Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Mediciego ; 25(1)mar.2019. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-72261

RESUMO

Introducción: las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en la edad prediátrica se tratan con antraciclinas con buenos resultados. Sin embargo estos fármacos producen cardiotoxicidad, lo que limita su uso. Objetivo: identificar las alteraciones subclínicas de cardiotoxicidad tardía causadas por las antraciclinas usadas en los enfermos de leucemia linfoblástica aguda en edad pediátrica.Método: se realizó un preexperimento con posprueba entre septiembre de 2015 y diciembre de 2016. La población en estudio estuvo constituida por 18 enfermos tratados en el Departamento de Oncología del Hospital Pediátrico de Camagüey, a los que se les realizó electrocardiograma y ecocardiograma bidimensional, Doppler y de flujo en color y se calculó la dosis acumulada de antraciclinas en mg/m2 de superficie corporal.Resultados: predominó el sexo femenino (61,11 por ciento), la casi totalidad de los pacientes tenían 10 o más años de edad, 83,33 por ciento presentó signos de cardiotoxicidad tardía. Prevalecieron las alteraciones electrocardiográficas (86,67 por ciento) por taquicardia sinusal, sobre las ecocardiográficas (13,33 por ciento) por incremento del diámetro diastólico del ventrículo izquierdo. Se identificó cardiotoxicidad incluso en los que recibieron dosis más bajas (180 mg/m2 y 240 mg/m2) y en todos los que recibieron el tratamiento por dos años o más. Los signos ecocardiográficos aparecieron con las dosis más elevadas (600 mg/m2 a 720 mg/m2) mientras los signos electrocardiográficos se presentaron para las demás dosis de la droga.Conclusiones: las alteraciones electrocardiográficas predominaron sobre las ecocardiográficas. La cardiotoxicidad se presentó cuando el tiempo de exposición a la droga fue corto y las dosis eran bajas(AU)


Introduction: the acute lymphoblastic leukemias diagnosed in prediatric age are treated with anthracyclines which offers good results. However, these drugs produce cardiotoxicity, which limits their use.Objective : to identify the subclinical alterations of late cardiotoxicity caused by anthracyclines used in patients with acute lymphoblastic leukemia in pediatric age.Method: a preexperiment was carried out with post-test between September 2015 and December 2016. The population under study was constituted by the 18 patients treated in the Oncology Department of the Pediatric Hospital in Camagüey, who underwent an electrocardiogram and two-dimensional echocardiogram, Doppler and color flow, and calculated the cumulative dose of anthracyclines in mg/m2 of body surface area.Results: the female sex predominated (61,11 percent), almost all patients were 10 or more years old, 83,33 percent showed signs of late cardiotoxicity. Electrocardiographic alterations prevailed (86,67 percent) due to sinus tachycardia, on echocardiography (13,33 percent) due to an increase in diastolic diameter of the left ventricle. Cardiotoxicity was identified even in those who received the lowest dose (180 mg/m2 and 240 mg/m2 ) and in all those who received the treatment for two years or more. The echocardiographic signs appeared with the highest doses (600 mg/m2 to 720 mg/m2) while the electrocardiographic signs appeared for the other doses of the drug.Conclusions: the electrocardiographic alterations prevailed over echocardiography. Cardiotoxicity occurred even when the time of exposure to the drug was short and the doses were low(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Leucemia-Linfoma Linfoblástico de Células Precursoras , Antraciclinas/efeitos adversos , Cardiotoxicidade , Ensaio Clínico
2.
Hum méd ; 1(2)mayo-ago 2011.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-45502

RESUMO

El presente trabajo constituye un acercamiento a la ética de las virtudes de Aristóteles con la intención de ofrecer un itinerario revelador del comportamiento de sus ideas bases en el devenir del pensar bioético. El objetivo rector para el abordaje del tema permitió penetrar el sistema teórico Aristotélico basado en las virtudes, identificando los procesos de transformación, replanteo y metamorfosis que en el mundo del pensar bioético tales presupuestos han tenido desde diferentes propuestas de interpretaciones en otros pensadores hasta la actualidad (AU)


The present work constitutes an approach to the ethics of Aristotle´s vitues with the intention of offering a developing itinerary of the behavior of his ideas in the future of the bioethic way of thinking. The main objective to talk about this topic allowed the Aristotelian theoretical system based on the virtues to penetrate, identifying the transformation processes, and metamorphosis that in the world of bioethics way of thinking such budgets have had from different proposals of interpretations in other thinkers until the present time (AU)


