Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 5(1): 33-40, ene.-jun. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-979925

RESUMO

El Zika es un arbovirosis que causa enfer-medad febril caracterizada por fiebre, rash, artralgias y conjuntivitis no purulenta. En 2015 se registraron casos autóctonos en Brasil, en menos de un año el Zika se exten-dió a más de 30 países y territorios de Améri-ca Central, América del Sur, el Caribe y México, entre estos Honduras. Se ha rela-cionado con aumento de los casos de Gui- llain Barré y microcefalia en zonas donde produce epidemia. En Honduras, entre la semana epidemiológica 1 del 2016 a la 33 del 2017, hubo un total acumulado de 681 mujeres embarazadas con sospecha de Zika identificadas en el país, 125 de las cuales han sido confirmadas en laboratorio por reacción en cadena de polimerasa. Se reali-zó una revisión bibliográfica de 30 artículos tomando como referencia: artículos de revis-tas, normas y recomendaciones menores de 5 años de haber sido publicados o aquellos con importancia histórica, con el fin de brin-dar información útil al lector acerca del tema. Zika es una enfermedad que puede generar un impacto negativo en la salud de la niñez, dejando secuelas a largo plazo...(AU)


Assuntos
Humanos , Infecções por Arbovirus/complicações , Zika virus , Microcefalia , Síndrome de Guillain-Barré/classificação
2.
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 14(2): 28-35, jun.-dic. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-882650

RESUMO

La sepsis neonatal temprana se define como la infección sospechada o confirmada que se produce en el recién nacido en las primeras 72 horas de vida, generalmente se adquiere durante el paso a través del canal de parto o mediante diseminación ascendente de bacterias. En el 2016 se estimó que más del 46% de las muertes en menores de 5 años correspondía al periodo neonatal, dentro de ese porcentaje 15% corresponde a sepsis. Los microorganismos aislados con frecuencia entre los pacientes con sepsis neonatal temprana son: Streptococcus grupo B, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Klebsiella sp. Su diagnóstico se fundamenta en la consideración de factores de riesgo, clínica y exámenes laboratoriales. Objetivo: Realizar una caracterización general de sepsis neonatal temprana y la utilización de los métodos laboratoriales para su diagnóstico oportuno. Material y Métodos : se realizó una revisión de la información disponible, a través de buscadores: Google Académico, PubMed y guías internacionales de asociaciones pediátricas, recopilando un total de 24 artículos, la mayoría recientes con menos de 5 años de publicación. Conclusión: la sepsis neonatal temprana puede prevenirse realizando intervenciones como un adecuado control prenatal o un buen manejo del parto, lo que disminuye la morbilidad y mortalidad subsiguiente y a la vez el impacto que esto representa para la salud pública del país...(AU)


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Mortalidade Infantil , Terapia Intensiva Neonatal/métodos , Infecções por Klebsiella , Sepse Neonatal , Streptococcus agalactiae
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...