Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
2.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 53(4): 226-234, oct.-dic. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424657

RESUMO

Antecedentes: las consecuencias de la otitis media con efusión crónica en la audición, en el desarrollo cognitivo, lingüístico y de habilidades comunicativas son las principales razones a considerar para la búsqueda, diagnóstico y tratamiento adecuado de esta patología en los niños. Objetivo: comparar el rendimiento operativo de la neumatoscopia e impedanciometria como métodos diagnósticos de la efusión del oído medio. Material y métodos: estudio de pruebas diagnósticas, recolección prospectiva de pacientes llevados a miringocentesis y tubos de ventilación en la Fundación Hospital de la Misericordia de enero de 2002 a diciembre de 2003. Neumatoscopia en la consulta preoperatoria e impedanciometria cercana al procedimiento quirúrgico. Resultados. Sesenta pacientes, edad promedio 39.6 meses, 55.5 por ciento hombres, 18.3 por ciento con antecedente de labio y paladar hendido. La sensibilidad de la neumatoscopia fue 90 por ciento, con especificidad de 78.6 por ciento; para la impedanciometría 75.8 por ciento y 71.4 por ciento respectivamente. El valor predictivo positivo de la neumatoscopia fue 93 por ciento, el valor predictivo negativo de 71 por ciento; 90 por ciento y 48 por ciento respectivamente para la impedanciometría. La razón de probabilidades positiva para la neumatoscopia fue de 4.2 y la razón de probabilidades negativa fue 0.12, para la impedanciometría fueron 2.65 y 0.34 respectivamente. El DOR para la neumatoscopia fue 35 y 7.7 para la impedanciometría. Conclusión. Los indicadores calculados mostraron un desempeño superior de la neumatoscopia para el diagnóstico de la efusión del oído medio


Assuntos
Otite Média com Derrame , Otolaringologia
3.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 53(3): 169-177, jul.-sept. 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-424663

RESUMO

Antecedentes. La papilomatosis respiratoria recurrente es una afección viral rara y su tratamiento controvertido. Objetivo. Establecer la efectividad y seguridad del cidofovir como medicamento coadyuvante en el tratamiento de la papilomatosis respiratoria recurrente severa. Material y métodos. Revisión sistemática de la literatura y lectura crítica de los artículos. Búsqueda exhaustiva de todos los artículos relacionados con el uso de cidofovir para el tratamiento de la papilomatosis respiratoria recurrente en la base de datos Medline, utilizando como términos de búsqueda: papilomatosis laríngea y cidofovir, papilomatosis respiratoria y cidofovir, limitando la búsqueda al idioma inglés, usando operador boleano and, or, desde enero 1990 hasta diciembre de 2003 se obtuvieron 24 artículos, de los cuales 11 se refieren estrictamente al uso intralesional de cidofovir para el tratamiento de la papilomatosis laríngea o respiratoria. Se consiguieron 10 artículos, que reportaban series de casos del uso de cidofovir en papilomatosis respiratoria recurrente en niños y adultos. Se realizó una lectura crítica de dichos artículos y teniendo en cuenta las limitaciones de su diseño y las diferencias entre ellos se buscó establecer información más clara acerca de la efectividad y seguridad del medicamento. Resultados. Diez series de casos, 78 pacientes, promedio de edad de 25.5 años, puntaje inicial promedio de severidad 11.6, tratamiento con 6.8 inyecciones de cidofovir en promedio, disminución del puntaje de severidad en 2.9 de promedio.Conclusión. Series de casos con resultados de difícil comparación, que muestran al cidofovir intralesional como tratamiento coadyuvante efectivo para la papilomatosis 170 Cidofovir intralesional G.E Marrugo y col. respiratoria recurrente


Assuntos
Papiloma , Preparações Farmacêuticas/administração & dosagem
4.
Rev Esp Enferm Dig ; 84(3): 200-2, 1993 Sep.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-8217387

RESUMO

We describe a case of a caecovesical fistula in a 60-year-old woman caused by an inflammatory tumour of a probably appendicular origin which mimicked cancer of the caecum. The patient, had a history of idiopathic peripheral polineuropathy and chronic constipation. Presented urinary tract infection and fecaluria, without symptoms of appendicitis. At operation, a solid mass including the caecum and the fundus of the bladder was found, and the appendix was not identified. In view of the neoplastic appearance and the impossibility of separating the caecum from the bladder, "en bloc" right hemicolectomy and partial cystectomy were performed. The pathologic study showed the inflammatory nature of the lesion.


Assuntos
Doenças do Ceco/diagnóstico , Neoplasias do Ceco/diagnóstico , Fístula Intestinal/diagnóstico , Fístula da Bexiga Urinária/diagnóstico , Idoso , Doenças do Ceco/etiologia , Cistite/complicações , Diagnóstico Diferencial , Feminino , Humanos , Fístula Intestinal/etiologia , Fístula da Bexiga Urinária/etiologia
5.
Surg Today ; 23(12): 1074-7, 1993.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-8118121

RESUMO

Solitary hamartomatous duodenal polyps are a clinical entity considered until now to express an incomplete or initial form of Peutz-Jeghers syndrome (PJ syndrome). Following our experience of 1 case, we analyzed the clinical characteristics of the 12 previously reported cases of solitary hamartomatous duodenal polyps. In none of these cases did we find any documentation of mucocutaneous pigmentation, a family or personal history of intestinal polyps, or local neoplastic degeneration of the disease, and all cases presented during the fifth or sixth decade of life. Thus, we conclude that solitary hamartomatous duodenal polyps constitute a different entity to PJ syndrome, the most appropriate elective treatment for which is endoscopic electrosurgical polypectomy.


Assuntos
Neoplasias Duodenais/patologia , Hamartoma/patologia , Pólipos Intestinais/patologia , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Neoplasias Duodenais/diagnóstico por imagem , Feminino , Hamartoma/diagnóstico por imagem , Humanos , Pólipos Intestinais/diagnóstico por imagem , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Síndrome de Peutz-Jeghers/patologia , Radiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...