Assuntos
Humanos , Bioética/tendências , Pessoas Famosas
3.
Arch. méd. Camaguey ; 13(1)2009. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-43740

RESUMO

Fundamento: La hipertensión arterial es un problema prioritario de salud a nivel mundial que afecta eminentemente a las sociedades desarrolladas y es extraordinariamente prevalente. Objetivo: Valorar, después del tratamiento farmacológico, la evolución de la remodelación cardiaca en pacientes hipertensos primarios. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal en tres áreas de salud del municipio Camagüey a 178 pacientes hipertensos primarios, mayores de 18 años, diagnosticados con remodelación del ventrículo izquierdo en el año 2004. Al grupo de estudio se le indicó tratamiento antihipertensivo en sus respectivos consultorios del médico de la familia. En el año 2006 se le realizaron a estos pacientes ecocardiografías, se practicaron las mediciones diastólicas del ventrículo izquierdo y se clasificaron los patrones geométricos. Las mediciones ecocardiográficas se compararon con las del 2004 y se determinó la evolución de los cambios del patrón geométrico. Resultados: Después del tratamiento farmacológico, normalizaron el patrón geométrico el 12,4 por ciento, la remodelación concéntrica y la hipertrofia excéntrica disminuyeron hasta un 11,8 y un 23,6 por ciento de los pacientes, respectivamente y la hipertrofia concéntrica aumentó a un 52,2 por ciento. Se demostró que el 80,5 por ciento de los pacientes con remodelación concéntrica evolucionó desfavorablemente. El 56,1 por ciento de los pacientes con hipertrofia ventricular concéntrica, se mantuvieron con evolución estable. La hipertrofia ventricular excéntrica tuvo un 74 por ciento con evolución favorable. Conclusiones: Antes y después del tratamiento farmacológico existió un predominio de la hipertrofia concéntrica(AU)


Background: The arterial hypertension is a worldwide high-priority health problem that eminently affects developed societies and it is extraordinarily prevaling. Objective: To assess, after the pharmacological treatment, the evolution of cardiac remodeling in primary hypertensive patients. Method: An observational, cross-sectional analytic study in three health areas of Camagüey municipality to 178 primary hypertensive patients was conducted, older than 18 years, diagnosed with remodeling of the left ventricle in the year 2004. To the study group was indicated antihypertensive treatment in their respective family doctor´s offices. In the year 2006 were performed to these patients echocardiographies, it were practiced the diastolic mensurations of the left ventricle and the geometric patterns were classified. The echocardiographic mensurations were compared with those of the 2004 and the evolution of the geometric pattern's changes was determined. Results: After the pharmacological treatment, they normalized the geometric pattern 12,4 percent, the concentric remodeling and the eccentric hypertrophy diminished until a 11,8 and 23,6 percent of patients respectively and the concentric hypertrophy increased to 52,2 percent. It was demonstrated that 80,5 percent of patients with concentric remodeling evolved unfavorably. The 56,1 percent of patients with concentric ventricular hypertrophy, stayed with stable evolution. The eccentric ventricular hypertrophy had 74 percent with favorable evolution. Conclusions: Before and after the pharmacological treatment a prevalence of the concentric hypertrophy existed(AU)


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Hipertensão/tratamento farmacológico , Estudos Transversais , Estudos Observacionais como Assunto
4.
Arch. méd. Camaguey ; 13(1)2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-577811

RESUMO

Fundamento: La hipertensión arterial es un problema prioritario de salud a nivel mundial que afecta eminentemente a las sociedades desarrolladas y es extraordinariamente prevalente. Objetivo: Valorar, después del tratamiento farmacológico, la evolución de la remodelación cardiaca en pacientes hipertensos primarios. Método: Se realizó un estudio observacional, analítico transversal en tres áreas de salud del municipio Camagüey a 178 pacientes hipertensos primarios, mayores de 18 años, diagnosticados con remodelación del ventrículo izquierdo en el año 2004. Al grupo de estudio se le indicó tratamiento antihipertensivo en sus respectivos consultorios del médico de la familia. En el año 2006 se le realizaron a estos pacientes ecocardiografías, se practicaron las mediciones diastólicas del ventrículo izquierdo y se clasificaron los patrones geométricos. Las mediciones ecocardiográficas se compararon con las del 2004 y se determinó la evolución de los cambios del patrón geométrico. Resultados: Después del tratamiento farmacológico, normalizaron el patrón geométrico el 12,4 por ciento, la remodelación concéntrica y la hipertrofia excéntrica disminuyeron hasta un 11,8 y un 23,6 por ciento de los pacientes, respectivamente y la hipertrofia concéntrica aumentó a un 52,2 por ciento. Se demostró que el 80,5 por ciento de los pacientes con remodelación concéntrica evolucionó desfavorablemente. El 56,1 por ciento de los pacientes con hipertrofia ventricular concéntrica, se mantuvieron con evolución estable. La hipertrofia ventricular excéntrica tuvo un 74 por ciento con evolución favorable. Conclusiones: Antes y después del tratamiento farmacológico existió un predominio de la hipertrofia concéntrica.


