Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(4): 388-95, oct.-nov. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-211367

RESUMO

Se presenta la experiencia mediante la realización del reemplazo total de cadera híbrido en 41 caderas correspondientes a 38 pacientes (3 casos bilaterales), en pacientes estudiados entre abril de 1990 y abril de 1993. Consideramos que en pacientes jóvenes y adultos cuyas edades no son las más apropiadas para reemplazo total de cadera cementado, pueden beneficiarse con la alternativa de un componente acetabular poroso que permite su fijación biológica, y contar con un componente de polietileno intercambiable en caso de que con los años su desgaste lo requiera, sin afectar la base ósea acetabular. En personas portadoras de patología de cadera que afecte preferentemente la cabeza femoral (necrosis, fracturas mediales del cuello femoral, artrosis, etc) y que requieran un reemplazo total entre los 40 y 65 años de edad, la indicación de una prótesis híbrida constituye una alternativa válida. En las artroplastías con prótesis híbridas aconsejamos el uso de un acetábulo poroso hemiesférico impactado, que en cirugía primaria no tenga orificios para tornillos y se tiene un orificio central de impactación que pueda ser obliterado, con el objeto de no debilitar la estructura metálica del mismo ni tener múltiples orificios que permiten el pasaje de partículas de polietileno al ilíaco con la consecuente osteolisis. El cotilo metálico con orificio para tornillos debe usarse en cirugía de revisión cuando solamente el atornillado posibilita una sólida fijación mecánica primaria. El polietileno del componente acetabular debe ser ancho y con módulos de elasticidad no rígidos, con el objetivo de no presentar las rupturas (ya sea por delgadez o por rigidez), para lo cual se requiere un componente cefálico de 22 mm. Por lo expuesto, en la mayoría de nuestros casos hemos empleado prótesis híbridas con cotilos AML con tallos Charnley cementados y en menor medida cotilos Harris-Galante con tallos Charnley cementados. En la mayoría de los casos empleamos la vía transtrocanteriana, la que proporciona numerosas ventajas para la correcta orientación, adaptación de los componentes protésicos, la valoración de una correcta longitud del miembro operado, y lo que es fundamental, cuando la prótesis híbrida no nos satisface en su estabilidad, poder proceder al descenso y tensado del trocánter. El cementado del componente femoral debe realizarse con bloqueo del canal óseo y modernas técnicas de cementación. (resumen truncado)


Assuntos
Artroplastia , Prótese de Quadril , Argentina
2.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 58(4): 388-95, oct.-nov. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-19075

RESUMO

Se presenta la experiencia mediante la realización del reemplazo total de cadera híbrido en 41 caderas correspondientes a 38 pacientes (3 casos bilaterales), en pacientes estudiados entre abril de 1990 y abril de 1993. Consideramos que en pacientes jóvenes y adultos cuyas edades no son las más apropiadas para reemplazo total de cadera cementado, pueden beneficiarse con la alternativa de un componente acetabular poroso que permite su fijación biológica, y contar con un componente de polietileno intercambiable en caso de que con los años su desgaste lo requiera, sin afectar la base ósea acetabular. En personas portadoras de patología de cadera que afecte preferentemente la cabeza femoral (necrosis, fracturas mediales del cuello femoral, artrosis, etc) y que requieran un reemplazo total entre los 40 y 65 años de edad, la indicación de una prótesis híbrida constituye una alternativa válida. En las artroplastías con prótesis híbridas aconsejamos el uso de un acetábulo poroso hemiesférico impactado, que en cirugía primaria no tenga orificios para tornillos y se tiene un orificio central de impactación que pueda ser obliterado, con el objeto de no debilitar la estructura metálica del mismo ni tener múltiples orificios que permiten el pasaje de partículas de polietileno al ilíaco con la consecuente osteolisis. El cotilo metálico con orificio para tornillos debe usarse en cirugía de revisión cuando solamente el atornillado posibilita una sólida fijación mecánica primaria. El polietileno del componente acetabular debe ser ancho y con módulos de elasticidad no rígidos, con el objetivo de no presentar las rupturas (ya sea por delgadez o por rigidez), para lo cual se requiere un componente cefálico de 22 mm. Por lo expuesto, en la mayoría de nuestros casos hemos empleado prótesis híbridas con cotilos AML con tallos Charnley cementados y en menor medida cotilos Harris-Galante con tallos Charnley cementados. En la mayoría de los casos empleamos la vía transtrocanteriana, la que proporciona numerosas ventajas para la correcta orientación, adaptación de los componentes protésicos, la valoración de una correcta longitud del miembro operado, y lo que es fundamental, cuando la prótesis híbrida no nos satisface en su estabilidad, poder proceder al descenso y tensado del trocánter. El cementado del componente femoral debe realizarse con bloqueo del canal óseo y modernas técnicas de cementación. (resumen truncado)


Assuntos
Prótese de Quadril , Artroplastia , Argentina
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...