Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Med. segur. trab ; 63(247): 103-119, abr.-jun. 2017.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-167601

RESUMO

La evolución científica y técnica de la atención sanitaria mantienen un desarrollo exponencial que permite cada vez una mejor asistencia a los pacientes, nuevas formas de tratamiento y crecientes índices de supervivencia. Sin embargo, estos importantes avances que enriquecen la atención a la salud, en muchas ocasiones, han ido invadiendo espacio al propio acto humano de la atención a la persona. Potenciar organizaciones más humanizadas implicará establecer acciones dirigidas al ambiente y lugar de trabajo, así como a todos los agentes implicados (pacientes, familiares y profesionales). Con dicha finalidad, las políticas de Humanización y su aplicación al contexto sanitario son una realidad en nuestros días y están concretándose en algunas propuestas específicas en determinadas organizaciones, con el apoyo de algunos organismos oficiales. En el presente trabajo, señalamos la interacción entre los objetivos de dichas políticas de humanización y las metas de la salud laboral en contextos asistenciales. Se exploran áreas comunes de trabajo dirigidas al bienestar del profesional sanitario, posibilidades de gestión integral de ambos conceptos, y se expone un ejemplo concreto como es el Proyecto de Humanización de las Unidades de Cuidados Intensivos (HU-CI) (AU)


The scientific and technical evolution of health care keeps growing exponentially, thus allowing a better patient care, new treatment forms and increasing survival rates. However, these important advances that improve health care have in many cases invaded the space that once belonged to the human act of caring. Promoting more humanized organizations will imply to establish actions directed to the environment and the workplace, as well as to all involved agents (patients, relatives and professionals). To that end, the humanization policies and their application to the health context are a reality in our days. These policies are being materialized in some specific proposals of certain organizations with the support of some official agencies. In this present work, we point out the interaction between the objectives of these humanization policies and the goals of occupational health in health care contexts. Common areas of work promoting the wellbeing for health professionals and the possibilities of integral management of both concepts are explored. Lastly, we provide a concrete example, like the Humanization Project of Intensive Care Units (HU-CI) (AU)


Assuntos
Humanos , Humanização da Assistência , Serviços de Saúde do Trabalhador/organização & administração , Assistência Centrada no Paciente/organização & administração , Melhoria de Qualidade/tendências , Unidades de Terapia Intensiva/organização & administração , Relações Profissional-Paciente , Pessoal de Saúde/psicologia , Esgotamento Profissional/psicologia
2.
Educ. med. super ; 26(1): 15-26, ene.-mar. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627951

RESUMO

La implementación de nuevos programas en las Ciencias Básicas de pregrado para las carreras en Ciencias de la Salud, ha sido una tarea que mantiene inmersos a todos los docentes relacionados con ellas; el máximo exponente de la integración es la asignatura de Morfofisiología. Se proponen herramientas para comprobar la satisfacción de los actores del proceso docente-educativo en la Morfofisiología Humana II para la carrera de Medicina. Con ese propósito se diseñaron encuestas donde, además de recogerse datos generales, se abordan aspectos que evalúan el nivel de satisfacción de estudiantes y asesores que participan en la asignatura. Se utilizó la estadística descriptiva para expresar los resultados. Con respecto a los docentes, solo uno de ellos ejercía la función de facilitador, el resto fueron especialistas en Ciencias Básicas. La totalidad de los asesores encuestados opinaron que los alumnos no terminan la asignatura preparados en los contenidos que se abordan en función del perfil de médico general básico (MGB). Las encuestas a los alumnos arrojaron como resultado que existían problemas con los materiales de apoyo a la docencia (locales, computadoras y bibliografía) y la totalidad de encuestados opinó que hay necesidad de realizar actividades prácticas en las diferentes especialidades que conforman la asignatura. En la muestra estudiada, tanto los docentes como los alumnos quedaron insatisfechos con el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Morfofisiología II


The implementation of new curricular programs in undergraduate basic sciences for the health sciences careers is a task that involves all the faculty related to them and the main example of the integration is the subject called Morphophysiology. This paper submitted some tools to verify the level of satisfaction of the actors involved in the teaching-educational process of human morphophysiology II in the medical studies. To this end, some surveys were designed where not only general data was collected but also those aspects assessing the level of satisfaction of students and advisers to this subject were addressed. The summary statistics was used to show the results. Regarding the faculty , just one of them was facilitator and the rest was specialists in basic sciences. All of the surveyed advisers stated that the students are not duly prepared in the contents addressed in terms of the profile of the Basic General Physician after they finished this subject. The surveys administered to the students yielded that there had been problems in the supply of teaching aid materials (premises, computers and bibliography) and all the surveyed participants believed that it was necessary to undertake practice in the various specialties of this subject. In the studied sample, both the students and the faculty were unsatisfied with the teaching/learning process in the subject Morphophysiology II


