Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Odontoestomatol ; 19(29): 3-17, junio 2017.
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS, BNUY, BNUY-Odon | ID: biblio-848326

RESUMO

Esta revisión analiza el manejo de caries dentinaria profunda, considerando los eventos histiofisiológicos y biomoleculares del complejo dentino pulpar en dientes permanentes. Se destacan recursos clínicos para evaluar el grado de progresión de la lesión y guiar la remoción de caries. Se describen la Protección Pulpar Indirecta, la Técnica de eliminación de caries en etapas y la Remoción parcial de caries presentando casos clínicos realizados en Clínica Integrada II de la Facultad de Odontología Universidad de la República (Uruguay), con sus seguimientos. Estos tratamientos sencillos y de bajo costo, al alcance de todos los clínicos, disminuyen significativamente las exposiciones pulpares. El éxito de estas acciones terapéuticas depende de una adecuada selección del caso, de la integridad de la restauración y del seguimiento dentro de un plan preventivo integral.


This review analyzes how to treat deep carious lesions taking into consideration histophysiologic and biomolecular events of the dentin-pulp complex in permanent teeth. We focus on clinical resources to assess the degree of lesion progression and to guide the removal of carious lesions. Indirect pulp treatment, Stepwise excavation and Partial caries removal are described by presenting clinical cases, and their follow-ups, led by students of Integrated Clinic II of the School of Dentistry, Universidad de la República- Uruguay. These simple and inexpensive treatments are available to all clinicians and significantly decrease the number of pulp exposures. The success of these therapeutic options depends on the proper selection of cases and on the integrity of the restoration within a comprehensive preventive plan.


Assuntos
Humanos , Remineralização Dentária , Fissuras Dentárias , Cárie Dentária/terapia
2.
Odontoestomatol ; 11(13): [59-67], nov. 2009.
Artigo em Espanhol | LILACS, BNUY, BNUY-Odon | ID: lil-538983

RESUMO

La lesión cariosa profunda por la posibilidad de afectación pulpar, es un cuadro clínico de especial significación y permanente vigencia. Su tratamiento requiere de protocolos bien establecidos, de manera que la técnica empleada pueda ser conservadora y proporcione una amplia cobertura. Es fundamental el conocimiento de la etiopatogenia de los correctos diagnósticos de la salud pulpar, de las propiedades de bases y protectores, así como también del correcto sellado marginal de la restauración coronaria. El objetivo será siempre mantener de manera conservadora la salud pulpar, dejando a la pieza apta para su restauración en forma, función y estética. Este artículo recoge el trabajo de una comisión que sistemizó los protocolos clínicos para la Protección Pulpar Indirecta (PPI) y para el Tratamiento Pulpar Indirecto (TPI), con eliminación de caries en forma diferida. Los mismos se utilizan actualmente en la Clínica Integrada de Adultos III, Facultad de Odontología, Universidad de la República (Uruguay). Se considera que el Hidróxido de Calcio (Ca(OH)2) sigue manteniendo su vigencia, siendo condición necesaria de su uso una pulpa saludable y requerimientos de reacción defensiva por depósito de tejido mineralizado.


Assuntos
Cárie Dentária/terapia , Hidróxido de Cálcio , Capeamento da Polpa Dentária
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...