxica, a la que se impuso tratamiento con azul de metileno y oxigenación hiperbárica a 2 ATA durante 50 minutos de isopresión por cuatro días con resultados excelentes.


A patient assisted in the emergency deparment of our hospital with neurologic signs is presented. He was admitted with a presumptive diagnosis of ischemic apoplexy; when his clinical picture worsened, then, he presented important cyanosis and after interviewing his family, we knew about the existence of nitrites in his house and the possibility of his accidental ingestion as common salt. It was interpreted as a toxic methahemoglobinemia, and treatment was indicated with methylene blue and hyperbaric oxygenation at 2 ATA during 50 minutes of isopressure on the firts day and continuing with three days more with excellent results.

3.
Arch. méd. Camaguey ; 6(5): 563-567, sep.-oct. 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797590

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue presentar un caso de osteomielitis atípico por su localización cervical (C6-C7) y por su origen, a punto de partida un traumatismo cerrado de cuello lesión esofágica. El diagnóstico se estableció a los tres meses de la lesión inicial y se corroboró por leucocitosis a predominio de neutrófilos, eritrosedimentación acelerada y radiografía cervical con los signos de esta afección. Se realizó tratamiento quirúrgico con curetaje te de la lesión, y se apoyó con el uso de antibióticos y oxigenación hiperbárica en ciclo inicial de 10 sesiones en días consecutivos a 2 atm, durante 50 min de isopresión, repetida a los cuatro meses. La mejoría precoz y recuperación total del paciente avalaron esta terapéutica coadyuvante en dicha afección.


The objetive of this study was to present a case of atypic osteomyelitis fot its cervical location (C6-C7) and for its origin, from a nick closed traumation with esophagic lesion. Diagnosis was established after three months of the initial lesion and corraborated by leukocytosis with a prevalence of neutrophils, increased erytrosedimentation and cervical radiography with signs of this pathology. Surgical treatment was performed with curettage and limpieza of lession, and suported by the use of antibiotics and hyperbaric oxygenation at initial cicles of 10 sessions on consecutive days, and 2 for 5 minutes of isopressure, repeated after four months. The early improvement and total recovering of the patient gave credit to this coadjuvant in such pathology.

4.
Arch. méd. Camaguey ; 6(2,supl.2)jun. 2002.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27023

RESUMO

Se presentó el caso de un paciente asistido en el servicio de urgencia de nuestro hospital con síntomas de alguna afección neurológica, el mismo fue ingresado con el diagnóstico presuntivo de apoplejía isquémica. El cuadro clínico del paciente empeoró, presentó entonces cianosis importante. Al interrogar a sus familiares, se conoció la existencia en su hogar de nitrato de potasio (sal de nitro) y la posibilidad de su ingestión accidental como sal común, interpretada como una metahemoglobinemia tóxica, a la que se impuso tratamiento con azul de metileno y oxigenación hiperbárica a 2 ATA durante 50 minutos de isopresión por cuatro días con resultados excelentes(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Humanos , Oxigenoterapia Hiperbárica , Nitritos/intoxicação
5.
Arch. méd. Camaguey ; 6(1,supl.1)mar. 2002.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27013

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue presentar un caso de osteomielitis atípico por su localización cervical (C6-C7) y por su origen, a punto de partida un traumatismo cerrado de cuello lesión esofágica. El diagnóstico se estableció a los tres meses de la lesión inicial y se corroboró por leucocitosis a predominio de neutrófilos, eritrosedimentación acelerada y radiografía cervical con los signos de esta afección. Se realizó tratamiento quirúrgico con curetaje te de la lesión, y se apoyó con el uso de antibióticos y oxigenación hiperbárica en ciclo inicial de 10 sesiones en días consecutivos a 2 atm, durante 50 min de isopresión, repetida a los cuatro meses. La mejoría precoz y recuperación total del paciente avalaron esta terapéutica coadyuvante en dicha afección(AU)


Assuntos
INFORME DE CASO , Humanos , Osteomielite , Vértebras Cervicais , Oxigenoterapia Hiperbárica
6.
Arch. méd. Camaguey ; 5(2)abr.-jun.-2001. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26905

RESUMO

Se realizó un estudio longitudinal prospectivo en el servicio de oxigenación hiperbárica del hospital Manuel Ascunce Domenech de Camgüey entre 1995-1998, a 39 niños diagnosticados con la enfermedad de Perthes con el objetivo de valorar la eficacia de la terapéutica con oxígeno hiperbárico. Esta se administró a 2 atm absolutas durante 50 minutos de isopresión en cámaras monoplazas OKA-MT soviética, se dieron un total de 35 sesiones divididas en 3 ciclos de 15, 10 y 10 sesiones con un intervalo de 45 días cada una y 6 meses de duración total. Se compararon los resultados radiográficos antes y después de su aplicación. Aquellos que permanecieron sin curar fueron reevaluados a los 10-12 meses. Los complementarios se normalizaron significativamente finalizada la investigación. Se procesaron los datos a través del utilitario estadístico Microstat. Se obtuvo una respuesta más rápida al tratamiento en aquellos pacientes donde se instauró más precozmente(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Doença de Legg-Calve-Perthes , Oxigenoterapia Hiperbárica
7.
Arch. méd. Camaguey ; 5(2): 0-0, mar.-abr. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-838565