Assuntos
Educação Médica/métodos , Satisfação Pessoal , Currículo
3.
Educ. med. super ; 26(1)ene.-mar. 2012.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-50689

RESUMO

La implementación de nuevos programas en las Ciencias Básicas de pregrado para las carreras en Ciencias de la Salud, ha sido una tarea que mantiene inmersos a todos los docentes relacionados con ellas; el máximo exponente de la integración es la asignatura de Morfofisiología. Se proponen herramientas para comprobar la satisfacción de los actores del proceso docente-educativo en la Morfofisiología Humana II para la carrera de Medicina. Con ese propósito se diseñaron encuestas donde, además de recogerse datos generales, se abordan aspectos que evalúan el nivel de satisfacción de estudiantes y asesores que participan en la asignatura. Se utilizó la estadística descriptiva para expresar los resultados. Con respecto a los docentes, solo uno de ellos ejercía la función de facilitador, el resto fueron especialistas en Ciencias Básicas. La totalidad de los asesores encuestados opinaron que los alumnos no terminan la asignatura preparados en los contenidos que se abordan en función del perfil de médico general básico (MGB). Las encuestas a los alumnos arrojaron como resultado que existían problemas con los materiales de apoyo a la docencia (locales, computadoras y bibliografía) y la totalidad de encuestados opinó que hay necesidad de realizar actividades prácticas en las diferentes especialidades que conforman la asignatura. En la muestra estudiada, tanto los docentes como los alumnos quedaron insatisfechos con el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Morfofisiología II(AU)


The implementation of new curricular programs in undergraduate basic sciences for the health sciences careers is a task that involves all the faculty related to them and the main example of the integration is the subject called Morphophysiology. This paper submitted some tools to verify the level of satisfaction of the actors involved in the teaching-educational process of human morphophysiology II in the medical studies. To this end, some surveys were designed where not only general data was collected but also those aspects assessing the level of satisfaction of students and advisers to this subject were addressed. The summary statistics was used to show the results. Regarding the faculty , just one of them was facilitator and the rest was specialists in basic sciences. All of the surveyed advisers stated that the students are not duly prepared in the contents addressed in terms of the profile of the Basic General Physician after they finished this subject. The surveys administered to the students yielded that there had been problems in the supply of teaching aid materials (premises, computers and bibliography) and all the surveyed participants believed that it was necessary to undertake practice in the various specialties of this subject. In the studied sample, both the students and the faculty were unsatisfied with the teaching/learning process in the subject Morphophysiology II(AU)


Assuntos
Educação Médica/métodos , Currículo , Satisfação Pessoal
4.
Ars pharm ; 51(supl.2): 487-493, mayo 2010. graf, ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-88672

RESUMO

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Sevilla (US) tiene en marcha un Programa de Alumnos Tutores desde 2006/07 con el objetivo de que alumnos de cursos superiores (AATT) tutelen a alumnos de nuevo ingreso (1x3). Pretende generar una actitud responsable en los AATT y favorecerles el desarrollo de habilidades sociales, objetivos cualitativos dentro de la educación universitaria que sirven como preparación previa a su inserción en el mundo laboral. La actividad es supervisada por Profesores Tutores (1x3) que analizan la evolución de ambos grupos de alumnos. Es una supervisión activa a través de distintas vías de acción para ayudar a la consecución de objetivos, tales como entrevistas periódicas, revisión de informes, acciones de apoyo como charlas sobre técnicas de estudio, coloquios sobre salidas laborales, exposiciones de las experiencias personales de algunos alumnos recientemente egresados, gestión estratégica de búsqueda de empleo, elaboración de portafolios,…Con respecto a la evolución del programa, el número de profesores ha crecido moderadamente llegando a una situación estable, mientras que el número de alumnos, tanto tutores como tutelados, ha crecido en un ritmo constante acorde a las restricciones indicadas. Los resultados son muy positivos, entendiéndose que el proyecto se enmarca en un contexto más cualitativo que cuantitativo y que el principal objetivo es el robustecimiento de la experiencia y asentar una dinámica de apoyo hacia los alumnos de nuevo ingreso y de planificación de tareas, tutela y responsabilidad en general de los alumnos tutores(AU)


