Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Montevideo; OPS; 2016-05.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-54103

RESUMO

El estudio desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), presentado en este documento, representa un diagnóstico extenso de la situación de salud de las personas privadas de libertad, sus factores de riesgo, las condiciones medioambientales, y acceso a la atención sanitaria en los centros de privación de libertad.


Assuntos
Prisões , Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Adolescente , Adulto , Estudos Transversais , Doença Crônica , Saúde Bucal , Saúde Mental , Doenças Transmissíveis , Uruguai
2.
Montevideo; OPS; 2016.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-54104

RESUMO

El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud en los centros de internación de personas privadas de libertad


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Prisões , Adolescente , Adulto , Instituições de Saúde, Recursos Humanos e Serviços , Promoção da Saúde , Programas Nacionais de Saúde , Uruguai
3.
Montevideo; OPS; 2016.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-54102

RESUMO

El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud en los centros de internación de personas privadas de libertad. Integra los Documentos finales del Proyecto "Salud en los centros de privación de libertad".


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Prisões , Adolescente , Guias como Assunto , Prontuários Médicos , Uruguai
4.
Montevideo; OPS; 2016.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-54101

RESUMO

El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud en los centros de internación de personas privadas de libertad. Integra los Documentos finales del Proyecto "Salud en los centros de privación de libertad".


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Prisões , Adulto , Adolescente , Saúde Bucal , Prontuários Médicos , Guias como Assunto , Uruguai
5.
Montevideo; OPS; 2016.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-54100

RESUMO

[Introducción] El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es un documento dinámico que necesita ser revisado periódicamente, y que debe incorporar el mejor conocimiento sistematizado y disponible en la materia. En este caso, se trata de sistematizar las acciones de salud a aplicar a personas privadas de libertad a su ingreso al sistema penitenciario. Sus propósitos principales son brindar a los usuarios de los servicios de salud de los centros de privación de libertad una atención de calidad, poniendo a disposición del equipo de salud diferentes herramientas que ayuden a tomar decisiones en momentos de incertidumbre, contribuyan a normalizar la práctica disminuyendo la variabilidad de las intervenciones, y sean fuente de información facilitando el desempeño del personal que se incorpora a los servicios. El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud en los centros de internación de personas privadas de libertad.


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Prisões , Adulto , Prontuários Médicos , Guias como Assunto , Uruguai
6.
Montevideo; OPS; 2016.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-54099

RESUMO

El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud en los centros de internación de personas privadas de libertad. Integra los Documentos finales del Proyecto "Salud en los centros de privación de libertad".


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Prisões , Adulto , Adolescente , Saúde Reprodutiva , Direitos Sexuais e Reprodutivos , Prontuários Médicos , Guias como Assunto , Uruguai
7.
Montevideo; OPS; 2016.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-54098

RESUMO

El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud en los centros de internación de personas privadas de libertad. Integra los Documentos finales del Proyecto "Salud en los centros de privación de libertad".


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Prisões , Adolescente , Adulto , Doença Crônica , Prontuários Médicos , Guias como Assunto , Uruguai
8.
Montevideo; OPS; 2016.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-54097

RESUMO

El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud en los centros de internación de personas privadas de libertad. Integra los Documentos finales del Proyecto "Salud en los centros de privación de libertad".


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Prisões , Adulto , Adolescente , Tentativa de Suicídio , Saúde Mental , Guias como Assunto , Uruguai
9.
Montevideo; OPS; 2016.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-54094

RESUMO

[Introducción] El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es un documento dinámico que necesita ser revisado periódicamente, y que debe incorporar el mejor conocimiento sistematizado y disponible en la materia. Sus propósitos principales son brindar a los usuarios de los servicios de salud de los centros de privación de libertad una atención de calidad, poniendo a disposición del equipo de salud diferentes herramientas que ayuden a tomar decisiones en momentos de incertidumbre, contribuyan a normalizar la práctica disminuyendo la variabilidad de las intervenciones, y sean fuente de información facilitando el desempeño del personal que se incorpora a los servicios. El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud en los centros de internación de personas privadas de libertad. Integra los Documentos finales del Proyecto "Salud en los centros de privación de libertad".


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Prisões , Adulto , Adolescente , Infecções Sexualmente Transmissíveis , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida , HIV , Prontuários Médicos , Guias como Assunto , Uruguai
10.
Montevideo; OPS; 2016.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-53941

RESUMO

El protocolo se entiende como el documento que traduce el acuerdo entre profesionales expertos en un determinado tema, en el que se detallan las actividades a realizar ante una determinada situación. Es un documento dinámico que necesita ser revisado periódicamente, y que debe incorporar el mejor conocimiento sistematizado y disponible en la materia. Sus propósitos principales son brindar a los usuarios de los servicios de salud de los centros de privación de libertad una atención de calidad, poniendo a disposición del equipo de salud diferentes herramientas que ayuden a tomar decisiones en momentos de incertidumbre, contribuyan a normalizar la práctica disminuyendo la variabilidad de las intervenciones, y sean fuente de información facilitando el desempeño del personal que se incorpora a los servicios. El trabajo que aquí se presenta desarrollado bajo el liderazgo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) es un aporte para el diseño de una estrategia integral de atención, promoción y prevención de la salud en los centros de internación de personas privadas de libertad. Integra los Documentos finales del Proyecto "Salud en los centros de privación de libertad".


Assuntos
Prestação Integrada de Cuidados de Saúde , Prisões , Adulto , Adolescente , Tuberculose , Guias como Assunto , Prontuários Médicos , Uruguai
11.
Montevideo; OPS; 2015.
em Espanhol | PAHO-IRIS | ID: phr2-53930

RESUMO

El presente libro nuclea 6 estudios realizados en los años 2012 al 2014 en el marco del Proyecto Interinstitucional sobre "Avances y consolidación del Acceso y la Cobertura Universal de Salud en Uruguay". Con esta publicación se propone contribuir con una amplia mirada al futuro de la política de salud del Uruguay y para eso combina el reconocimiento de la relevancia de los aportes de la Economía de la Salud y de la Ciencia Política con avances en el campo de la Economía Política del Sector Salud.


Assuntos
Equidade no Acesso aos Serviços de Saúde , Política de Saúde , Sistemas de Saúde , Programas Nacionais de Saúde , Financiamento da Assistência à Saúde , Uruguai
12.
Montevideo; Organización Panamericana de la Salud; 2015. 291 p. tab, graf, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS, PAHO-CUBA, BNUY, UY-BNMED | ID: biblio-1044607

RESUMO

El presente libro se inserta en esta estrategia de cooperación al país y tiene por objetivo ordenar, registrar y diseminar estudios, investigaciones, reflexiones y debates construidos en el período reciente, en el ámbito del equipo de la OPS/OMS en Uruguay y/o promovidos, incentivados y financiados por la Organización. Los artículos combinan metodologías clásicas de la ciencia económica con otras heterodoxas y con perspectivas innovadoras de la ciencia políticaaportadas por el institucionalismo histórico, buscando avanzar en un necesariamente largo proceso de síntesis dialéctica de múltiples disciplinas indispensable a la consolidación del campo de saber de la Economía Política del Sector Salud, sin abundar en electicismo metodológico.


Assuntos
Humanos , Acesso Universal aos Serviços de Saúde , Financiamento da Assistência à Saúde , Política de Saúde , Programas Nacionais de Saúde , Sistemas de Saúde , Uruguai
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...