RESUMO

Se realizó un estudio longitudinal prospectivo en el servicio de oxigenación hiperbárica del hospital Manuel Ascunce Domenech de Camgüey entre 1995-1998, a 39 niños diagnosticados con la enfermedad de Perthes con el objetivo de valorar la eficacia de la terapéutica con oxígeno hiperbárico. Esta se administró a 2 atm absolutas durante 50 minutos de isopresión en cámaras monoplazas OKA-MT soviética, se dieron un total de 35 sesiones divididas en 3 ciclos de 15, 10 y 10 sesiones con un intervalo de 45 días cada una y 6 meses de duración total. Se compararon los resultados radiográficos antes y después de su aplicación. Aquellos que permanecieron sin curar fueron reevaluados a los 10-12 meses. Los complementarios se normalizaron significativamente finalizada la investigación. Se procesaron los datos a través del utilitario estadístico Microstat. Se obtuvo una respuesta más rápida al tratamiento en aquellos pacientes donde se instauró más precozmente.


A longitudinal , prospective study was carried out in the service of hyperbaric oxygenation of "Manuel Ascunce Domenech" Hospital of Camagúey from 1995 to 1998 in 39 children diagnosed with Perthes disease with the aim of evaluating the effectiveness of the therapeutics with hyperbaric oxygen, this was administred at 2 absolute atm during 50 minutes of isopressure in soviet monoplaces OKA-MT; a total of 35 sessions were given, divided in 3 cicles of 15,10, an 10 sessions with a period of 45 days each and 6 months of total duration . Radiographic results were compared before and after their application; those that remained withoud healing were reevaluated at 1-12 months. Complementaires were significantly, standarized at the research. Data were processed through MICROSTAT statsitical system. A rapid response was obtained in those with early application of this system.

8.
Arch. méd. Camaguey ; 5(1)ene.-mar.2001. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-26884

RESUMO

Se realizó un estudio longitudinal prospectivo a 39 niños diagnosticados de la enfermedad de Perthes en el servicio de oxigenación hiperbárica del Hospital "Manuel Ascunce Domenech" de la ciudad de Camagüey, en el período comprendido entre diciembre 1995-1998, con el objetivo de valorar la eficacia de la terapéutica con oxígeno hiperbárico en esta afección. Este se administró a dos atmósferas absolutas durante 50 minutos de isopresión en cámaras monoplazas OKA-MT soviéticas. Se dieron un total de 35 sesiones en tres ciclos: el primero de 15 sesiones, el segundo de 10 sesiones y el tercero de 10 también, con un intervalo de 45 días cada uno y seis meses de duración total. Se compararon los exámenes clínicos y gammagráficos antes y después de su aplicación. Aquellos casos que permanecieron sin curar fueron reevaluados a los 10-12 meses, se procesaron los datos a través del utilitario estadístico Microstat. Los parámetros analizados se normalizaron significativamente una vez concluida la investigación(AU)


Assuntos
Humanos , Criança , Oxigenoterapia Hiperbárica , Doença de Legg-Calve-Perthes , Câmaras
9.
Arch. méd. Camaguey ; 5(1): 0-0, ene.-feb. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-838534

RESUMO

Se realizó un estudio longitudinal prospectivo a 39 niños diagnosticados de la enfermedad de Perthes en el servicio de oxigenación hiperbárica del Hospital Manuel Ascunce Domenech de la ciudad de Camagüey, en el período comprendido entre diciembre 1995-1998, con el objetivo de valorar la eficacia de la terapéutica con oxígeno hiperbárico en esta afección. Este se administró a dos atmósferas absolutas durante 50 minutos de isopresión en cámaras monoplazas OKA-MT soviéticas. Se dieron un total de 35 sesiones en tres ciclos: el primero de 15 sesiones, el segundo de 10 sesiones y el tercero de 10 también, con un intervalo de 45 días cada uno y seis meses de duración total. Se compararon los exámenes clínicos y gammagráficos antes y después de su aplicación. Aquellos casos que permanecieron sin curar fueron reevaluados a los 10-12 meses, se procesaron los datos a través del utilitario estadístico Microstat. Los parámetros analizados se normalizaron significativamente una vez concluida la investigación.


A longitudinal, prospective study was performed in the service hy hyperbaric oxygenation of "Manuel Ascunce Domenech" Prov. Hospital od Camagüey City whitin the period from december 1995 to 1998 in 39 children diagnosed with Perthes disease with the aim of evaluate the efecctiveness of the terapeutic with hyperbaric oxygen , this was administred to 2 absolute atmospheres during 50 minutes of isprossure in soviet single seaters OKA_MT. A total of 35 sessions, second 10 sessions in the three cicles: first 15 sessions, second 10 sesssions and third 10 sessions with and interval of 45 days each and 16 months of total duration. Clinical and gammagraphic examinations were compared before and after its application. Those cases that remained without cure were reevaluated at 10 to 12 months, data were procesed through the estatistic data base MICROSTAT. Parameters analyzed werenormaly standarized after concluding the investigation.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...