Background: The arterial hypertension is a worldwide high-priority health problem that eminently affects developed societies and it is extraordinarily prevaling. Objective: To assess, after the pharmacological treatment, the evolution of cardiac remodeling in primary hypertensive patients. Method: An observational, cross-sectional analytic study in three health areas of Camagüey municipality to 178 primary hypertensive patients was conducted, older than 18 years, diagnosed with remodeling of the left ventricle in the year 2004. To the study group was indicated antihypertensive treatment in their respective family doctor´s offices. In the year 2006 were performed to these patients echocardiographies, it were practiced the diastolic mensurations of the left ventricle and the geometric patterns were classified. The echocardiographic mensurations were compared with those of the 2004 and the evolution of the geometric pattern's changes was determined. Results: After the pharmacological treatment, they normalized the geometric pattern 12,4 percent, the concentric remodeling and the eccentric hypertrophy diminished until a 11,8 and 23,6 percent of patients respectively and the concentric hypertrophy increased to 52,2 percent. It was demonstrated that 80,5 percent of patients with concentric remodeling evolved unfavorably. The 56,1 percent of patients with concentric ventricular hypertrophy, stayed with stable evolution. The eccentric ventricular hypertrophy had 74 percent with favorable evolution. Conclusions: Before and after the pharmacological treatment a prevalence of the concentric hypertrophy existed.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso de 80 Anos ou mais , Hipertensão/tratamento farmacológico , Estudos Transversais , Estudos Observacionais como Assunto
5.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 25(4)sep.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-33516

RESUMO

Se realizó un estudio experimental en 35 ratas Wistar, desde diciembre de 2004 hasta julio de 2005, provocando isquemia temporal en el riñón por medio del pinzado atraumático de la arteria renal en 28 animales, los que fueron divididos en 4 subgrupos, comparados con un subgrupo de animales utilizados como control, a los que no se les provocó isquemia. Cada subgrupo estuvo constituido por 7 animales. Para la evaluación del estado funcional después de la isquemia, se midió la intensidad de filtrado glomerular, el flujo plasmático renal efectivo, y se calculó la fracción de filtración. Se corroboró la disminución progresiva de estas 3 variables en función del tiempo. En los subgrupos expuestos a 30 min, 45 min y 1 h mostraron disminución de manera significativa (p< 0,05) con respecto al primer subgrupo y al subgrupo control. La intensidad de filtración glomerular disminuyó aproximadamente 30 por ciento después de los 30 min de isquemia. El flujo plasmático renal en este mismo tiempo disminuyó 17,6 por ciento, caída que fue aumentando al transcurrir el tiempo. Se concluyó que la isquemia es un proceso clínicamente importante el cual produce una disminución de la función renal a medida que transcurren los períodos variables isquémicos(AU)


Assuntos
Animais , Ratos , Taxa de Filtração Glomerular , Isquemia
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 25(4)sept.-dic. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465216

RESUMO

Se realizó un estudio experimental en 35 ratas Wistar, desde diciembre de 2004 hasta julio de 2005, provocando isquemia temporal en el riñón por medio del pinzado atraumático de la arteria renal en 28 animales, los que fueron divididos en 4 subgrupos, comparados con un subgrupo de animales utilizados como control, a los que no se les provocó isquemia. Cada subgrupo estuvo constituido por 7 animales. Para la evaluación del estado funcional después de la isquemia, se midió la intensidad de filtrado glomerular, el flujo plasmático renal efectivo, y se calculó la fracción de filtración. Se corroboró la disminución progresiva de estas 3 variables en función del tiempo. En los subgrupos expuestos a 30 min, 45 min y 1 h mostraron disminución de manera significativa (p< 0,05) con respecto al primer subgrupo y al subgrupo control. La intensidad de filtración glomerular disminuyó aproximadamente 30 por ciento después de los 30 min de isquemia. El flujo plasmático renal en este mismo tiempo disminuyó 17,6 por ciento, caída que fue aumentando al transcurrir el tiempo. Se concluyó que la isquemia es un proceso clínicamente importante el cual produce una disminución de la función renal a medida que transcurren los períodos variables isquémicos


