Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
MULTIMED ; 13(3-4)2009. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-55114

RESUMO

Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo en la Escuela Especial de rehabilitación visual Ricardo Rodríguez Morales en la ciudad de Manzanillo (septiembre 2006-septiembre 2009) con el objetivo de demostrar los resultados del tratamiento ortóptico y pleóptico en la rehabilitación visual de pacientes ambliopes y estrábicos. Se revisaron las historias clínicas y tomaron datos como: edad, sexo, antecedentes patológicos familiares oculares, agudeza visual inicial y final con cristales. Se clasificaron los pacientes en estrábicos puros, estrábicos­ambliopes y ambliopes, el tratamiento utilizado fue: pleóptico, ortóptico y pleortóptico. Predominaron las edades de 5 y 6 años y el sexo femenino. El estrabismo y la miopía fueron los antecedentes patológicos familiares oculares más importantes. La agudeza visual final mejoró significativamente. La ambliopía fue el diagnóstico más importante y el tratamiento más utilizado el pleóptico. Se demuestra que al realizar pesquisaje oftalmológico en círculos infantiles y escuelas primarias se rehabilita el niño precozmente. Terminología: Estrabismo: Pérdida del paralelismo de los ejes visuales. Ambliopía: Es la disminución de la Agudeza Visual sin lesión orgánica evidente o con una lesión cuya importancia no es proporcional a la intensidad de la desviación. Ortóptica: Rama de la Oftalmología que se ocupa del estudio y tratamiento de las alteraciones de la visión binocular. Pleóptica: Procedimientos reeducativos con los que se intenta devolver la Agudeza Visual normal y la Fijación Foveal a un ojo ambliope(AU)


It was performed a descriptive- retrospective study at Ricardo Rodriguez Morales visual rehabilitation school in Manzanillo city, (September 2005- September 2008) with the objective to show the results of orthoptic and pleoptics treatment in patients with amblyopia and strabism visual rehabilitation. There were checked the clinical antecedents and there were taken some variables like: age, sex, ocular familiar pathological antecedents, initial and final visual acuity with glasses. The patients were classified within these concepts: pure strabismic, strabismic-amblyopic and amblyopic. There were used pleoptics, orthoptic and pleorthoptic treatments, the ages between 5 to 6 years old and the female sex prevailed. The most ocular familiar pathological antecedents were strabismus and myopia. The final visual sharpness got outstandingly better. The amblyopia was the most important diagnosis and the most applied treatment was the pleoptics. When the ophthalmologic searching was made at childrens day care and primary schools, the child was early rehabilitated. Terminology: strabism: loss of the parallelism of the visual axis. Amblyopia: the diminishment of the visual acuity without an evident organic lesion or with a non- proportional lesion to the intensity of the deviation. Orthoptic: an ophthalmology branch that deals with the study and treatment of the alterations of the binocular vision. Pleoptics: Retraining procedures with the purpose to give back the normal visual acuity and pit fixation to an amblyopic eye(EU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Pré-Escolar , Ortóptica/métodos , Estrabismo/diagnóstico , Estrabismo/terapia , Ambliopia/diagnóstico , Ambliopia/terapia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Retrospectivos
2.
MULTIMED ; 1(2)1997. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-42225

RESUMO

En esta investigación los autores se propusieron enfrentar la solución de las dificultades académicas individuales de los estudiantes en la asignatura de Histología, empleando la hipnosis durante parte de su estudio individual, y luego comparar los resultados anteriores en la disciplina con los obtenidos en el examen aplicado después de la intervención. En el período de evaluaciones finales del primer semestre del curso 1997, siete estudiantes en riesgo académico fueron sometidos a inducción hipnótica, para que estudiaran la materia en dos sesiones de hipnosis muy profunda, durante las cuales se les dieron sugerencias de seguridad, concentración máxima, reforzamiento de capacidades intelectuales, aumento de la afectividad positiva hacia el estudio, potenciación de las capacidades de memoria, análisis, síntesis, resumen y generalización. El proceso transcurrió con sordera selectiva y visión selectiva. Los resultados en el examen final fueron comparados mediante la prueba de los signos, con los resultados anteriores obtenidos en la asignatura, comprobándose un aumento significativo del rendimiento(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Neurofisiologia , Hipnose Anestésica/métodos , Hipnose Anestésica/psicologia , Memória , Aprendizagem , Atenção , Consciência
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...