Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Brain Behav Immun Health ; 20: 100439, 2022 Mar.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-35252891

RESUMO

Acute disseminated encephalomyelitis (ADEM) is an inflammatory emyelinating disease of the central nervous system that is usually considered a monophasic disease Post-vaccination ADEM has been associated with several vaccines, however, there is scarce information related to SARS-CoV-2 vaccines. We present the case of a 26- year-old female who suffered from ADEM four weeks after Gam-COVID-Vac administration.

2.
Medicina (B.Aires) ; 47(5): 477-83, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-59157

RESUMO

Veintidós pacientes con IRC terminal, en plan de hemodiálisis periódica trisemanal, fueron estudiados para evaluar la función total de la unidad motora en el segmento proximal y distal de los miembros superiores. Se estimuló el nervio cubital a nivel de muñeca y axila con registro con electrodo de superficie en hipotenar, determinándose amplitud de la onda M y sus respectivas latencias, obteniéndose la velocidad de conducción en el segmento axila-muñeca. Con el estímulo en el mismo nervio se obtuvieron 10 respuestas F en muñeca analizando latencia y amplitud de cada una de ellas y la velocidad de conducción de la onda F total (VCMFT) según fórmula de Kimura y la velocidad de conducción de dicha onda en el segmento proximal (C7-axila) (VCMFP). Asimismo se determinó en el nervio medicano la latencia residual motora y las velocidades de conducción motora (VCM) y sensitiva (VCS) y en el nervio ciático poplíteo externo la latencia distal y la VCM. Se dosaron valores sanguíneos de urea, creatinina y K++. Los resultados fueron comparados con un grupo de sujetos controles. En el grupo de probandos se halló una disminución significativa de la amplitud de la onda M en hipotenar (p<0,0005). A medida que se producía la lentificación de la conducción en el segmento axila-muñeca se evidenciaba una paralela reducción de la amplitud de la onda M (r = 0,44, p<0,05). La VCS del nervio mediano estuvo reducida significativamente con respecto a los controles (p<0,0005). La VCMFT fue en los probandos significativamente inferior a los controles (p<0,0005), mientras que en la VCMFP hubo diferencia de menor significación entre ambos (p<0,050). No se halló relación entre los valores de amplitud y latencia de la onda M en el nervio cubital, tampoco entre VCM y VCS en el nervio mediano ni entre los valores de urea, creatinina y K+ y los parámetros electrofisiológicos estudiados. Los resultados obtenidos señalan que en este grupo de pacientes la neuropatía es de tipo axonal y a predominio distal (ASU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Condução Nervosa/fisiologia , Insuficiência Renal Crônica/fisiopatologia , Nervos Periféricos/fisiopatologia , Axônios , Neurônios Motores
3.
Medicina [B.Aires] ; 47(5): 477-83, sept.-oct. 1987. Tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-30185

RESUMO

Veintidós pacientes con IRC terminal, en plan de hemodiálisis periódica trisemanal, fueron estudiados para evaluar la función total de la unidad motora en el segmento proximal y distal de los miembros superiores. Se estimuló el nervio cubital a nivel de muñeca y axila con registro con electrodo de superficie en hipotenar, determinándose amplitud de la onda M y sus respectivas latencias, obteniéndose la velocidad de conducción en el segmento axila-muñeca. Con el estímulo en el mismo nervio se obtuvieron 10 respuestas F en muñeca analizando latencia y amplitud de cada una de ellas y la velocidad de conducción de la onda F total (VCMFT) según fórmula de Kimura y la velocidad de conducción de dicha onda en el segmento proximal (C7-axila) (VCMFP). Asimismo se determinó en el nervio medicano la latencia residual motora y las velocidades de conducción motora (VCM) y sensitiva (VCS) y en el nervio ciático poplíteo externo la latencia distal y la VCM. Se dosaron valores sanguíneos de urea, creatinina y K++. Los resultados fueron comparados con un grupo de sujetos controles. En el grupo de probandos se halló una disminución significativa de la amplitud de la onda M en hipotenar (p<0,0005). A medida que se producía la lentificación de la conducción en el segmento axila-muñeca se evidenciaba una paralela reducción de la amplitud de la onda M (r = 0,44, p<0,05). La VCS del nervio mediano estuvo reducida significativamente con respecto a los controles (p<0,0005). La VCMFT fue en los probandos significativamente inferior a los controles (p<0,0005), mientras que en la VCMFP hubo diferencia de menor significación entre ambos (p<0,050). No se halló relación entre los valores de amplitud y latencia de la onda M en el nervio cubital, tampoco entre VCM y VCS en el nervio mediano ni entre los valores de urea, creatinina y K+ y los parámetros electrofisiológicos estudiados. Los resultados obtenidos señalan que en este grupo de pacientes la neuropatía es de tipo axonal y a predominio distal (ASU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Estudo Comparativo , Insuficiência Renal Crônica/fisiopatologia , Condução Nervosa/fisiologia , Nervos Periféricos/fisiopatologia , Neurônios Motores , Axônios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...