The Faculty of Pharmacy of the University of Seville (US) has developed a Student Mentoring Program (from 2006/07 - present). The main objective of this project is that senior students act as Mentor Students for students at their first year in the University (1x3). It aims to generate a responsible attitude in mentor students and to promote the development of social skills, qualitative goals within higher education that serve as preparation prior to their integration into the world of work.This activity is supervised by Mentor Professors (1x3) that analyze the evolution of both groups of students. It is an active monitoring through various actions such as regular interviews, review of reports, support operations such as lectures on study skills, seminars on job opportunities, statements of personal experiences of some recently graduated students, strategic management job search, portfolio development...With regard to the development of the program, the number of Mentor Professors has grown moderately, reaching a stable condition, while the number of students, both tutor and supervised, has grown steadily in line with the restrictions indicated. The results are very positive, considering the more qualitative than quantitative character of the project and that the main objectives are the strengthening of the experience and the establishment of a dynamic support to the new students and scheduling and general responsibility for mentor students(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Faculdades de Farmácia/organização & administração , Faculdades de Farmácia/tendências , Tutoria/métodos , Entrevista Psicológica/métodos , Mídia Audiovisual/normas , Mídia Audiovisual , Materiais de Ensino/normas , Faculdades de Farmácia/normas , Tutoria/organização & administração , Tutoria/normas , Tutoria/tendências , Comissão Para Atividades Profissionais e Hospitalares/normas
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(3)jul.-sept. 2004.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-24182

RESUMO

Se realizaron estudios morfométricos postmortem de varias estructuras encefálicas: el área de Broca, el área de Wernicke, el hipocampo, el cerebelo, la porción superior de los giros precentral y poscentral, los lóbulos frontal y temporal (mediante cortes), los ventrículos laterales y los núcleos basales, utilizando para ello el método de conteo manual. Se encontró una disminución de los pesos encefálico, cerebral y de ambos hemisferios en los encéfalos de esquizofrénicos; así como atrofia del área de Broca, disminución del área de sustancia gris y blanca del área de Wernicke, atrofia del hipocampo y una disminución de las áreas de los lóbulos frontales y del lóbulo temporal derecho, todo en encéfalos de esquizofrénicos en comparación con controles. Un aspecto relevante hallado fue la pérdida de la asimetría y de las correlaciones morfológicas intrahemisféricas e interhemisféricas en estos encéfalos. Por otra parte, en algunos encéfalos de esquizofrénicos no se encontraron signos de atrofia cortical ni central, ni diferencias de las dimensiones ventriculares, pero sí una disminución de la sustancia blanca. Se consideró necesario continuar el trabajo de este grupo, utilizando métodos morfométricos más exactos y que permitan un análisis más detallado de cada estructura encefálica(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Esquizofrenia/patologia , Cérebro/anatomia & histologia , Autopsia
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 23(3)jul.-sept. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-394319

RESUMO

Se realizaron estudios morfométricos postmortem de varias estructuras encefálicas: el área de Broca, el área de Wernicke, el hipocampo, el cerebelo, la porción superior de los giros precentral y poscentral, los lóbulos frontal y temporal (mediante cortes), los ventrículos laterales y los núcleos basales, utilizando para ello el método de conteo manual. Se encontró una disminución de los pesos encefálico, cerebral y de ambos hemisferios en los encéfalos de esquizofrénicos; así como atrofia del área de Broca, disminución del área de sustancia gris y blanca del área de Wernicke, atrofia del hipocampo y una disminución de las áreas de los lóbulos frontales y del lóbulo temporal derecho, todo en encéfalos de esquizofrénicos en comparación con controles. Un aspecto relevante hallado fue la pérdida de la asimetría y de las correlaciones morfológicas intrahemisféricas e interhemisféricas en estos encéfalos. Por otra parte, en algunos encéfalos de esquizofrénicos no se encontraron signos de atrofia cortical ni central, ni diferencias de las dimensiones ventriculares, pero sí una disminución de la sustancia blanca. Se consideró necesario continuar el trabajo de este grupo, utilizando métodos morfométricos más exactos y que permitan un análisis más detallado de cada estructura encefálica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Autopsia , Cérebro , Esquizofrenia
7.
Cienc. tecnol. pharm ; 14(3): 90-98, jul. 2004. ilus
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-34929

