Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. radiol ; 63(2): 151-5, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-241862

RESUMO

Se decidió efectuar una auditoría interna de la eficiencia de nuestros informes comparando con los resultados anatomopatológicos, analizando 180 pacientes portadoras de lesiones subclínicas a las que se realizó localización prebiopsia en nuestro Centro. Desde 1996 utilizamos la clasificación diagnóstica Birads (utilizada por American College de Radiología) y encontramos buena correlación diagnóstica en los casos sospechosos Birads 5 y en los casos probablemente benignos Birads 3. Las dificultades diagnósticas aparecen con los casos clasificados como Birads 4 (dudosos). Si bien las cifras se encuentran dentro de los márgenes de la literatura mundial, creemos necesario en este grupo, aumentar la exactitud con los distintos métodos diagnósticos intervencionistas


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Lesões Pré-Cancerosas/diagnóstico , Neoplasias da Mama , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde/métodos , Auditoria Médica , Lesões Pré-Cancerosas , Lesões Pré-Cancerosas , Ultrassonografia Mamária
2.
Rev. argent. radiol ; 63(2): 151-5, abr.-jun. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-15180

RESUMO

Se decidió efectuar una auditoría interna de la eficiencia de nuestros informes comparando con los resultados anatomopatológicos, analizando 180 pacientes portadoras de lesiones subclínicas a las que se realizó localización prebiopsia en nuestro Centro. Desde 1996 utilizamos la clasificación diagnóstica Birads (utilizada por American College de Radiología) y encontramos buena correlación diagnóstica en los casos sospechosos Birads 5 y en los casos probablemente benignos Birads 3. Las dificultades diagnósticas aparecen con los casos clasificados como Birads 4 (dudosos). Si bien las cifras se encuentran dentro de los márgenes de la literatura mundial, creemos necesario en este grupo, aumentar la exactitud con los distintos métodos diagnósticos intervencionistas (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Lesões Pré-Cancerosas/diagnóstico , Neoplasias da Mama/diagnóstico por imagem , Lesões Pré-Cancerosas/diagnóstico por imagem , Lesões Pré-Cancerosas/diagnóstico por imagem , Auditoria Médica , Ultrassonografia Mamária/métodos , Avaliação de Processos e Resultados em Cuidados de Saúde/métodos
3.
Rev. argent. radiol ; 61(3): 205-9, jul.-sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208012

RESUMO

Se analizan en este trabajo 67 carcinomas subclínicos, sus formas de presentación radiológica y/o ecográfica y la cantidad y calidad de estudios necesarios para poder diagnosticarlos (ecografías, Rx adicionales, punciones, etc.). De los 67 carcinomas el 70,2 por ciento fue invasor y el 29,9 por ciento in situ. El 60 por ciento de las pacientes consultó por screening y entre ellas se encontró mayor proporción de antecedentes familiares de cáncer que entre el resto de la población


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Diagnóstico por Imagem/estatística & dados numéricos , Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama , Calcinose , Calcinose/etiologia , Carcinoma , Mamografia/estatística & dados numéricos
4.
Rev. argent. radiol ; 61(3): 205-9, jul.-sept. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-19350

RESUMO

Se analizan en este trabajo 67 carcinomas subclínicos, sus formas de presentación radiológica y/o ecográfica y la cantidad y calidad de estudios necesarios para poder diagnosticarlos (ecografías, Rx adicionales, punciones, etc.). De los 67 carcinomas el 70,2 por ciento fue invasor y el 29,9 por ciento in situ. El 60 por ciento de las pacientes consultó por screening y entre ellas se encontró mayor proporción de antecedentes familiares de cáncer que entre el resto de la población (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Diagnóstico por Imagem/estatística & dados numéricos , Neoplasias da Mama/diagnóstico por imagem , Neoplasias da Mama/diagnóstico por imagem , Carcinoma/diagnóstico por imagem , Mamografia/estatística & dados numéricos , Calcinose/diagnóstico por imagem , Calcinose/etiologia
5.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 139-45, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-205006

RESUMO

Se estudiaron 218 pacientes en las que se realizó localización de lesión subclínica bajo guía radiológica y/o ecografía y se pudo correlacionar con informe anatomopatológico. El 55 por ciento de las biopsias se realizó por microcalcificaciones agrupadas, el resto fue por nódulos, distorsiones, asimetría y nódulos con microcalcificaciones. Fue notorio el incremento de antecedentes familiares positivos con respecto a la población general, en este grupo 30 por ciento. La patología maligna hallada fue: carcinoma ductal 41, carcinoma lobulillar 6, carcinoma ductal in situ 20, cicatriz radiada 5, carcinoma lobulillar in situ 2 e hiperplasia atípica 12. Además se encontró un alto porcentaje de lesiones consideradas premalignas o de alto riesgo. En este estudio se analiza el valor predictivo positivo de la mamografía y ecografía en diagnóstico de patología maligna mamaria


Assuntos
Humanos , Feminino , Doenças Mamárias/diagnóstico , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Doença da Mama Fibrocística , Doença da Mama Fibrocística/diagnóstico , Mamografia/estatística & dados numéricos , Patologia/estatística & dados numéricos , Doenças Mamárias , Doenças Mamárias , Neoplasias da Mama , Neoplasias da Mama , Calcinose , Calcinose/classificação , Calcinose/diagnóstico , Carvão Vegetal , Estudos Prospectivos , Ultrassonografia Mamária
6.
Rev. argent. radiol ; 61(2): 139-45, abr.-jun. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-20207

RESUMO

Se estudiaron 218 pacientes en las que se realizó localización de lesión subclínica bajo guía radiológica y/o ecografía y se pudo correlacionar con informe anatomopatológico. El 55 por ciento de las biopsias se realizó por microcalcificaciones agrupadas, el resto fue por nódulos, distorsiones, asimetría y nódulos con microcalcificaciones. Fue notorio el incremento de antecedentes familiares positivos con respecto a la población general, en este grupo 30 por ciento. La patología maligna hallada fue: carcinoma ductal 41, carcinoma lobulillar 6, carcinoma ductal in situ 20, cicatriz radiada 5, carcinoma lobulillar in situ 2 e hiperplasia atípica 12. Además se encontró un alto porcentaje de lesiones consideradas premalignas o de alto riesgo. En este estudio se analiza el valor predictivo positivo de la mamografía y ecografía en diagnóstico de patología maligna mamaria (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Doenças Mamárias/diagnóstico , Neoplasias da Mama/diagnóstico , Doença da Mama Fibrocística/diagnóstico , Mamografia/estatística & dados numéricos , Doença da Mama Fibrocística/diagnóstico por imagem , Patologia/estatística & dados numéricos , Doenças Mamárias/diagnóstico por imagem , Doenças Mamárias/diagnóstico por imagem , Neoplasias da Mama/diagnóstico por imagem , Neoplasias da Mama/diagnóstico por imagem , Ultrassonografia Mamária , Carvão Vegetal/diagnóstico , Estudos Prospectivos , Calcinose/classificação , Calcinose/diagnóstico , Calcinose/diagnóstico por imagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...