Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
REBLAMPA Rev. bras. latinoam. marcapasso arritmia ; 11(2): 73-5, abr.-jun. 1998. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-218512

RESUMO

Se apresentan los resultados del implante de cardiodesfibriladores con caja activa en 25 pacientes. En 19 de ellos (grupo I) el generador de caja activa fue posicionado en la región infraclavicular izquierda; en los 6 pacientes restantes (grupo II), el generador debió ser posicionado en la región infraclavicular derecha. El procedimiento de inducción de fibrillación ventricular y medición de la energia necesaria para su reversión se ajustó a un protocolo por nosotros disenado (Figura 1). Para el grupo I el menor umbral promedio de desfibrilación que se obtuvo fue de 13.82 Joules (J), SD + 3.20, SEM + 0.73. En el grupo II los valores para la desfribrilación fueron de 13.25 J, SD + 4.17, SEM + 1.7. La comparación estadística entre ambos grupos (I y II) no demostró diferencias significativas. Se concluye entonces que en el implante de cardiodesfibriladores con caja activa, y empleándo nuestro protocolo, no existen limitaciones para la elección de la zona infraclavicular derecha, cuando la región isquierda no esté en condiciones de ser utilizada.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Desfibriladores Implantáveis , Fibrilação Ventricular/terapia , Fatores de Tempo
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-220017

RESUMO

Se presentan los resultados del implante de una serie de cardiodesfibrilación en 27 pacientes, empleándose en todos los casos, electrodos de superfície fractal, con el objeto de obtener mayor biocompatibilidad, mejores umbrales de estimulación y sensado ventricular, y requerimientos de menor energia para la desfibrilación. El grupo estaba constituído por 8 mujeres y 21 hombres; en el 63 'por ciento' de los casos el generador fue implantado en el abdomem, y en el 37 'por cento' restante en la zona infraclavicular. El umbral de desfibrilación verdadero (true DFT), fue obtenido em 14 pacientes (promedio 12.85 Joules, SD(n-1) + 3.89, SEM + 1.04). En el resto del grupo (13 pacientes), el menor nivel de energia exitoso (lowest energy succesfully tested) fue establecido en 16.57 Joules, SD(N-1) + 2.53, SEM + 0.677). Pudo determinarse entonces que para todo el grupo estudiado, el umbral requerido fue menor, a 20 Joules en el 96.3 'por ciento' de los casos (26 pacientes), siendo necesaria una energia superior a 20 Joules en un único caso (3.7 por ciento). Conclusión: los electodos de superficie fractal constituyen un interesante aporte, para obtener la reversión de la fibrilación ventricular empleando bajos niveles de energia, en pacientes sometidos al implante de cardiodesfibriladores.


Assuntos
Feminino , Masculino , Cardioversão Elétrica , Eletrodos , Desfibriladores Implantáveis
4.
Medicina (B.Aires) ; 48(4): 389-94, 1988. tab, ilus
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-71355

RESUMO

La ablación transvenosa o fulguración selectiva de la rama derecha del haz de His puede ser de utilidad para la producción de bloqueo de rama derecha, tanto con fines experimentales como para el tratamiento de arritmias reentrantes que incluyan la rama derecha en su circuito. En el presente trabajo se describe la técnica experimental para lograr la ablación selectiva de la rama derecha del haz de His. Fueron estudiados siete perros mestizos a quenes, previa anestesia general, se les intodujo un catéter bipolar USCI 6 o 7 French a través de la vena femoral, manibrándolo convenientemente dentro del corazón, hasta obtener los potenciales correspondientes a la depolarización de la rama derecha del haz de His (Fig. 1). Se emplearon los siguientes criterios: 1) distancia electrograma de la rama derecha-onda A de baja amplitud, y 2) electrograma de la rama derecha distinto del electrograma del haz de His. A continuación se conectaron las dos terminales del electrodo bipolar a la paleta catódica de un desfibrilador convencional y a la paleta anódica restante se la ubicó sobre el dorso del animal. Seguidamente se efectuó un choque eléctrico con una energía equivalente a 9-10,5 Joules/Kg siendo necesario en dos perros de rama derecha (Tabla 1). En todos los animales se obtuvo BCRD (Fig. 2), en 4 de ellos se lo documentó vectocardiográficamente (Fig.3). Luego del choque un bloqueo AV completo transitorio fue observado en todos los casos. La anatomía patológica comprobó la indemnidad del septum interventricular alto y la válvula tricúspide (Fig. 4), así como del nódulo AB (Fig. 5). Lesiones significativas fueron halladas sobre la rama derecha del haz de His (Fig. 6) y la pared libre del ventrículo deecho; este último hallazgo se efectó en dos animaes (28,5%) y debe interpretarse que no tuvo par alos animales traducción clínica alguna


Assuntos
Cães , Animais , Fascículo Atrioventricular/cirurgia , Bloqueio de Ramo/etiologia , Cardioversão Elétrica , Eletrocoagulação , Bloqueio de Ramo/diagnóstico , Eletrocardiografia , Ventrículos do Coração/patologia , Vetorcardiografia
6.
Medicina [B.Aires] ; 48(4): 389-94, 1988. Tab, ilus
Artigo em Inglês | BINACIS | ID: bin-29144

RESUMO

La ablación transvenosa o fulguración selectiva de la rama derecha del haz de His puede ser de utilidad para la producción de bloqueo de rama derecha, tanto con fines experimentales como para el tratamiento de arritmias reentrantes que incluyan la rama derecha en su circuito. En el presente trabajo se describe la técnica experimental para lograr la ablación selectiva de la rama derecha del haz de His. Fueron estudiados siete perros mestizos a quenes, previa anestesia general, se les intodujo un catéter bipolar USCI 6 o 7 French a través de la vena femoral, manibrándolo convenientemente dentro del corazón, hasta obtener los potenciales correspondientes a la depolarización de la rama derecha del haz de His (Fig. 1). Se emplearon los siguientes criterios: 1) distancia electrograma de la rama derecha-onda A de baja amplitud, y 2) electrograma de la rama derecha distinto del electrograma del haz de His. A continuación se conectaron las dos terminales del electrodo bipolar a la paleta catódica de un desfibrilador convencional y a la paleta anódica restante se la ubicó sobre el dorso del animal. Seguidamente se efectuó un choque eléctrico con una energía equivalente a 9-10,5 Joules/Kg siendo necesario en dos perros de rama derecha (Tabla 1). En todos los animales se obtuvo BCRD (Fig. 2), en 4 de ellos se lo documentó vectocardiográficamente (Fig.3). Luego del choque un bloqueo AV completo transitorio fue observado en todos los casos. La anatomía patológica comprobó la indemnidad del septum interventricular alto y la válvula tricúspide (Fig. 4), así como del nódulo AB (Fig. 5). Lesiones significativas fueron halladas sobre la rama derecha del haz de His (Fig. 6) y la pared libre del ventrículo deecho; este último hallazgo se efectó en dos animaes (28,5%) y debe interpretarse que no tuvo par alos animales traducción clínica alguna (AU)


Assuntos
Cães , Animais , Estudo Comparativo , Eletrocoagulação/métodos , Fascículo Atrioventricular/cirurgia , Cardioversão Elétrica , Bloqueio de Ramo/etiologia , Bloqueio de Ramo/diagnóstico , Eletrocardiografia , Vetorcardiografia , Ventrículos do Coração/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...