Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. chil. cir ; 54(2): 135-138, abr. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-321393

RESUMO

La falla aguda conocida como evisceración o disrupción, tiene una incidencia que fluctúa entre el 0,24 y el 3 por ciento de todas las laparotomías. En nuestro medio, la cirugía sobre la vesícula y las vías biliares, es la operación más frecuente realizada, tanto en el Servicio de Urgencia Adultos, como en el Servicio de Cirugía. Objetivo: Describir la prevealencia de pacientes con evisceración en pacientes operados por cirugía biliar en el período 1998-1990. Material y Método: Estudio de corte transversal de pacientes intervenidos por patología biliar. En ese período, se intervinieron 1198 pacientes, de los cuales 676 (56,4 por ciento), fueron operados en el Servicio de Urgencia Adultos, y 522 (43,6 por ciento), en el Servicio de Cirugía. De los operados en el Servicio Urgencia Adultos, 432 eran mujeres (63,9 por ciento) y 244 (36,1 por ciento), hombres. Los intervenidos en el Servicio de Cirugía, fueron 444 mujeres (85,1 por ciento) y 78 hombres (14,9 por ciento). El acceso abdominal, fue por laparotomía transrectal derecha supraumbilical (LTRDSU), media supraumbilical (MSU), y laparotomía de Kocher. En ambos Servicios el cierre se hizo con Poligláctico 910 continuo. La patología coexistente más frecuente fue la obesidad (13,6 por ciento) y enfermedad cardiovascular (10,2 por ciento). Resultados: Hubo dos evisceraciones en los 676 pacientes operados en el Servicio de Urgencia (0,29 por ciento), y uno en los 522 intervenidos en el Servicio de Cirugía (0,19 por ciento). Clonclusiones: La prevalencia de evisceración encontrada, nos parece baja en relación a estudios previos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colecistectomia , Doenças da Vesícula Biliar/cirurgia , Laparotomia , Deiscência da Ferida Operatória , Estudos Transversais , Doenças da Vesícula Biliar/complicações , Obesidade , Distribuição por Sexo , Deiscência da Ferida Operatória , Técnicas de Sutura
2.
Rev. chil. cir ; 50(6): 617-20, dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243813

RESUMO

Se presentan los resultados obtenidos en 83 pacientes operados con la técnica de Mc Vay y los encontrados en 95 pacientes intervenidos con el procedimiento de Pérez Fontana. Ambas series fueron operadas entre los años 1993 y 1996. con la técnica de Mc Vay fueron intervenidas 8 hernias directas y 66 indirectas: de éstas 5 fueron inguinoescrotales. Hubo 2 hernias por deslizamiento, 3 en pantalón, y 4 eran recidivas. Según la técnica de Pérez Fontana se operaron 31 hernias directas y 53 indirectas (8 inguinoescrotales). Ocho fueron hernias recidivantes y 3 en pantalón. Las complicaciones locales fueron mayores en la serie operada por el método de Mc Vay. Cinco pacientes recidivaron con la técnica de Mc Vay. En los operados por el procedimiento de Pérez Fontana hubo una recidiva


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Inguinal/cirurgia , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/métodos , Recidiva
3.
Rev. chil. cir ; 45(1): 16-9, feb. 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-119332

RESUMO

Se presenta la técnica de Pérez Fontana, método con el cual se trata a 118 pacientes. En esta serie, 100 pacientes eran hombres, (84,75%), y 18, mujeres (15,25%). El período de seguimiento fluctúa entre uno y ocho años. Un enfermo recidivó (1,4%) en los primeros 71 casos revisados. La técnica es de fácil ejecución, y sus resultados son satisfactorios


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Hérnia Inguinal/cirurgia , Seguimentos , Complicações Pós-Operatórias , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...