Assuntos
Animais , Masculino , Ratos , Taxa de Filtração Glomerular , Isquemia
7.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)may.-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27380

RESUMO

Con el objetivo de conocer la frecuencia de los patrones de geometría ventricular en pacientes con hipertensión arterial esencial, se realizó un estudio descriptivo en la policlínica “Carlos Juan Finlay”, en el período comprendido entre noviembre de 1999 y abril de 2001. El universo estuvo constituido por 4 140 pacientes, se tomó una muestra aleatoria simple de 321. La fuente primaria de datos la constituyó una encuesta confeccionada al efecto que contenía las variables: grupo de edades, sexo, color de la piel, peso, talla, índice de masa corporal, superficie corporal, tiempo de evolución de la enfermedad, clasificación de los hipertensos según cifras tensionales, factores de riesgo de hipertensión, estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico. Los datos se procesaron automáticamente. Los resultados mostraron que el patrón geométrico más frecuente fue la remodelación concéntrica, predominó el grupo de edades de 46-59 años, sexo femenino, color de la piel blanca y estado nutricional, sobrepeso, asimismo se observó que a medida que se incrementó el tiempo de evolución de la HTA se agravaron los estadios de remodelación cardiaca existiendo una mayor frecuencia de pacientes con HTA moderada. La ecocardiografía resultó ser el método diagnóstico más efectivo en relación con el estudio electrocardiográfico(AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Idoso , Hipertensão , Fatores de Risco , Pressão Ventricular , Ecocardiografia , Epidemiologia Descritiva
8.
Arch. méd. Camaguey ; 7(3)mayo-jun. 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-462622

RESUMO

Con el objetivo de conocer la frecuencia de los patrones de geometría ventricular en pacientes con hipertensión arterial esencial, se realizó un estudio descriptivo en la policlínica “Carlos Juan Finlay”, en el período comprendido entre noviembre de 1999 y abril de 2001. El universo estuvo constituido por 4 140 pacientes, se tomó una muestra aleatoria simple de 321. La fuente primaria de datos la constituyó una encuesta confeccionada al efecto que contenía las variables: grupo de edades, sexo, color de la piel, peso, talla, índice de masa corporal, superficie corporal, tiempo de evolución de la enfermedad, clasificación de los hipertensos según cifras tensionales, factores de riesgo de hipertensión, estudio electrocardiográfico y ecocardiográfico. Los datos se procesaron automáticamente. Los resultados mostraron que el patrón geométrico más frecuente fue la remodelación concéntrica, predominó el grupo de edades de 46-59 años, sexo femenino, color de la piel blanca y estado nutricional, sobrepeso, asimismo se observó que a medida que se incrementó el tiempo de evolución de la HTA se agravaron los estadios de remodelación cardiaca existiendo una mayor frecuencia de pacientes con HTA moderada. La ecocardiografía resultó ser el método diagnóstico más efectivo en relación con el estudio electrocardiográfico


Assuntos
Feminino , Idoso , Humanos , Ecocardiografia , Hipertensão , Fatores de Risco , Pressão Ventricular , Epidemiologia Descritiva
9.
Arch. méd. Camaguey ; 6(3,supl.3)sept. 2002. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-27034

RESUMO

Se realizó un metanálisis sobre el estudio de 82 investigaciones de trabajos de terminación de la especialidad (TTE) de Medicina General Integral (MGI), archivados en las bibliotecas del Instituto Superior de Ciencias Médicas y las policlínicas de la provincia de Camagüey, relacionados con la hipertensión arterial (HTA) durante el período de 1989 a 2000. Se encontró que predominó el sexo femenino y a partir de los 50 años de edad. Aunque no existió significación estadística llama la atención el grupo de 40-49 años en el que se observó un incremento de pacientes con cifras tensionales elevadas. El mayor número de estudios corresponde al municipio Camagüey, básicamente el de características clínico epidemiológicas con el 73,17 por ciento donde se evidenciaron factores de riesgo conocidos como el hábito de fumar, obesidad, sedentarismo, hipercolesterolemia y aumento del consumo de sal. Fue bajo el número de trabajos sobre intervenciones terapéuticas con el 26,83 por ciento, nueve de éstos versaron sobre medicina natural y tradicional, ocho sobre fármacos convencionales y ocho involucraron las medidas no farmacológicas. En los años 1995 1997 se realizaron la mayoría de las investigaciones con el 46.30 por ciento. En los tratamientos farmacológicos se aprecia un incremento del beneficio social y económico con costos mínimos(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Hipertensão , Estudos de Coortes
10.
Arch. méd. Camaguey ; 6(supl.1): 739-748, 2002.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-797612

