Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Public Health Pract (Oxf) ; 4: 100313, 2022 Dec.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-36090797

RESUMO

Objectives: In a context of COVID-19 vaccine shortages, this study sought to evaluate the safety and efficacy of receiving one dose of Gam-COVID-Vac rAd26 followed by a second COVID-19 vaccine dose of either Gam-COVID-Vac rAd5, ChAdOx1 nCoV-19 or BBIBP-CorV in a cohort of older adults. Study design: Single-centre, randomised, open label, non-inferiority trial. Methods: Adults aged ≥65 years who had received one dose of Gam-COVID-Vac rAd26 were randomised in a 1:1:1 ratio to receive a second-dose COVID-19 vaccination of either Gam-COVID-Vac rAd5, ChAdOx1 nCoV-19 or BBIBP-CorV. The primary outcome was the assessment of the humoral immune response to vaccination (i.e. antibody titres of SARS-CoV-2 spike protein at 28 days after second-dose vaccination). In addition, neutralising antibody titres at day 28 for the three schedules were measured. Results: Of 85 participants who were enrolled in the study between 26 and July 30, 2021, 31 individuals were randomised to receive Gam-COVID-Vac rAd5, 27 to ChAdOx1 nCoV-19 and 27 to BBIBP-CorV. The mean age of participants was 68.2 years (SD 2.9) and 49 (57.6%) were female. Participants who received Gam-COVID-Vac rAd5 and ChAdOx1 nCoV1-19 showed significantly increased anti-S titres at 28 days after second-dose vaccination, but this magnitude of difference was not observed for those who received BBIBP-CorV. The ratio between the geometric mean at day 28 and baseline within each group was 11.8 (6.98-19.89) among patients assigned to Gam-COVID-Vac rAd26/rAd5, 4.81 (2.14-10.81) for the rAd26/ChAdOx1 nCoV-19 group and 1.53 (0.74-3.20) for the rAd26/BBIBP-CorV group. All of the schedules were shown to be safe. Conclusions: The findings in this study contribute to the scarce information published on the safety and immunogenicity of Gam-COVID-Vac heterologous regimens and will help the development of guidelines and vaccine programme management.

2.
Ansiedad estrés ; 12(2/3): 495-504, dic. 2006.
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-74900

RESUMO

Los profesionales deben desarrollar una serie de competencias genéricas encesarias para el correctod esempeño de su trabajo, de enre la cuales destanca auellas relacionadas con la autorregulación emocional y el afrontameitno de situaciones de riesgo psicosocial en el enrono laboral. En el prsente estudio se analiza el papel de la autoeficacia percibida ante el aforntameitno de resgos laborales psicosociales como variable moduladora del burnout. Se encontró n efecto dierencial moderador d ela auoeficacia sobere el burnut en fucnión de ls condiciones de trabajo pesentes. De manera que ante algna de ellas (como en caso de sobrecarga) protégé del cansancio emocional y frente a otras (como es el casod e la ambigüdad del rol) incrementa la probabiidad de padecer el síndrome de quemarse(AU)


Perceived self-efficacy for occupational coping as modulating variable of burnout.Professionals must develop a series of necessary generic competence for the correct perfomance of their work, where those related to eotional elf-regulation and coping with occupationl psychosocial risk factors stand out. The present study examines the rol of perceived occupational coping self-efficacy as a modulating variable of burnout. We have found a diferntial modulator effcet of self-efficacy on burnout in terms of working conditions; So that under some of tat conditions (i.e. oerload) self-efciacy protects against emotional exhaustion and under others (ie. Role ambiguity) self efficacy can increase the probaility of burnout occurrence(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Satisfação no Emprego , Esgotamento Profissional/epidemiologia , Esgotamento Profissional/psicologia , Autoeficácia , Seguridade Social/psicologia , 16360 , Disciplina no Trabalho , Fatores de Risco , Apoio Social , Impacto Psicossocial
3.
Psiquis (Madr.) ; 25(1): 4-11, ene. 2004.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-31542

RESUMO

Vivimos en una sociedad de riesgo creciente en la que los desastres y catástrofes van a ser cada vez más frecuentes y masivos, requiriendo una intervención interdisciplinaria especialmente psicológica y psiquiátrica, dadas las consecuencias psicopatológicas en las víctimas de estos eventos, en sus familias e, incluso, en los profesionales y voluntarios que intervengan. En este marco, tras analizar genéricamente los grandes cuadros sindrómicos que pueden generar las catástrofes y desastres, presentamos una revisión en profundidad del Síndrome del Estrés Postraumático, conceptualizándolo y describiendo su psicopatología, incidencia y factores de vulnerabilidad etiológicos exponiendo, asimismo, su evolución, pronóstico y tratamiento, apelando a la intervención psicológica precoz en estos casos, todo ello con un tono que no debe ser totalmente de tragedia, puesto que la aplicación a estos casos del nuevo concepto de RESILENCIA, con sus componentes, nos trae una luz de esperanza" (AU)


