Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 30(3): 180-184, mayo-jun. 2008. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-74679

RESUMO

El tumor fibroso solitario (TFS) es una neoplasia de partes blandascompuesta por células fusiformes, que principalmente se origina en lassuperficies mesoteliales. Generalmente tiene una localización intratorácica yla afectación de la cavidad oral es excepcional. Clínicamente el TFS intraoralsuele presentarse como una masa móvil, submucosa, no dolorosa, bien circunscrita,de lento crecimiento. El diagnóstico se obtiene mediante al análisishistopatológico e inmunohistoquímico. Histológicamente se caracterizapor una disposición variable de células fusiformes ovoides, generalmentepositivas para el marcador CD34. El tratamiento de elección es la extirpaciónquirúrgica de la lesión, recomendándose un seguimiento postoperatorio alargo plazo por la posibilidad de aparición de recurrencias y metástasis tardías.Presentamos un caso de TFS intraoral, localizado en el fondo del vestíbulomandibular. Un año después de la resección quirúrgica de la lesión, no haysignos de recidiva local o regional. Asimismo, realizamos una revisión de laliteratura(AU)


Solitary fibrous tumors (SFT) are spindle cell neoplasmsthat most often originate from mesothelial lined surfaces.Intrathoracic tumors are more common and oral mucosalinvolvement is uncommon. Clinically, intraoral SFT is usually apainless, well delimited, slow-growing, mobile submucosal mass.Diagnosis is based on immunohistochemical and histopathologicanalysis. Histologically, SFT is characterized by a variable provisionof spindle cells, which generally are CD34-positive. Resection is thetreatment of choice and long-term follow-up is recommended becauserecurrences and late metastases.We present a case of intraoral SFT of the mandibular vestibularsulcus. One year after surgical resection, there were no signs of localor regional recurrence. The literature was reviewed(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Neoplasias Bucais/patologia , Tumores Fibrosos Solitários/patologia , Neoplasias Mandibulares/patologia , Imuno-Histoquímica/métodos , Antígenos CD34/análise
2.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 29(5): 295-308, sept.-oct. 2007. tab, ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-74643

RESUMO

Los bifosfonatos constituyen un grupo de fármacos inhibidoresde la resorción ósea, utilizados en el tratamiento de numerosas patologíascomo la osteoporosis, la enfermedad de Paget, el mieloma múltiple,la hipercalcemia maligna y las metástasis óseas asociadas al cáncer de mamao de próstata. El principal efecto farmacológico de los bifosfonatos es lainhibición de la resorción ósea, mediante una disminución de la actividadde los osteoclastos, sin intervenir en la formación y mineralización del hueso.Son fármacos utilizados a nivel mundial con unos claros beneficios contrastadosclínicamente. Numerosas publicaciones durante los últimos tresaños, y debido a su utilización masiva, consideran que la osteonecrosisde los maxilares está asociada al tratamiento con bifosfonatos.Es importante que los pacientes sean informados del riesgo de presentarseesta complicación, para tener la oportunidad de someterse a procedimientosdentales previos al inicio del tratamiento. Las medidas preventivasdeben realizarse antes, durante y después del tratamiento con bifosfonatos.El tratamiento quirúrgico debe reservarse para aquellos pacientesque presenten síntomas. Son necesarias nuevas investigaciones que clarifiquenesta complicación(AU)


Bisphosphonates constitute a group of inhibitors of boneresorption that are used for treating many disor-ders such asosteoporosis, Paget’s disease, multiple myeloma, malignanthypercalcemia and bone metas-tases associated with breast andprostate cancer. The main pharmacological effect of bisphosphonatesis the inhibition of bone resorption, mediated by a decreased functionof osteoclasts without interfering in bone formation andmineralization.These drugs are used worldwide, with clear and clinically provenbenefits. Several publications within the last three years considerosteonecrosis of the jaw to be associated with bisphosphonatetherapy as a result of their extensive use.It is important for patients to be informed of the risk of thiscomplication, so that they have the oppor-tunity to assess the needfor dental treatment before starting therapy. Preventive measuresmust be taken before, during, and after treatment withbisphosphonates. Surgical treatment should be reserved for thosepatients who are symptomatic. Further investigation is needed tocompletely elucidate this complication(AU)


Assuntos
Humanos , Osteonecrose/induzido quimicamente , Difosfonatos/efeitos adversos , Arcada Osseodentária , Fatores de Risco , Prevenção de Doenças , Reabsorção Óssea/tratamento farmacológico
3.
Rev. esp. cir. oral maxilofac ; 26(6): 393-400, nov.-dic. 2004.
Artigo em En | IBECS | ID: ibc-37344

RESUMO

Objetivo. La demanda de asistencia en los Servicios de Urgencias Hospitalarias está en constante crecimiento desde hace varias décadas y en especial en la Cirugía Maxilofacial. El objetivo de este estudio es realizar un análisis epidemiológico de las urgencias que se producen en dicha especialidad.Diseño del estudio. Estudio transversal y observacional de pacientes atendidos por Cirugía Maxilofacial en el Servicio de Urgencias del Hospital Río Hortega de Valladolid durante el año 2002. Se analizaron 1.970 pacientes y 10 variables. Resultados. Se atendieron 1.970 pacientes, de los cuales el 55,8 por ciento fueron hombres. La mayor presión asistencial se produjo en domingo (15,8 por ciento) y en el mes de junio (10,9 por ciento). El rango de edad con mayor demanda asistencial fue de los 0 a los 10 años (22,6 por ciento). La etiología más común por la que los pacientes fueron atendidos resultaron ser los accidentes (55,1 por ciento) y el grupo diagnóstico los traumatismos (55,6 por ciento). El tipo de tratamiento inmediato más frecuente fue el médico (58,5 por ciento). Fueron ingresados el 9,4 por ciento de los pacientes y revisados en consulta un 33,1 por ciento. El 90,3 por ciento de los pacientes pertenecían al área del hospital. Conclusiones. El rango de edad más frecuente de los pacientes atendidos es de 0 a 10 años y la mayoría de los pacientes que acuden a urgencias son hombres. El día con mayor presión asistencial es el domingo y el mes con mayor número de urgencias y de ingresos es junio. La etiología por la que acuden más frecuentemente a urgencias son los accidentes y la traumatología configura la patología maxilofacial con mayor demanda de atención urgente en nuestro hospital. El tratamiento más frecuente es el médico (AU)


Assuntos
Humanos , Traumatismos Maxilofaciais/epidemiologia , Unidade Hospitalar de Odontologia/estatística & dados numéricos , Procedimentos Cirúrgicos Bucais/estatística & dados numéricos , Hospitais Gerais/estatística & dados numéricos , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...