Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. cuba. pediatr ; 75(1)ene.-mar. 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-363882

RESUMO

Las enfermedades diarreicas agudas (EDA), constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil al nivel mundial. En los últimos años han sido descubiertos algunos virus asociados con la producción de manifestaciones diarreicas, y esto se corrobora con la presencia de partículas virales observadas al microscopio electrónico en heces fecales de pacientes con episodios de diarreas. Entre los agentes virales asociados con enfermedad diarreicas, son los rotavirus los de mayor importancia médica, por lo que la detección, la identificación, los estudios de inmunización, así como la obtención de una vacuna para la prevención de este agente infeccioso, resultan de gran valor epidemiológico, puesto que la gastroenteritis viral es causa de deshidratación en casi aproximadamente 500 000 niños anualmente, tanto en países desarrollados como en subdesarrollados, y resulta en costos médicos directos de $ 264 millones y $ 1 billón de costos totales para la sociedad.


Assuntos
Humanos , Doenças Transmissíveis Emergentes , Infecções por Rotavirus
2.
Rev. cuba. pediatr ; 75(1)ene.-mar. 2003.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-22882

RESUMO

Las enfermedades diarreicas agudas (EDA), constituyen una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil al nivel mundial. En los últimos años han sido descubiertos algunos virus asociados con la producción de manifestaciones diarreicas, y esto se corrobora con la presencia de partículas virales observadas al microscopio electrónico en heces fecales de pacientes con episodios de diarreas. Entre los agentes virales asociados con enfermedad diarreicas, son los rotavirus los de mayor importancia médica, por lo que la detección, la identificación, los estudios de inmunización, así como la obtención de una vacuna para la prevención de este agente infeccioso, resultan de gran valor epidemiológico, puesto que la gastroenteritis viral es causa de deshidratación en casi aproximadamente 500 000 niños anualmente, tanto en países desarrollados como en subdesarrollados, y resulta en costos médicos directos de $ 264 millones y $ 1 billón de costos totales para la sociedad(AU)


Assuntos
Humanos , Infecções por Rotavirus , Doenças Transmissíveis Emergentes
3.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 12(1): 50-8, ene.-mar. 1996.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8192

RESUMO

La diarrea con sangre es uno de los problemas de salud que han emergido en la década de los 90, después de la consolidación de las sales de rehidratación oral en la prevención de la deshidratación por diarrea; como consecuencia disminuyeron las defunciones por ésta y aparecen como causas importantes de muerte la disentería bacilar y la diarrea persistente. Nuestro país no está éxento de los problemos que surgen en el mundo de hoy, pues en los últimos años se ha producido el mismo fenómeno y hemos visto que todavía el trato de la diarrea con sangre en la atención primaria de salud tiene dificultades, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. Debe realizarse un trabajo de prevención de la diarrea basada en el mejoramiento de la situación sanitaria a nivel local con la ayuda del médico de la familia. Es importante mejorar el diagnóstico de Shigellosis y Amebiasis basado en el cuadro clínico en el examen físico en menores de 15 años y adultos. En el tratamiento ambulatorio del paciente con diarreas es necesario mantener la alimentación y tener en cuenta que los antimicrobianos sólo tienen indicación en la diarrea por Cólera y Shigella. En estos momentos en nuestro país el tratamiento de elección de la Shigella es el ácido nalidíxico. Se insiste en no emplear medicamentos antidiarreicos, ni antimotílicos en las diarreas de los niños y adultos. Evitar el uso indiscriminado de metronidazol, pues puede llevar al paciente a una diarrea persistente (AU)


Assuntos
Diarreia/diagnóstico , Diarreia/prevenção & controle , Diarreia/tratamento farmacológico , Atenção Primária à Saúde
4.
Rev. cuba. salud pública ; 21(2): 84-4, jul.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-7335

RESUMO

Se realizó un estudio sobre la mortalidad infantil ocurrida en el municipio Cerro en el período 1980-1991. Los datos se obtuvieron a partrir de las tarjetas de registro de defunciones de la Dirección de Salud de Ciudad de La Habana por años, grupos de edades y causas. Los resultados obtenidos entre 1980 y 1991 se expresan por una reducción de la mortalidad infantil en el 69,0 por ciento, la cual se debió a reducciones importantes en la mortalidad neonatal precoz (menos de 7 días) y en la mortalidad posneonatal (28 días-11 meses), ya que la mortalidad neonatal tardía aumentó en el 54,5 por ciento. Las causas de muerte que mayor relación tuvieron en los menores de 1 año fueron los rubros lesiones al nacer (B45), anomalías congénitas (B42) e influencia y neumonía (B31 y B32). Se señalan los factores que han contribuido a lograr estos resultados (AU)


Assuntos
Humanos , Mortalidade Infantil , Mortalidade Infantil , Sub-Registro
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...