Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Medicentro (Villa Clara) ; 24(2): 397-405, abr.-jun. 2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1125000

RESUMO

RESUMEN Se realizó un estudio descriptivo transversal en los municipios de mayor densidad de longevos en Villa Clara: Camajuaní, Placetas, Ranchuelo y Santa Clara, durante el año 2018. El objetivo de la investigación fue caracterizar la calidad de vida según la escala de GENCAT, a partir de los datos emitidos por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información, y las historias de salud familiar. El universo de estudio estuvo constituido por 9874 adultos mayores de 85 años. La muestra quedó conformada por 367 personas, las cuales fueron seleccionadas por muestreo aleatorio estratificado. Se seleccionaron: números, porcentajes y la asociación entre las variables por Kruskal-Wallis. Predominaron: el sexo femenino, el grupo de 85 a 89 años de edad, la piel blanca en el municipio Placetas, la procedencia urbana y el acceso fácil a los servicios de salud, con diferentes porcentajes entre los municipios. Camajuaní obtuvo el perfil de calidad de vida con mayor puntuación.


ABSTRACT A cross-sectional descriptive study was conducted in municipalities from Villa Clara with the highest density of ageing population during 2018: Camajuaní, Placetas, Ranchuelo and Santa Clara. The objective of the research was to characterize the quality of life according to the GENCAT Scale, based on data issued by the National Office of Statistics and Information, as well as family health histories. The study universe consisted of 9874 adults over 85 years of age. The sample was made up of 367 people, who were selected by means of stratified random sampling. Numbers, percentages and the association between variables were used by means of Kruskal-Wallis test. Female gender, age group from 85 to 89 years old, white skin in Placetas municipality, urban origin, easy access to health services, with percentage differences among municipalities were the predominant variables. Camajuaní had the highest quality of life profile.


Assuntos
Qualidade de Vida , Envelhecimento , Longevidade
2.
CorSalud ; 11(4): 278-286, oct.-dic. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1124625

RESUMO

RESUMEN Introducción: La rehabilitación cardiovascular es beneficiosa en múltiples situaciones clínicas. En pacientes que son tratados mediante intervencionismo coronario es necesario seguir profundizando su estudio. Objetivos: Determinar los efectos de la rehabilitación cardiovascular en pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST a quienes se les realizó intervencionismo coronario percutáneo. Método: Estudio cuasi-experimental en 30 pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del ST después de ser tratados con angioplastia coronaria y que se atendieron en el Servicio de Rehabilitación Cardiovascular del Hospital Universitario Celestino Hernández Robau, en el período de septiembre de 2016 a marzo de 2018. Se recolectaron datos clínicos y epidemiológicos, y se analizaron variables ergométricas y ecocardiográficas al inicio y luego de 12 semanas de realizar un programa de rehabilitación cardiovascular. Resultados: Existió un efecto positivo en la frecuencia cardíaca en reposo (66±11 vs. 61±11 latidos/minuto; p=0,008), el tiempo de ejercicio (8,3±2,5 vs. 10,2±2,0 minutos; p<0,0001) y del máximo consumo de oxígeno (24,2±5,0 vs. 27,6±4,9 ml/kg/min; p<0,0001). Existió mejoría de la fracción de eyección y reducción del diámetro del ventrículo izquierdo en diástole, pero sin diferencia estadística significativa. Conclusiones: Existió mejoría en los parámetros ergométricos y ecocardiográficos luego del programa de rehabilitación cardiovascular, que fue más beneficioso en pacientes con hipertensión arterial, hábito de fumar e intervencionismo coronario percutáneo de dos arterias.


ABSTRACT Introduction: Cardiovascular rehabilitation is beneficial in multiple clinical situations. In patients who are treated through percutaneous coronary intervention it is necessary to continue deepening its study. Objectives: To determine the effects of cardiovascular rehabilitation in patients with ST-segment elevation acute myocardial infarction who underwent percutaneous coronary intervention. Method: Quasi-experimental study in 30 patients with ST-segment elevation acute myocardial infarction after being treated with coronary angioplasty, and who were attended at the Department of Cardiovascular Rehabilitation of the Hospital Universitario Celestino Hernández Robau, in the period from September 2016 to March 2018. Clinical and epidemiological data were collected, and ergometric and echocardiographic variables were analyzed before and after 12 weeks of developing a cardiovascular rehabilitation program. Results: There was a positive effect on heart rate at rest (66±11 vs. 61±11 beats/minute; p=0.008), exercise time (8.3±2.5 vs. 10.2±2.0 minutes; p <0.0001) and maximum oxygen consumption (24.2±5.0 vs. 27.6±4.9 ml/kg/min; p<0.0001). There was improvement of the ejection fraction and reduction of the diameter of the left ventricle in diastole left ventricular end diastolic diameter, but without significant statistical difference. Conclusions: There was improvement in the ergometric and echocardiographic parameters after the cardiovascular rehabilitation program, which was more beneficial in patients with high blood pressure, smoking habit and percutaneous coronary intervention of two arteries.


