Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
CorSalud ; 12(1): 87-92, ene.-mar. 2020. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1124646

RESUMO

RESUMEN La torsade de pointes es una taquiarritmia ventricular de gran importancia clínica que aparece típicamente en presencia de un intervalo QT prolongado y que, sin identificación y tratamiento puntual, puede conducir a la muerte súbita cardíaca. La prolongación de los intervalos QT y QT corregido aumenta significativamente la posibilidad de que aparezca esta arritmia en los síndromes de QT largo congénitos o adquiridos. En casi todos los pacientes, dichos intervalos se encuentran marcadamente prolongados en el período previo al evento arrítmico. Se describe un caso de una paciente con marcapasos que presentó esta arritmia y sufrió varios episodios sincopales.


ABSTRACT Torsade de pointes is a clinically important ventricular tachyarrhythmia that typically appears in the presence of a long QT interval and which, without prompt identification and treatment, can lead to sudden cardiac death. The prolongation of QT and corrected QT intervals significantly increases the chance of this arrhythmia to appear in congenital or acquired long QT syndromes. In almost all patients, these intervals are markedly long in the period prior to the arrhythmic event. We describe a case of a female patient with a pacemaker who presented this arrhythmia and suffered several syncopal events.


Assuntos
Torsades de Pointes , Morte Súbita Cardíaca , Síndrome de Romano-Ward
2.
Rev inf cient ; 55(3): 1-13, jul.-sept.2007. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-37577

RESUMO

Se realiza un estudio descriptivo y transversal en el Hospital Universitario Saturnino Lora de Santiago de Cuba, en el período comprendido desde febrero de 2003 a febrero de 2005. Se incluyen todos los pacientes sometidos a tratamiento de intervención cardiológica en el departamento de hemodinámica del cardiocentro, perteneciente a dicho hospital. El universo comprendió 295 pacientes divididos en dos grupos: los menores de 60 años y los mayores de dicha edad. Se evalúan los resultados de la angioplastia y evolución del proceder. Se concluye que las características clínicas y angiográficas de los pacientes no se diferenciaron de forma significativa en ambos grupos etarios y que la mayor parte de los pacientes presentaba un síndrome coronario agudo en el momento de la intervención. En la mayor parte de los pacientes tratados el proceder se efectuó durante el diagnóstico, predominó la enfermedad de un vaso y la revascularización completa. Se emiten recomendaciones referentes a los satisfactorios resultados registrados con estas técnicas(AU)


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio/mortalidade , Angioplastia
3.
Rev inf cient ; 55(3): 1-10, jul.-sept.2007. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-37572

RESUMO

Se realiza un estudio descriptivo transversal con el propósito de mostrar las complicaciones cardiovasculares en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento dialítico, en el servicio de Nefrología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, durante los meses de enero de 2003 a diciembre de 2005. El universo está constituido por 110 pacientes ingresados en el servicio de nefrología con el diagnóstico de insuficiencia renal crónica en el período antes mencionado. Se estudian variables como: edad, sexo, tiempo de evolución de la enfermedad, etiología de la insuficiencia renal crónica, complicaciones cardiovasculares según el estadio de esta entidad y tipo de complicaciones cardiovasculares. En el estudio ppredomina el sexo masculino y los pacientes de más de 60 años. Las causas de insuficiencia renal crónica con complicaciones cardiovasculares son: hipertensión arterial descontrolada, nefropatía diabética y glomerulopatías. Predominan, además, las complicaciones cardiovasculares, la hipertensión arterial descontrolada, la hipertrofia ventricular izquierda y las arritmias (AU)


Assuntos
Humanos , Insuficiência Renal Crônica , Doenças Cardiovasculares/complicações , Diálise Peritoneal
4.
Rev inf cient ; 55(3): 1-10, jul.-sept.2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-37571

RESUMO

Se realiza un estudio descriptivo y retrospectivo con todos los pacientes que padecen fibrilación auricular y reciben tratamiento eléctrico en los Servicios de Emergencia y Atención al Grave del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, en el período comprendido desde enero de 2001 hasta diciembre de 2005. La muestra está compuesta por 113 pacientes a los que se les realiza la terapéutica según los criterios para este proceder publicados en la bibliografía internacional y nacional, con grado de evidencia demostrado. Se concluye que las principales causas de la fibrilación auricular en los pacientes tratados con cardioversión eléctrica fueron: hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, miocardiopatía y cardiopatía valvular. La cardioversión eléctrica resulta ser un proceder eficiente y eficaz en el tratamiento de la fibrilación auricular con una mínima incidencia de complicaciones. Los principales marcadores clínicos de riesgo de cardioversión ineficiente y recidiva fueron: edad mayor de 65 años, duración de fibrilación auricular de más de un año y tamaño de la aurícula izquierda superior a 50 mm (AU)


Assuntos
Humanos , Fibrilação Atrial , Cardioversão Elétrica
5.
Rev inf cient ; 55(3): 1-17, jul.-sept.2007. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-37570

RESUMO

Se realiza un estudio no experimental, analítico, observacional de tipo cohorte y específicamente de seguimiento, en 680 pacientes ingresados, de manera consecutiva con diagnóstico de infarto agudo del miocardio, en las primeras 24 horas de evolución en la unidad de cuidados intensivos coronarios del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo, desde enero de 2003 a julio de 2006, con el objetivo de determinar la incidencia y el significado pronóstico de la implantación de marcapaso transitorio. Las variables con significación estadística en el análisis univariado fueron introducidas en un análisis de regresión logística de acuerdo a la mortalidad hospitalaria. Se concluye que la implantación de marcapaso transitorio en el infarto agudo de miocardio es menos frecuente que la referida en la era pretrombolítica. Se asocia a unos mayores índices de extensión del infarto y de la mortalidad y tiene un valor predictivo independiente sobre la mortalidad hospitalaria (AU)


Assuntos
Humanos , Infarto do Miocárdio/mortalidade , Marca-Passo Artificial , Bloqueio Cardíaco
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...