RESUMO

Se realizó un metanálisis sobre el estudio de 82 investigaciones de trabajos de terminación de la especialidad (TTE) de Medicina General Integral (MGI), archivados en las bibliotecas del Instituto Superior de Ciencias Médicas y las policlínicas de la provincia de Camagüey, relacionados con la hipertensión arterial (HTA) durante el período de 1989 a 2000. Se encontró que predominó el sexo femenino y a partir de los 50 años de edad. Aunque no existió significación estadística llama la atención el grupo de 40-49 años en el que se observó un incremento de pacientes con cifras tensionales elevadas. El mayor número de estudios corresponde al municipio Camagüey, básicamente el de características clínico - epidemiológicas con el 73, 17 % donde se evidenciaron factores de riesgo conocidos como el hábito de fumar, obesidad, sedentarismo, hipercolesterolemia y aumento del consumo de sal. Fue bajo el número de trabajos sobre intervenciones terapéuticas con el 26, 83 %, nueve de éstos versaron sobre medicina natural y tradicional, ocho sobre fármacos convencionales y ocho involucraron las medidas no farmacológicas. En los años 1995-1997 se realizaron la mayoría de las investigaciones con el 46, 30 %. En los tratamientos farmacológicos se aprecia un incremento del beneficio social y económico con costos mínimos.


A metanalysis about the study of 82 researches for especiality termination works (STW) at the mof General Integral Medicina (GIM) registered at the Medical University libraries and polyclinics of Camagüey province related with the arterial hypertension (AHT) from 1989 to 2000 was carried out. I was found that age groups that prevailed were those over 50 years and femenine sex. Although there was estatistical significance the age group 40 to 49 years is calling the attention in which an increase of patients with high tension figures was observed greater number of studies corresponds to Camagüey municipality, basically that of clinico-epidemiological characteristics with 73, 17 % in which know risk factors such as smoking habit, obesity, sedentariness, hypercholesterolemia and high salt intake were evidenced. It was low the number of woks about therapeutic interventions with 25, 83 % versus 9 of them about natural and traditional medicine, 8 about conventional drugs and 8 involved non pharmacological measures. During 1995 to 1997, most of reseraches work performed with 46, 30 %. In pharmacologic treatments, cost benefits, however when applying non-pharmacologic treatment, it is noted and crease of social and economic benefits with minimal cost.

11.
Hum méd ; 1(2)mayo.-ago. 2001.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-29069

RESUMO

El presente trabajo constituye un acercamiento a la ética de las virtudes de Aristóteles con la intención de ofrecer un itinerario revelador del comportamiento de sus ideas bases en el devenir del pensar bioético.El objetivo rector para el abordaje del tema permitió penetrar el sistema teórico Aristotélico basado en las virtudes, identificando los procesos de transformación, replanteo y metamorfosis que en el mundo del pensar bioético tales presupuestos han tenido desde diferentes propuestas de interpretaciones en otros pensadores hasta la actualidad(AU)


Assuntos
Ética , Bioética , Filosofia Médica
12.
Humanidad. med ; 1(2): 0-0, Mayo.-ago. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-738449

RESUMO

El presente trabajo constituye un acercamiento a la ética de las virtudes de Aristóteles con la intención de ofrecer un itinerario revelador del comportamiento de sus ideas bases en el devenir del pensar bioético. El objetivo rector para el abordaje del tema permitió penetrar el sistema teórico Aristotélico basado en las virtudes, identificando los procesos de transformación, replanteo y metamorfosis que en el mundo del pensar bioético tales presupuestos han tenido desde diferentes propuestas de interpretaciones en otros pensadores hasta la actualidad.


The present work constitutes an approach to the ethics of Aristotle´s vitues with the intention of offering a developing itinerary of the behavior of his ideas in the future of the bioethic way of thinking. The main objective to talk about this topic allowed the Aristotelian theoretical system based on the virtues to penetrate, identifying the transformation processes, and metamorphosis that in the world of bioethics way of thinking such budgets have had from different proposals of interpretations in other thinkers until the present time.

SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...