Assuntos
Humanos , Psicopatologia , Desastres , Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos/psicologia , Prognóstico , Incidência , Terrorismo , Transtornos de Estresse Pós-Traumáticos/epidemiologia
4.
Psiquis (Madr.) ; 24(5): 226-235, mayo 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-25154

RESUMO

Hemos analizado distintas estrategias y técnicas que se pueden poner en práctica para la prevención e intervención ante el estrés laboral encada uno de los tres niveles considerados (organizacional, individual y de interfaz individuo-organización) y para cada uno de los objetivos planteados (control de los estresores, procesos de apreciación de las demandas y de los recursos para satisfacerlas y estrategias de afrontamiento del estrés una vez que éste ha aparecido). Nosotros recomendamos las intervenciones a nivel organizacional orientadas al control de los estresores. Las revisiones mencionadas ponen de manifiesto que esas intervenciones son las que menos se llevan a cabo, aunque por razones ajenas a su eficacia en la solución de este problema (AU)


Assuntos
Humanos , Estresse Psicológico/prevenção & controle , Ensaio Clínico , 16360 , Terapia de Relaxamento , Biorretroalimentação Psicológica , Estresse Psicológico/terapia , Relações Trabalhistas , Terapia Cognitivo-Comportamental/métodos
5.
Psiquis (Madr.) ; 24(4): 167-172, 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-24804

RESUMO

Algo esencialmente humano es el sufrimiento psíquico -dolor psíquico- que en sus diversas manifestaciones (angustia, ansiedad, sentimiento de culpa...) conforma una parte importante del núcleo de la personalidad individual. Frente a análisis reduccionistas, en esta revisión se reivindica el valor humanizador e, incluso, adaptativo -salvo en sus manifestaciones psicopatológicas- de estas vivencias, aunque nos parezcan desagradables, puesto que marcan nuestro tono emocional y empapan de sentimientos nuestro devenir biopsicosocial puesto que, a la postre, pensar y sentir son los ejes de nuestros procesos de hominización y humanización (AU)


Assuntos
Humanos , Culpa , Transtornos de Ansiedade/psicologia , Dor/psicologia , Emoções , Inteligência , Acontecimentos que Mudam a Vida
6.
Cuad. med. forense ; 8(30): 39-50, oct. 2002.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-20782

RESUMO

Introducción: la muerte ha sido objeto de profundas reflexiones filosóficas, religiosas y, actualmente, científicas; sin embargo en las sociedades postindustriales es difícil aceptar su mera idea, de modo que las actitudes hacia ella han sufrido una evolución desadaptativa, retrocediendo de la mano del "progreso" de las actitudes saludables del afrontamiento y la aceptación, a las prefóbicas del sinvivir por su temor y a las fóbicas de su negación. Cambios socioculturales: podemos diferenciar en Occidente dos momentos en la vivencia de la muerte: uno previo a su Institucionalización Hospitalaria, en el que es aceptada como parte natural de la existencia y otro, desde que el Hospital pasa a ser la Institución reservada para morir, traduciéndose en un cambio radical en la consciencia e información sobre la propia muerte. Actitudes del Personal Sanitario: estos cambios también han alcanzado al PS. generándole muchas veces actitudes distorsionadas tales como no querer nombrar a la muerte o a las patologías "que las atraen", no mirar cara a cara al enfermo terminal, incongruencias y disonancias entre la Comunicación Verbal y la No Verbal y aumento de la atención tecnológica en detrimento de la empático-afectiva, con el riesgo del encarnizamiento terapéutico, empeorándose las condiciones de la muerte. Conclusión: el Marco Sanitario precisa de componendas éticas y estéticas para afrontar integralmente el proceso de morir, dotándose de medios, conocimientos y actitudes adecuadas para atender las necesidades biopsicosociales del moribundo con el objetivo de morir con dignidad (AU)


Assuntos
Humanos , Atitude Frente a Morte , Pesar , Atitude do Pessoal de Saúde , Ansiedade , Medo
7.
Cuad. med. forense ; 8(29): 21-36, jul. 2002. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-18024

RESUMO

Fundamento: Las creencias religiosas son una variable psicosocial de gran importancia para una proporción considerable de la población, entre la que se encuentran los Profesionales Sanitarios y, por consiguiente, influye en las actitudes que estos tienen hacia los demás. Por ello, es deseable investigar dichas influencias, sobre todo en situaciones críticas de la vida, entre las que se incluye la muerte por su trascendencia a la hora de la atención al enfermo terminal. Objetivos y Metodología: Analizar las influencias de las creencias religiosas en las actitudes ante la muerte en el P.S. estableciendo su prevalencia y correlacionándolas con variables psicosociales y personalísticas, con otros aspectos religiosos, así como con la experiencia con moribundos; mediante técnicas psicométricas y un inventario de creencia religiosa, siguiendo un diseño observacional-transversal, sobre una muestra representativa de la población del P.S. de un Hospital Universitario. Resultados y Conclusiones: La mayoría del P.S. que componen la muestra resultan creyentes religiosos (con un nivel medio de práctica "moderado"). Las mujeres se muestran más religiosas que los hombres y los jóvenes resultan menos religiosos que las personas mayores. De los dos grupos extremos bien diferenciados que aparecen (creyentes practicantes y no creyentes, por un lado y creyentes no practicantes, tibios en su fe, agnósticos, etc., por otro) los que menos ansiedad ante la muerte manifiestan son los creyentes practicantes y no creyentes. El P.S., en general, presenta baja ansiedad (Estado y Rasgo) y baja ansiedad ante la muerte (AU)