RESUMO

La presencia de agua puede afectar de forma importante las características tecnológicas básicas de los sólidos pulverulentos y de los comprimidos elaborados con ellos. Así, el agua adsorbida en la superficie de las partículas puede actuar como lubrificante mejorando la fluidez y la densificación por reordenamiento durante la compresión. En mayores cantidades, este agua adsorbida favorece la formación de aglomerados, que si bien empeora el flujo del sólido, favorece el acercamiento de las partículas y por tanto la formación de uniones durante la compresión. Un exceso de agua superficial conlleva la disminución en la formación de dichas uniones por su efecto como contaminante de superficie y por la generación de resistencia hidrodinámica. Por otro lado, el agua absorbida en el interior de las partículas puede ejercer un efecto plastificante que aumenta las fuerzas de cohesión y adhesión del sólido y por tanto empeora las características de fluidez, aunque favorece de forma importante la consolidación por deformación. Este efecto también se manifestará en las características finales de los comprimidos obtenidos, pudiendo modificarse algunos de sus parámetros más fundamentales como su resistencia a la rotura, su porcentaje de friabilidad, etc (AU)


Assuntos
Humanos , Comprimidos/metabolismo , Umidade/efeitos adversos , Comprimidos/química , Estabilidade de Medicamentos
8.
Cienc. tecnol. pharm ; 14(2): 47-52, abr. 2004. graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-33344

RESUMO

Las isotermas de sorción/desorción de vapor de agua, son la forma más ampliamente utilizada para cuantificar la afinidad de un sólido por el agua, siendo uno de los estudios que típicamente se desarrollan para garantizar la calidad de los productos farmacéuticos. Su análisis se lleva a cabo mediante diferentes modelos matemáticos. Así, la ecuación BET, primer modelo útil en la caracterización de las isotermas de agua de productos farmacéuticos, contempla solamente la presencia de agua adsorbida en la superficie de las partículas, estableciendo una influencia del sólido sobre las moléculas de agua sólo en las unidas directamente a su superficie. La ecuación GAB, modelo derivado del anterior, presenta una mayor complejidad termodinámica, eliminando así algunas de las limitaciones de su predecesora. Por último, el Modelo de YoungNelson establece también la posibilidad de la inclusión de las moléculas de agua absorbida en el interior del sólido (AU)


Assuntos
Termodinâmica , Adsorção , Absorção , Água/metabolismo , Modelos Teóricos , Isoterma
9.
Cienc. tecnol. pharm ; 14(1): 3-12, ene. 2004.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-30729

RESUMO

Se lleva a cabo una revisión de las interacciones que se establecen entre las moléculas de agua y los sólidos pulverulentos utilizados en farmacia según su naturaleza. Así, en un sólido cristalino el agua puede unirse de forma débil a la superficie del cristal o bien acceder al interior de su estructura, suponiendo generalmente una cantidad de agua muy pequeña, excepto en el caso de cristales hidratos de alto orden. Por su parte, los sólidos amorfos presentan una captación de agua o sorción generalmente más elevada y claramente no estequiométrica, que está en función de múltiples factores como su hidrofilia o las condiciones ambientales externas. Esta presencia de agua puede alterar profundamente las características tanto de principios activos como de excipientes, haciéndose necesario un conocimiento y control de dicho factor. Seguidamente se aborda el estudio de las distintas técnicas disponibles, tanto cualitativas como cuantitativas, para la determinación de la cantidad de agua presente en un sólido (AU)


Assuntos
Humanos , Interações Medicamentosas , Tecnologia Farmacêutica/métodos , Água/farmacologia , Composição de Medicamentos/métodos
10.
Cuad. med. forense ; 6(21): 5-12, jul. 2000. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-10212

RESUMO

La esquizofrenia era considerada antiguamente una psicosis de tipo funcional; sin embargo en la actualidad se conoce que los encéfalos de estos pacientes presentan cambios morfológicos, tanto macroscópicos como microscópicos, entre los que destacan la disminución del peso encefálico, la dilatación ventricular y la atrofia cortical. Con el objetivo de caracterizar un poco más este proceso atrófico se realizó un estudio morfométrico postmortem de 36 encé-falos de pacientes esquizofrénicos y 30 encéfalos de sujetos controles, a los cuales se les realizaron dos cortes frontales para estudiar algunas variables de los lóbulos frontal y temporal. No se encontraron diferencias entre los sujetos esquizofrénicos y controles en cuanto a los pesos encefálico, cerebral y de cada hemisferio. Se observó una disminución del área de los lóbulos frontales y del lóbulo temporal derecho en los cerebros de personas esquizofrénicas; sin embar-go, en este grupo no se halló dilatación ventricular ni signos de atrofia cortical ni central. Ninguno de los signos de asimetría cerebral encontrados en el grupo control apareció en el grupo esquizofrénico (AU)


Assuntos
Idoso , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Humanos , Esquizofrenia , Lobo Temporal/anatomia & histologia , Lobo Frontal/anatomia & histologia , Estudos de Casos e Controles , Cadáver
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...