Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Gac méd espirit ; 10(1)2008. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-60142

RESUMO

Se realizó un estudio observacional descriptivo con diseño longitudinal prospectivo. Objetivo: describir los resultados del tratamiento quirúrgico de úlcera péptica gastroduodenal en los pacientes ancianos en el Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus, entre 1997 y 2006. La información se recogió del libro de registros control. Las variables: edad, sexo, localización de la úlcera según el órgano y técnica quirúrgica realizada, enfermedades concomitantes, presencia de complicaciones, complicaciones perioperatorias y no relacionadas con la técnica quirúrgica, estado al egreso y evaluación de Visick. La úlcera gastroduodenal predominó en el sexo masculino y el grupo de 60-65 años. El órgano más afectado fue estómago, con localización pilórica o prepilórica; la úlcera duodenal se encontró mayormente en la cara anterior del bulbo. La técnica quirúrgica más empleada la vaguectomía troncular y antrectomía. En las enfermedades concomitantes predominó la hipertensión arterial y estas no influyeron en la aparición de las complicaciones. La complicación más frecuente relacionada con la técnica quirúrgica fue la gastritis crónica. Se complicaron el 15 porciento de los pacientes operados. Las complicaciones más frecuentes no relacionadas con la técnica fueron sepsis respiratoria y crisis hipertensiva. La mayor parte de los pacientes fueron evaluados como Visick I. No hubo Visick IV(AU)


A descriptive observational study with prospective longitudinal design was made. Objective: to describe the results of surgical treatment of gastroduodenal peptic ulcer in elderly patients in Camilo Cienfuegos University Hospital of Sancti Spíritus between 1997 and 2006. The information was collected from logbook control. Variables: age, sex, location of the ulcer according to the organ and performed surgical technique, comorbidities, presence of complications, perioperative complications and non-related to the surgical technique, discharge status and Visick assessment. The gastroduodenal ulcer predominated in males and 60-65 years group. The most affected organ was the stomach with pyloric or prepyloric location; duodenal ulcer was found mostly in the front of the bulb. The most used surgical techniques were antrectomy and truncal vagotomy. Among the comorbidities diseases hypertension predominated and these did not influence on the occurrence of complications. The most frequent complication related to the surgical technique was chronic gastritis. 15percent of the operated patients were complicated. The most frequent complications unrelated to the technique were respiratory sepsis and hypertensive crisis. Most of the patients were evaluated as Visick I. There was no Visick IV(AU)


Assuntos
Humanos , Úlcera Péptica/cirurgia , Úlcera Péptica/epidemiologia , Idoso , Estudos Observacionais como Assunto
2.
Rev. cuba. cir ; 36(3): 183-91, sept.-dic. 1997. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223011

RESUMO

Para el tratamiento definitivo del volet costal hemos realizado una innovación técnica para la confección de un fijador externo, a fin de lograr una estabilización torácica por tracción mediante apoyo externo. Para su construcción sólo se utilizan accesorios quirúrgicos baratos y elementos materiales fácilmente asequibles. En su colocación y retirada sólo es necesaria la realización de un procedimiento de penetración corporal de acceso mínimo. Son presentados 40 pacientes tratados con el dispositivo, y se obtuvo una tracción esquelética efectiva, bajo índice de complicaciones y una definitiva resolución del movimiento paradójico de la pared costal. Tubos plásticos multiperforados para el apoyo externo, alambres de Kirschner que penetran supraperiósticamente la pared torácica inestable, varillas de Steiman que mantienen la estabilidad estructural del conjunto, así como 50 cm de goma elástica tubular que garantiza una tracción ajustable accesoria, configuran un sencillo modelo biomecánico con el que se obtiene la fuerza de tracción deseada


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Fixadores Externos , Fixação Interna de Fraturas , Traumatismos Torácicos/cirurgia , Toracotomia
3.
Rev. cuba. cir ; 36(3): 183-91, sept.-dic. 1997. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12784

RESUMO

Para el tratamiento definitivo del volet costal hemos realizado una innovación técnica para la confección de un fijador externo, a fin de lograr una estabilización torácica por tracción mediante apoyo externo. Para su construcción sólo se utilizan accesorios quirúrgicos baratos y elementos materiales fácilmente asequibles. En su colocación y retirada sólo es necesaria la realización de un procedimiento de penetración corporal de acceso mínimo. Son presentados 40 pacientes tratados con el dispositivo, y se obtuvo una tracción esquelética efectiva, bajo índice de complicaciones y una definitiva resolución del movimiento paradójico de la pared costal. Tubos plásticos multiperforados para el apoyo externo, alambres de Kirschner que penetran supraperiósticamente la pared torácica inestable, varillas de Steiman que mantienen la estabilidad estructural del conjunto, así como 50 cm de goma elástica tubular que garantiza una tracción ajustable accesoria, configuran un sencillo modelo biomecánico con el que se obtiene la fuerza de tracción deseada(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Traumatismos Torácicos/cirurgia , Fixadores Externos , Fixação Interna de Fraturas , Toracotomia
4.
Rev. cuba. cir ; 26(5): 19-39, sep.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-223

RESUMO

Se hizo un estudio prospectivo de 40 pacientes, distribuidos en 2 grupos, uno estudio y otro control, de 20 pacientes cada uno, con enfermedades quirúrgicas similares y que supuestamente necesitarian sangre en el transoperatorio. Al grupo estudio se le realizó extracción de sangre mediante flebotomía del miembro superior (en el preoperatorio inmediato), la cual fue recolectada y tratada de forma habitual y se hemodiluyó inmediatamente con dextroringer; 16 pacientes utilizaron su propia sangre, sólo uno necesitó sangre de Banco (500 mL), cifra que representa el 8,3


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Transfusão de Sangue Autóloga , Hemodiluição , Estudos Prospectivos
5.
Rev. cuba. cir ; 26(5): 19-39, sept.-oct. 1987. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-52484

RESUMO

Se hizo un estudio prospectivo de 40 pacientes, distribuidos en 2 grupos, uno estudio y otro control, de 20 pacientes cada uno, con enfermedades quirúrgicas similares y que supuestamente necesitarian sangre en el transoperatorio. Al grupo estudio se le realizó extracción de sangre mediante flebotomía del miembro superior (en el preoperatorio inmediato), la cual fue recolectada y tratada de forma habitual y se hemodiluyó inmediatamente con dextroringer; 16 pacientes utilizaron su propia sangre, sólo uno necesitó sangre de Banco (500 mL), cifra que representa el 8,3


Assuntos
Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Transfusão de Sangue Autóloga , Hemodiluição , Estudos Prospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...