Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Lima; CEPIS; 1994. 77 p. ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-147103

RESUMO

Referente a los impactos tanto positivos como negativos del uso y/o disposición de las aguas residuales (evacuadas por sistemas de alcantarillado de las áreas urbanas) en las aguas subterráneas de los acuíferos vecinos. Considera el potencial para usar la recarga controlada del acuífero como medio de reducir el riesgo de salud ambiental del uso directo de las aguas residuales y de aumentar los recursos hídricos subterráneos locales para dicha irrigación. Menciona la experiencia europea, de Estados Unidos, Israel y latinoamericana


Assuntos
Água Subterrânea , Eliminação de Águas Residuárias , Saúde Ambiental
2.
Lima; CEPIS; 1993. 88 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146973

RESUMO

Guía para desarrollar e implementar estrategias de protección de las aguas subterráneas. Afirma que no pretende ser un manual riguroso puesto que cada país de la región necesita desenvolverse de acuerdo a sus políticas y a sus circunstancias locales. Señala los requerimientos y opciones para la protección de aguas subterráneas en cuatro aspectos: control de la explotación; zonificación del terreno en relación con la implementación de una política global de protección de los acuíferos y de definición de áreas especiales de protección alrededor de las captaciones de dicho recurso; control de fuentes puntuales de contaminación, tanto las existentes como las potencialmente nuevas; y control de de las fuentes dispersas de contaminación


Assuntos
Água Subterrânea , Poluição de Águas Subterrâneas , Poluição da Água , Planejamento Hídrico
3.
Lima; CEPIS; 2a. ed; ago. 1991. 81 p. tab, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146864

RESUMO

Presenta una guía para la determinación del riesgo de contaminación de aguas subterráneas, basada en metodologías para la caracterización de vulnerabilidad de acuíferos a la contaminación y de la carga contaminante al subsuelo. Incluye una clasificación del peligro potencial de las fuentes más comunes de contaminación puntual y difusa para su uso en estudios de amplia escala. Este procedimiento es el primer paso en la evaluación sistemática del riesgo de contaminación de aguas subterráneas. En muchos casos se requerirá de un seguimiento de investigación y monitoreo en el campo antes de que se puedan definir medidas prácticas para el control de la contaminación


Assuntos
Água Subterrânea , Avaliação de Danos , Poluição de Águas Subterrâneas
4.
Lima; CEPIS; 1991. 57 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146840

RESUMO

Describe las actividades desarrolladas en la VI Reunión del Comité Técnico, así como en el Seminario Internacional de Aguas Subterráneas. Señala las correcciones del Manual de Políticas de Protección y Control de las Aguas Subterráneas y el Programa de Prevención y Control de la Contaminación de Aguas Subterráneas, para lo cual se sugiere la realización de cursos en varios países de la región


Assuntos
Poluição de Águas Subterrâneas , Poluição da Água
5.
Lima; CEPIS; 1991. 85 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146987

RESUMO

Señala los requerimientos y opciones para la protección de aguas subterráneas en cuatro aspectos: control de la explotación; zonificación del terreno en relación con la implementación de una política global de protección de los acuíferos y de definición de áreas especiales de protección alrededor de las captaciones de aguas subterráneas; control de fuentes puntuales de contaminación, tanto las ya existentes como las nuevas potenciales, y control de fuentes dispersas de contaminación. En vista de la diversidad de la situación institucional y las disposiciones administrativas y legales existentes en cada país, no es posible presentar un modelo rígido para la protección de las aguas subterráneas


Assuntos
Água Subterrânea , Poluição da Água , Planejamento Hídrico
6.
Lima; CEPIS; 1989. 60 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146741

RESUMO

Describe las actividades y recomendaciones de la V Reunión del Comité Técnico de PRECOCAS y del Seminario Internacional Impacto del Desarrollo Urbano en las Aguas Subterráneas. Resume las discusiones del Comité Técnico en cuanto a la elaboración de un manual de determinación del riesgo de contaminación de aguas subterráneas; un manual de monitoreo de calidad de aguas subterráneas, y una guía sobre políticas de protección de acuíferos. Las conclusiones y declaraciones del Seminario se refieren a modificaciones del régimen de recarga, explotación irracional del recurso hídrico subterráneo y riesgos de contaminación por saneamiento y por industrialización


Assuntos
Poluição de Águas Subterrâneas , Poluição da Água
7.
Lima; CEPIS; 1989. 111 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146773

RESUMO

Presenta una evaluación de métodos de monitoreo de aguas subterráneas, sus costos y las deficiencias que presentan durante su operación. Discute las estrategias para la implementación del programa el cual incluye la posibilidad de obtener aviso previo de contaminación seria y la selección de parámetros indicadores de contaminación para reducir los costos analíticos de laboratorio


