Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Hipertensión (Madr., Ed. impr.) ; 20(8): 340-346, nov. 2003. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25292

RESUMO

Objetivos. Nos propusimos evaluar las características clínicas y la supervivencia de pacientes con insuficiencia cardíaca de origen isquémico o hipertensivo que requirieron ingreso hospitalario. Métodos. Analizamos las características clínicas de 229 pacientes con insuficiencia cardíaca en clase III-IV debida a cardiopatía isquémica o hipertensión arterial (en este grupo se excluyeron los hipertensos con lesiones coronarias o manifestaciones clínicas de cardiopatía isquémica, así como los casos debidos a otras cardiopatías) que requirieron ingreso hospitalario entre el 1 de enero de 1991 y el 31 de diciembre de 1994. Su situación vital se evaluó mediante consulta o contacto telefónico en los meses de abril y mayo de 1998, con un período medio de seguimiento de 4 años. Se obtuvieron datos de 144 pacientes con insuficiencia cardíaca de origen isquémico y 69 pacientes de etiología hipertensiva. La edad media del grupo total era de 70 ñ 11 años, 70 ñ 9 de los 69 pacientes incluidos en el grupo hipertenso y 69 ñ 11 años en el isquémico. Resultados. El 49 por ciento de los isquémicos era también hipertenso. El 72 por ciento de los hipertensos y el 73 por ciento de los isquémicos se encontraban en clase IV en el ingreso hospitalario. La presencia de edema (periférico y pulmonar) era significativamente más frecuente en los pacientes con insuficiencia cardíaca hipertensiva, 49 por ciento frente al 20 por ciento; p = 0,0001, así como la existencia de cardiomegalia en radiografía de tórax: 97 por ciento frente al 84 por ciento, p = 0,01. También la hipertrofia ventricular izquierda en ECG (58 por ciento frente al 31 por ciento; p = 0,0001) y la fibrilación auricular (47 por ciento frente al 19 por ciento; p = 0,0001) eran significativamente más frecuentes en el grupo hipertenso. La disfunción sistólica de ventrículo izquierdo (FE < 50 por ciento) fue más frecuente, aunque no de forma significativa, en los pacientes que tenían cardiopatía isquémica (82 por ciento frente al 68 por ciento; p = 0,057). No se observaron diferencias en la supervivencia de ambos grupos con una supervivencia a 3 años del 58,5 por ciento y 58,6 por ciento de los pacientes incluidos en el grupo hipertenso e isquémico y a los 5 años del 47,7 por ciento y 45,9 por ciento, respectivamente. Conclusiones. El grupo de pacientes con insuficiencia cardíaca de etiología isquémica ingresados en nuestro hospital presenta, a largo plazo una elevada mortalidad similar a la del grupo hipertensivo, siendo la supervivencia a cinco años menor del 50 por ciento en ambos grupos (AU)


Assuntos
Idoso , Masculino , Humanos , Insuficiência Cardíaca/etiologia , Hipertensão/complicações , Isquemia Miocárdica/complicações , Insuficiência Cardíaca/fisiopatologia , Prognóstico , Isquemia Miocárdica/etiologia , Isquemia Miocárdica/fisiopatologia , Intervalo Livre de Doença , Cardiomegalia/diagnóstico , Cardiomegalia/etiologia , Hipertrofia Ventricular Esquerda/etiologia , Fibrilação Atrial/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...