Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Gac. méd. Méx ; 133(5): 407-11, sept.-oct. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-226939

RESUMO

Las alteraciones de la piel son hallazgos usuales en el neonato; no obstante, en nuestro medio no existen estudios que brinden datos objetivos acerca de cuáles son estas lesiones en niños mexicanos. Se estudiaron prospectivamante a lo largo de seis meses, a mil recién nacidos, cuyos nacimientos se atendieron en nuestra institución. Se compararon 780 neonatos (78 por ciento) del cunero fisiológico y 220 (22 por ciento) del cunero patológico, con el propósito de conocer qué tipo de lesiones presentan. Se encontró que la totalidad de los recién nacidos presentaron lesiones cutáneas, al menos dos y como máximo 10 alteraciones distintas, y que la gran mayoría es transitoria. Las marcas cutáneas fueron menos comunes y menos aun las malformaciones. Por medio de la X² no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p > 0.1) entre los grupos


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Doenças do Recém-Nascido/epidemiologia , Pele , Dermatopatias/epidemiologia , Fatores de Tempo , México/epidemiologia
2.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 58(3): 124-30, jul.-sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164575

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia relativa de las enfermedades de la piel en la población infantil del Hospital General de México. En este estudio retrospectivo se analizaron los diagnósticos hechos en pacientes de primera vez durante el primer lustro de trabajo a tiempo completo en la Clínica de Dermatología Pediátrica del Servicio de Pediatría. Se presentan las primeras 30 enfermedades en frecuencia que, en conjunto, abarcan el 72.6 por ciento del universo de afecciones de la piel en niño observadas y estudiadas en nuestra institución; los datos obtenidos se comparan con los de otros estudios similares efectuados dentro y fuera del país. Las treinta enfermedades, fueron analizadas en cuanto a su predominio por edad, sexo y estacionalidad u otras características cuando éstas fueron relevantes. Las cinco afecciones detectadas con mayor frecuencia fueron: dermatitis atópica, verrugas, pitiriasis alba, prurigo por ectoparásitos y vitíligo. Nuestros hallazgos son similares a los detectados en otras instituciones nacionales y un tanto diferentes a lo observado en instituciones de otros países


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Prurigo/epidemiologia , Dermatopatias/diagnóstico , Dermatopatias/epidemiologia , Vitiligo/epidemiologia , Verrugas/epidemiologia , Dermatite Seborreica , Acne Vulgar/epidemiologia , Dermatite , Dermatologia/estatística & dados numéricos , Hemangioendotelioma , Dermatite Atópica/epidemiologia
3.
Rev. méd. Hosp. Gen. Méx ; 57(4): 146-50, oct.-dic. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-147827

RESUMO

La dermatitis numular es una de las diez afecciones más frecuentes de la piel en el niño. No obstante, poco espacio se le dedica en los textos y son muy escasos los trabajos publicados en relación a esta enfermedad. En este trabajo se informan las características clínicas de un estudio retrospectivo sobre 40 pacientes con dermatitis numular diagnosticados con base en criterios clínicos. Se encontró que es muy similar en ambos sexos, que es más frecuente en los primeros cinco años de edad, generalmente con múltiples lesiones, y que su curso es crónico. No se encontró asociación constante con alguna otra enfermedad, tal como infecciones bacterianas o como la dermatitis atópica, con la que se ha relacionado tradicionalmente


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Dermatite Atópica/diagnóstico , Dermatite Atópica/fisiopatologia , Diagnóstico Diferencial
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...