Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(4): 335-338, sept. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-702208

RESUMO

Objetivo: Evaluar el grado de gravedad del hidrops fetal por isoinmunización materna Rh(D) y su repercusión sobre el resultado perinatal en una serie de casos de transfusión intrauterina. Material y método: Análisis retrospectivo, analítico y transversal de 150 fetos que recibieron 531 transfusiones intrauterinas en un período de 21 años. Todos presentaban un proceso evolutivo de gravedad y la presencia de hidrops previo al tratamiento se demostró en 67 fetos (45%), los cuales se clasificaron, de acuerdo con los hallazgos ultrasonográficos, como portadores de hidrops moderado o de hidrops grave. Las variables incluyeron edad gestacional, niveles de hemoglobina y hematocrito, número de transfusiones, tasas de supervivencia, la mortalidad acaecida por el procedimiento y las condiciones neonatales y evolutivas de los homigénitos. Resultados: Hubo 123 nacidos vivos (82%). Cuando no existió hidrops al inicio de la primera transfusión, la supervivencia global de los fetos que se presentaron con hidrops moderado fue del 76%, en tanto que los casos con hidrops grave fueron 52%. La reversión intrauterina del hidrops se documentó en el 81% de los fetos con hidrops moderado y en el 30% de aquellos con hidrops grave. La pérdida fetal como complicación durante el procedimiento fue baja. Condiciones neonatales pronósticas como el puntaje de Apgar a los 5 minutos y el peso obtenido fueron más favorables entre los fetos sin hidrops o con hidrops moderado que en los grados graves de afección hidrópica...


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Assistência Perinatal , Hidropisia Fetal/diagnóstico , Isoimunização Rh/complicações , Isoimunização Rh/diagnóstico , Transfusão de Sangue Intrauterina/efeitos adversos , Transfusão de Sangue Intrauterina
2.
Salud(i)cienc., (Impresa) ; 19(4): 335-338, sept. 2012.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-128299

RESUMO

Objetivo: Evaluar el grado de gravedad del hidrops fetal por isoinmunización materna Rh(D) y su repercusión sobre el resultado perinatal en una serie de casos de transfusión intrauterina. Material y método: Análisis retrospectivo, analítico y transversal de 150 fetos que recibieron 531 transfusiones intrauterinas en un período de 21 años. Todos presentaban un proceso evolutivo de gravedad y la presencia de hidrops previo al tratamiento se demostró en 67 fetos (45%), los cuales se clasificaron, de acuerdo con los hallazgos ultrasonográficos, como portadores de hidrops moderado o de hidrops grave. Las variables incluyeron edad gestacional, niveles de hemoglobina y hematocrito, número de transfusiones, tasas de supervivencia, la mortalidad acaecida por el procedimiento y las condiciones neonatales y evolutivas de los homigénitos. Resultados: Hubo 123 nacidos vivos (82%). Cuando no existió hidrops al inicio de la primera transfusión, la supervivencia global de los fetos que se presentaron con hidrops moderado fue del 76%, en tanto que los casos con hidrops grave fueron 52%. La reversión intrauterina del hidrops se documentó en el 81% de los fetos con hidrops moderado y en el 30% de aquellos con hidrops grave. La pérdida fetal como complicación durante el procedimiento fue baja. Condiciones neonatales pronósticas como el puntaje de Apgar a los 5 minutos y el peso obtenido fueron más favorables entre los fetos sin hidrops o con hidrops moderado que en los grados graves de afección hidrópica...(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Hidropisia Fetal/diagnóstico , Isoimunização Rh/complicações , Isoimunização Rh/diagnóstico , Transfusão de Sangue Intrauterina/efeitos adversos , Transfusão de Sangue Intrauterina/estatística & dados numéricos , Assistência Perinatal
3.
Ginecol Obstet Mex ; 78(9): 469-77, 2010 Sep.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-21961364