Assuntos
Água Subterrânea , Monitoramento da Água , Controle da Qualidade da Água , Custos e Análise de Custo
8.
Lima; CEPIS; 01 jan. 1988. 21 p. mapas, tab.(CEPIS. Informe Técnico, 361).
Monografia em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: lil-146588

RESUMO

Analiza el problema, estudiando las características naturales del valle, el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas, indicadores de deterioro de calidad. Presenta estrategia para la protección de las aguas subterráneas y resultados de análisis de laboratorio


Assuntos
Poluição de Águas Subterrâneas , Poluição da Água , Qualidade da Água
9.
Lima; CEPIS; 1988. 24 p. ilus, tab.
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-146590

RESUMO

Describe el impacto de la urbanización y el desarrollo industrial en el ciclo hidrológico y en especial en las aguas subterráneas, a fin de lograr su predicción y control solo asi se evitara la planificación y explotación inadecuada de recursos y el deterioro de las fuentes, los ejemplos presentados son extraidos de la problemática latinoamericana


Assuntos
Água Subterrânea , Águas Superficiais , Urbanização
10.
Lima; CEPIS; 1988. 86 p. ilus, tab.
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-146657

RESUMO

Presenta una guía para la evaluación de riesgos de contaminación de las aguas subterráneas. La guía se basa en metodologías para la caracterización de la vulnerabilidad de contaminación de acuíferos y en la carga contaminante. Indica un ordenamiento del peligro potencial para las más comunes fuentes de contaminación difusa y puntual


Assuntos
Água Subterrânea , Saúde Ambiental , Poluição de Águas Subterrâneas
11.
Lima; CEPIS; 1988. 86 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146658

RESUMO

Menciona la importancia de las aguas subterráneas, antecedentes del programa regional y alcance de la metodología desarrollada. Examina el riesgo de contaminación de este recurso y plantea las bases estructurales para la determinación del riesgo. Trata sobre la caracterización de la carga contaminante al subsuelo y de la vulnerabilidad del acuifero. Estudia la implementación de proyectos de reconocimiento


Assuntos
Água Subterrânea , Saúde Ambiental , Poluição de Águas Subterrâneas
12.
Lima; CEPIS; 1987. 4 p. (CEPIS. Comunicación Técnica, 524).
Monografia em Inglês | LILACS | ID: lil-146297

RESUMO

Propone un programa para evaluar y administrar las fuentes de aguas subterráneas de Georgetown, Guyana. El programa comprende: la compilación y análisis de los datos existentes y ayudándose de un modelo numérico de simulación computarizado; la adquisición del equipo de campo para una recolección adicional de datos hidrogeológicos que permitan mejorar el modelo del acuífero; y el uso de modelos calibrados para examinar las opciones para realizar una apropiada redistribución de la extracción de aguas subterráneas, y evitar el riesgo de la intrusión marina a lo largo de la costa


Assuntos
Água Subterrânea
13.
Lima; CEPIS; 1987. 38 p. ilus, mapas, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146599

RESUMO

Enfoca sobre los riesgos de contaminación de las aguas subterráneas en América Latina y El Caribe. Afirma que en algunas áreas, principalmente dentro o en los alrededores de los grandes centros urbanos, se ha producido ya la contaminación creando riesgos para la salud pública o causando el abandono de las fuentes de abastecimiento de aguas naturales. Señala que las actividades que tienen mayor impacto sobre la calidad del agua subterránea son: densa urbanización con saneamiento sin alcantarillado, inadecuada disposición de efluentes líquidos industriales y cambios en las prácticas de cultivo agrícola. Ilustra el impacto de la contaminación con casos específicos de América Latina y El Caribe. Las principales consecuencias probadas son: concentraciones de nitrato que se incrementan grandemente en las aguas subterráneas, contaminación de aguas subterráneas por solventes orgánicos sintéticos, desinfectantes y patógenos fecales


Assuntos
Água Subterrânea , Poluição de Águas Subterrâneas , Qualidade da Água , Abastecimento de Água
14.
Guatemala; EMPAGUA; 1985. 21 p. mapas, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146513

RESUMO

Analiza el acuifero volcanico del valle de la ciudad de Guatemala; su mecanismo de recarga, circulación y descarga, estado de los recursos de agua subterránea y los riesgos de contaminación. Incluye recomendaciones


Assuntos
Recarga de Aquíferos , Saúde Ambiental , Poluição de Águas Subterrâneas
15.
Lima; DIGEMA; 1982. 39 p. mapas, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146404

RESUMO

Trata sobre el riesgo de contaminación del agua del subsuelo debido al reciclaje del agua residual por lagunas de estabilización. El estudio se realizó en las costas del Perú tomando a San Juan de Miraflores (Lima), Ica, Tacna y las Pampas de San Bartolo, como base para la medición de la calidad del agua, considerando factores tales como bacterias, virus, elementos nutrientes, salinidad, trazas orgánicas y metálicas


Assuntos
Poluição de Águas Subterrâneas , Infiltração-Percolação , Lagoas de Estabilização
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...