Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba ; 77(4): 235-239, 2020 12 01.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-33351380

RESUMO

Introduction: We proposed to analyze the scientific production of our institution, through the publications indexed in the PUBMED and analyze: a) Total number of publications and progression over time; b) Type of publications; c) Unit participation; d) Relation between % publications / % medical unit staff; e) Impact factor. Methods: A retrospective research was performed in PUBMED database between 1/1/2013 and 12/31/2018 and all the papers that respond to the affiliation name of "Hospital Italiano" (spanish) o "Italian Hospital" (english) were reviewed. The following information was collected from each publication: authors, journal, impact factor, unit involved and language of publication. Results: A total of 1421 publications were included for the analysis. There was a progressive increase of 417% between 2013 and 2018. 802 (56%) were done only by our institution and 619 (44%) corresponded to multicenter studies. Internal medicine (341 - 23.99%) was the unit with more publications and Medical Informatics the unit with the best relation between % of publications and % professional staff (5.39). 82% (1167) of the papers were in English and the medina value of the impact factor was 2,61 (range: 0,01-29,78). Conclusion: The scientific production, measurable by the number of publications indexed in PUBMED has shown a progressive and sustained increase in time from 2013 to the present. We consider it important to stimulate and encourage professionals to continue with scientific production without neglecting quality standards of care activity.


Introducción: El objetivo del trabajo fue revisar la actividad científica de nuestra institución, a través de las publicaciones indexadas en PUBMED y analizar: a) Número total de publicaciones; b) Tipo de publicaciones; c) Servicios participantes; d) Relación % publicaciones / % plantel medico hospitalario; e) Factor de impacto de las revistas. Metodología: Se realizó una búsqueda retrospectiva en la base de datos PUBMED entre 2013 y 2018 inclusive y todos los artículos que tenían en su afiliación "Hospital Italiano" (español) o "Italian Hospital" (ingles)" fueron revisados. De cada publicación se recopilo: autores, revista, factor de impacto, servicio involucrado, instituciones intervinientes e idioma de publicación. Resultados: Un total de 1421 publicaciones fueron incluidas para el análisis y se evidencio un aumento progresivo del 417% entre 2013 y 2018. 802 (56%) correspondían a trabajos propios de nuestra institución y 619 (44%) a trabajos multicéntricos. El servicio de Clínica Médica (341 - 23.99%) fue el que presento más publicaciones e Informática Médica el de mejor relación entre % de publicaciones y % plantel profesional (5.39). El 82% (1167) de las publicaciones fueron realizadas en el idioma ingles y el valor medio del factor de impacto fue 2,61 (rango: 0,01-29,78). Conclusión: La producción científica, medible por el número de publicaciones indexadas en PUBMED ha mostrado un aumento progresivo y sostenido en el tiempo desde 2013 a la fecha. Consideramos importante estimular y fomentar a los profesionales para continuar con la actividad científica sin descuidar los estándares de calidad de la actividad asistencial.


Assuntos
Idioma , Humanos , Itália , Estudos Retrospectivos
2.
Evid. actual. práct. ambul ; 10(1): 19-22, ene.-feb. 2007. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-516166

RESUMO

Se describe la estructura general de las series de casos, sus diferentes subtipos, sus objetivos, sus ventajas y sus desventajas. Se ilustran los conceptos con ejemplos históricos y se resumen dos series de casos: el primer reporte de pacientes con el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y una serie de casos con polimialgia reumática. Se brindan algunas pautas para abordar en forma crítica la lectura de las series de casos, especialmente cuando se trata de obtener información sobre la frecuencia de aparición de cierta información semiológica (del interrogatorio, del examen físico o de exámenes complementarios) con el objetivo de excluir o confirmar un diagnóstico. Se hace hincapié en el momento histórico en que fue recogida la información, la representatividad de la muestra, el modo de documentación de la enfermedad, la intensidad, la consistencia y la calidad de la pesquisa de las manifestaciones clínicas, y la precisión de la estimación de la frecuencia de aparición de las mismas. Se utilizan ejemplos para facilitar la comprensión de estos conceptos y se explica como calcular el intervalo de 95% de confianza de una proporción.


Assuntos
Análise de Dados/métodos , Relatos de Casos , Uso da Informação Científica na Tomada de Decisões em Saúde , Sistemas de Informação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...