Assuntos
Adulto , Feminino , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Religião , Atitude Frente a Morte , Atitude do Pessoal de Saúde , Estudos Transversais , Ansiedade , Fatores Etários , Fatores Sexuais
8.
MAPFRE med ; 13(1): 46-52, ene. 2002. tab, graf
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-11085

RESUMO

Objetivo: El objetivo del estudio es evaluar la relación de 'caso' psiquiátrico -y número de procesos y días de absentismo en la población laboral de trabajadores en situación de Incapacidad Temporal en una empresa de la provincia de Cádiz. Métodos: Se realizó un estudio observacional de prevalencia semestre de 'casos' mediante el GHQ-28 y una entrevista psiquiátrica semiestructurada (Clinical Interview Schedule), con la inclusión de una variable longitudinal de seguimiento de la muestra durante los dos años posteriores al inicio del estudio. Resultados: De los 114 sujetos en situación de IT (5,4 por ciento), 88 aceptaron participar en el estudio. Treinta y tres sujetos (37,5 por ciento) presentaron un diagnóstico psiquiátrico, en su mayoría trastornos afectivos (30,68 por ciento). Los días totales de absentismo por IT durante los dos años de seguimiento fueron significativamente superiores en el grupo de 'casos'. Conclusiones: La prevalencia de morbilidad psiquiátrica en el grupo es superior a la referida en la población general y en unidades de asistencia orimaria, y resulta similar a la de poblaciones médicas con enfermedades graves. Existe una relación entre 'caso' y la duración del absentismo por enfermedad común, lo que pone de relieve la importancia de realización de estudios de detección de patologías psiquiátrica en población laboral junto con el resto de exploraciones físicas habituales (AU)


Assuntos
Humanos , Licença Médica/estatística & dados numéricos , Transtornos Mentais/epidemiologia , Entrevista Psicológica , Seguimentos , Prevalência , Espanha/epidemiologia
10.
Fontilles, Rev. leprol ; 20(4): 957-971, Ene.-Abr. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | Sec. Est. Saúde SP, HANSEN, Hanseníase, SESSP-ILSLACERVO, Sec. Est. Saúde SP | ID: biblio-1225730

RESUMO

Introducción: El significado de nuestras palabras abarca dos aspectos: el denotativo (sistema de símbolos que tienen un significado compartido grupalmente y específico) y el connotativo que deriva de las asociaciones -más afectivas que cognoscitivas- que solemos hacer cuando oímos o empleamos una palabra. Para medir este perfil connotativo-actitudinal se suele utilizar el diferencial semántico (D.S.) formado por una lista, en un continuum bipolar de siete intervalos, de adjetivos antagónicos, reunidos en RADICALES (evaluación, potencia y actividad añadiendo nosotros AFECTIVIDAD)... Técnica que, en nuestro caso, hemos aplicado al concepto "LEPRA", para medir y contrastar las connotaciones que evoca puesto que -por desgracia- a veces es más difícil tratar los prejuicios y estereotipos que genera la propia enfermedad. Objetivos: Analiza las connotaciones semático-afectivas y actitudinales del concepto "LEPRA", mediante un D.S. de elaboración propia, contrastando las variables SEXO, EDAD, SER O NO PERSONAL SANITARIO y SER O NO UNIVERSITARIO. Metodología: a) Muestra: Hemos trabajado con 144 sujetos, de ambos os sexos, de 21 a 60 años, de Cádiz y su provincia, repartidos en subgrupos proporcionales y estratificados. b) Material: A esta muestra le hemos pasado un D.S. de elaboración propia y aplicación individual, efectuando la recogida de datos entre el 10/11/94 y el 20/11/94. c) Tratamiento estadístico: El análises estadístico de los datos se ha realizado en base al recuendo de las frecuencias, en suma algebraica, a los valores asignados en cada pareja de adjetivos, efectuándose la prueba de diferencia de medias mediante el test de Kurskal con un nivel de confianza del 95%. Análisis y discusión de los resultados: - En el radical EVALUACIÓN constatamos que la lepra recibe una evaluación negativa, aunque no extrema, percibiéndose como bastante mala e injusta, extraña y relativamente indigna,...


Assuntos
Diferencial Semântico , Diferencial Semântico/estatística & dados numéricos , Estereotipagem , Hanseníase/etiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...