Assuntos
Intervenção Coronária Percutânea , Reabilitação Cardíaca , Infarto do Miocárdio
3.
CorSalud ; 11(1): 70-74, ene.-mar. 2019. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1089712

RESUMO

RESUMEN La miocardiopatía o displasia arritmogénica del ventrículo derecho es una cardiopatía de origen genético cuyo diagnóstico supone, a menudo, un reto para el clínico. Es una de las causas más comunes de muerte súbita cardíaca en la adolescencia y en los adultos jóvenes. Se presenta el caso de un paciente con historia de arritmias ventriculares malignas y de muerte súbita cardíaca recuperada, por displasia arritmogénica del ventrículo derecho, con fragmentación del QRS en las derivaciones precordiales derechas, como marcador de la presencia de un sustrato propicio para el surgimiento de la fibrilación ventricular espontánea. Se comenta la patogenia, el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad.


ABSTRACT The arrhythmogenic right ventricular dysplasia or cardiomyopathy is a genetic heart disease whose diagnosis is often a challenge for the clinician. It is one of the most common causes of sudden cardiac death in adolescence and in young adults. We present the case of a patient with a history of malignant ventricular arrhythmias and recovered sudden cardiac death due to arrhythmogenic right ventricular dysplasia, with QRS fragmentation in the right precordial leads, as a marker of the presence of a suitable substrate for the emergence of spontaneous ventricular fibrillation. The pathogenesis, diagnosis and treatment of this disease are discussed.


Assuntos
Morte Súbita , Displasia Arritmogênica Ventricular Direita
4.
CorSalud ; 8(2)abr.-jun. 2016. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-69267

RESUMO

Se presenta el caso de un varón de 56 años de edad, obrero agrícola, con antecedentes de ser fumador y padecer de hipertensión arterial; que ingresa en el Servicio de Cardiología con el diagnóstico de cardiopatía isquémica –angina inestable–, por presentar dolor precordial relacionado con el esfuerzo físico y cambios en su umbral de aparición. El electrocardiograma en reposo, sin dolor, muestra ondas Tnegativas profundas, simétricas, en cara anterior, sin elevación enzimática; y durante el ingreso evoluciona de forma rápida, clínica y eléctricamente, a un infarto agudo de miocardio anterior extenso, sin respuesta a la terapia de reperfusión con fibrinolíticos, y aparición de una taquicardia ventricular que degenera en fibrilación ventricular, sin respuesta a las maniobras de reanimación cardiovascular, por lo que fallece. Se diagnostica post mortem como un síndrome de Wellens, pues la necropsia demostró enfermedad aterosclerótica grave del segmento proximal de la arteria coronaria descendente anterior con infarto transmural anterior extenso(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infarto do Miocárdio , Isquemia Miocárdica
5.
CorSalud ; 7(4)oct.-dic. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66708

RESUMO

El sumatriptán es un medicamento que se utiliza para la migraña y puede producir vasoconstricción coronaria. Se presenta un caso con infarto agudo de miocardio de causa no ateroesclerótica, secundaria a la administración subcutánea de este fármaco, en un hombre de 50 años de edad, sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. El paciente evolucionó sin complicaciones después de la retirada del sumatriptán(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Infarto do Miocárdio , Vasoconstrição , Sumatriptana/uso terapêutico
6.
CorSalud ; 7(4)oct.-dic. 2015. ilus, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-66706

RESUMO

El síndrome LEOPARD o de Moynahan, también llamado lentiginosis múltiple, es una rara enfermedad de origen genético que origina múltiples anomalías viscerales, que incluye al corazón, y puede ser causa de muerte súbita. Se presenta el caso de una mujer de 26 años de edad, con antecedentes de miocardiopatía hipertrófica diagnosticada desde la infancia temprana que es remitida por pérdida de la conciencia relacionada con esfuerzos físicos moderados y muerte súbita recuperada. El estudio demostró la presencia de un síndrome LEOPARD con estenosis pulmonar subvalvular y miocardiopatía hipertrófica del ventrículo izquierdo como causa de la muerte súbita de origen cardíaco(AU)


Assuntos
Humanos , Adulto , Síndrome LEOPARD , Lentigo , Estenose Subvalvar Pulmonar , Morte Súbita
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...