RESUMO

BACKGROUND: Diagnosis, care and prevention of hemolytic disease in fetuses and newborns is the most prominent historical example of a successful medical procedure aimed to abate perinatal morbidity and mortality caused by a disease which for centuries was described only unknown origin. OBJECTIVE: To review the perinatal outcome with intrauterine transfusion (IUT) in severe alloimmunization RhD over 21 years in a referral center of Mexico. The overall survival rate of fetuses and the relations with gestational age, and presence or absence of hydrops was analyzed. The authors present data about alloimmunization and a historical synopsis about IUT in México. MATERIAL AND METHOD: A retrospective study was conducted from January 1, 1987, to January 31, 2008. It was collected only RhD immunizations. Primary outcome variables included gestational age and presence or absence of hydrops, type and number of IUT in each case, and we studied fetal and neonatal morbidity. RESULTS: A total of 531 IUTs were performed in 150 fetuses. Severe hydrops was found at start of intrauterine treatment in 67 cases (45%). The survival rate was closely related to absence or presence of hydrops (88 and 60%), respectively. There were 123 liveborn fetuses and the procedure-related fetal loss rate was low (1.9%). CONCLUSIONS: This study confirmed good outcome with IUT for fetal anemia and the loss rate was low and similar to another publications. The hydrops was the principal factor in the survival rate because late detection and referral of fetuses is critical for fetal and neonatal outcome.


Assuntos
Transfusão de Sangue Intrauterina , Eritroblastose Fetal/terapia , Hidropisia Fetal/terapia , Isoimunização Rh/complicações , Descolamento Prematuro da Placenta/etiologia , Descolamento Prematuro da Placenta/mortalidade , Transfusão de Sangue Intrauterina/efeitos adversos , Transfusão de Sangue Intrauterina/métodos , Transfusão de Sangue Intrauterina/estatística & dados numéricos , Bradicardia/etiologia , Bradicardia/mortalidade , Eritroblastose Fetal/etiologia , Feminino , Morte Fetal/epidemiologia , Morte Fetal/etiologia , Morte Fetal/prevenção & controle , Doenças Fetais/etiologia , Idade Gestacional , Hemorragia/embriologia , Hemorragia/etiologia , Hemorragia/mortalidade , Maternidades/estatística & dados numéricos , Humanos , Hidropisia Fetal/etiologia , México/epidemiologia , Gravidez , Resultado da Gravidez , Encaminhamento e Consulta , Estudos Retrospectivos
4.
Ginecol. obstet. Méx ; 66(11): 435-9, nov. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-232592

RESUMO

Se realizó vulvuloplastía mitral percutánea con balón de Inoue en siete gestantes con estenosis mitral sever, en clase funcional III a IV de la New York Association (NYHA) que no respondieron a las medidas convencionales. Con la técnica habitual, puntaje ecocardiográfico de Wilkins de ocho a menos, excepto en una y edad gestacional promedio de 28.5 ñ 5.4 semanas. El gradiente valvular mitral midio de 19.8 ñ 6.4 mmHg, disminuyó a 3.6 ñ 2.9 mmHg (P< 0.01); y el área valvular aumentó de 0.84 ñ 0.01 a 2.2 ñ 0.06 cm2 (P<0.01), en cinco de siete pacientes (P< 0.05) hubo mínima insuficiencia mitral y no se detectó comunicación interauricular. Sólo dos tenían hipertensión pulmonar moderada y severa que disminuyeron al menos en forma leve de inmediato. La regresión de la calse funcional de NYHA fue significativa en todas. El tiempo de exposición a radiacciones al feto en promedio de siete minutos, con protección radiológica abdomino-pélvica y dos tuvieron ecocardiograma transesofágico durante la valvuloplastía. Una paciente se llevó a comisurotomía mitral abierta debido a la punción de la pared aórtica 1ue ocasionó mínimo hematoma. En dos pacientes se observó disminución transitoria de la frecuencia cardiaca fetal por hipotensión materna secundaria a la insuflación del balón de Inoue con recuperación espontánea. Todos los embarazos llegaron a término excepto uno; se resolvieron por vía vaginal en cuatro y tres cesáreas por indicación obstétrica. El peso y Apgar de los neonatos fueron satisfactorios. Consideramos que con la ausencia de mortalidad materno - fetal y neonatal los beneficios tan significativos obtenidos con leve trauma y pocas complicaciones justifican la preferencia actual del procedimiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Cateterismo , Cateterismo/instrumentação , Estenose da Valva Mitral/terapia , Complicações Cardiovasculares na Gravidez/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...