Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 38
Filtrar
1.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 17(1)ene.-abr. 2001. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-34239

RESUMO

Los estudios de estabilidad de los reactivos frabricados a partir de anticuerpos monoclonales de origen murino, permiten establecer adecuadamente la vida de estos productos, y su realización constituye un requisito indispensable en el cumplimiento de las buenas prácticas de producción. Se usaron los métodos de hemaglutinación para medir la actividad biológica del producto Hemo-CIM® Anti-B expresada en la potencia, la avidez y la intensidad, frente a un panel de eritrocitos del grupo B y A1B, para demostrar más efectivamente cualquier deterioro del reactivo. Se estableció que la vida útil del hemoclasificador producido en el Centro de Inmunología Molecular es de 2 años con una temperatura de almacenamiento entre 2 y 8 oC. La evaluación que simula las condiciones a la que los usuarios someten a estos reactivos, demostró que el reactivo mantiene las características de calidad que se requieren para su uso. La estabilidad lograda con el Hemo-CIM® Anti-B es similar a la informada con el producto hemoclasificador monoclonal murino Hemo-CIM® Anti-A(AU)


Assuntos
Humanos , Anticorpos Monoclonais , Indicadores e Reagentes
2.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 17(1): 59-64, ene.-abr. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-628473

RESUMO

Los estudios de estabilidad de los reactivos frabricados a partir de anticuerpos monoclonales de origen murino, permiten establecer adecuadamente la vida de estos productos, y su realización constituye un requisito indispensable en el cumplimiento de las buenas prácticas de producción. Se usaron los métodos de hemaglutinación para medir la actividad biológica del producto Hemo-CIM® Anti-B expresada en la potencia, la avidez y la intensidad, frente a un panel de eritrocitos del grupo B y A1B, para demostrar más efectivamente cualquier deterioro del reactivo. Se estableció que la vida útil del hemoclasificador producido en el Centro de Inmunología Molecular es de 2 años con una temperatura de almacenamiento entre 2 y 8 oC. La evaluación que simula las condiciones a la que los usuarios someten a estos reactivos, demostró que el reactivo mantiene las características de calidad que se requieren para su uso. La estabilidad lograda con el Hemo-CIM® Anti-B es similar a la informada con el producto hemoclasificador monoclonal murino Hemo-CIM® Anti-A.


The stability studies of the reagents made from monoclonal antibodies of murine origin allow to establish the life of these products adequately and are an indispensable requisite for the fulfillment of the good practices of production. The hemagglutination methods were used to measure the biological activity of the Anti-B Hemo-CIMâ product expressed in the potency, avidity and intensity against a panel of erythrocytes of the group B and A1B in order to show in a more effective way any deterioration of the reagent. It was established that the useful life of the hemoclassifier produced at the Center of Mollecular Biology is of 2 years at a storage temperature between 2 and 8ºC. The evaluation that simulates the conditions to which the users subject these reagents showed that the reagent maintains the quality characteristics required for its use. The stability attained with the Anti-B Hemo-CIMâ is similiar to that reported with the murine monoclonal Anti-A Hemo-CIMâ hemoclassifier product.

3.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 15(2): 137-143, mayo-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302366

RESUMO

Los estudios de estabilidad de los reactivos fabricados a partir de anticuerpos monoclonales (AcM) de origen murino, son esenciales para obtener resultados adecuados en su aplicación práctica y constituyen un requisito indispensable en las buenas prácticas de producción, lo que permite establecer adecuadamente la vida de estos productos. Se usaron los métodos de hemaglutinación recomendados para medir la actividad biológica del producto Hemo-CIM anti-A expresada en la potencia, la avidez y la intensidad frente a un panel de eritrocitos del grupo A1 y A2B, que se incluyó por su baja expresión del antígeno A para demostrar más efectivamente cualquier deterioro que sufriera el reactivo. Se estableció que la vida útil del reactivo hemoclasificador producido en el Centro de Inmunología Molecular es de 2 años y se determinó que la temperatura de almacenamiento del producto está entre 2 y 8 ºC. Además, los lotes que se colocaron diariamente en la meseta de trabajo durante 5 horas a 21 ºC a partir del mes 0 y a los 8, 14 y 22 meses después de su producción, simulando las condiciones a la que los usuarios someten a estos reactivos, mantuvieron las características de calidad que se requieren para su uso, lo que demostró que con este producto se puede trabajar en esas condiciones


Assuntos
Anticorpos Monoclonais , Estabilidade de Medicamentos , Qualidade dos Medicamentos Homeopáticos , Kit de Reagentes para Diagnóstico , Estabilidade de Medicamentos , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/classificação
4.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 15(2): 137-43, mayo-ago. 1999. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-19409

RESUMO

Los estudios de estabilidad de los reactivos fabricados a partir de anticuerpos monoclonales (AcM) de origen murino, son esenciales para obtener resultados adecuados en su aplicación práctica y constituyen un requisito indispensable en las buenas prácticas de producción, lo que permite establecer adecuadamente la vida de estos productos. Se usaron los métodos de hemaglutinación recomendados para medir la actividad biológica del producto Hemo-CIM anti-A expresada en la potencia, la avidez y la intensidad frente a un panel de eritrocitos del grupo A1 y A2B, que se incluyó por su baja expresión del antígeno A para demostrar más efectivamente cualquier deterioro que sufriera el reactivo. Se estableció que la vida útil del reactivo hemoclasificador producido en el Centro de Inmunología Molecular es de 2 años y se determinó que la temperatura de almacenamiento del producto está entre 2 y 8 ºC. Además, los lotes que se colocaron diariamente en la meseta de trabajo durante 5 horas a 21 ºC a partir del mes 0 y a los 8, 14 y 22 meses después de su producción, simulando las condiciones a la que los usuarios someten a estos reactivos, mantuvieron las características de calidad que se requieren para su uso, lo que demostró que con este producto se puede trabajar en esas condiciones (AU)


Assuntos
Kit de Reagentes para Diagnóstico , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/classificação , Estabilidade de Medicamentos , Qualidade dos Medicamentos Homeopáticos , Anticorpos Monoclonais
5.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 15(2): 132-6, mayo-ago. 1999. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-19408

RESUMO

Se preparó un conjugado con peroxidasa a partir de los anticuerpos específicos aislados de un antisuero de cabra anti IgG de ratón (molécula completa). Los anticuerpos se aislaron por cromatografía de afinidad y el conjugado se preparó por el método de oxidación con peryodato. El conjugado obtenido presentó una relación molar IgG/peroxidasa de 1,31, un valor de RZ de 0,285 y resultó evaluado satisfactoriamente en cuanto a su especificidad y reactividad en los ensayos inmunoenzimáticos realizados.(AU)


Assuntos
Animais , Camundongos , Soros Imunes/isolamento & purificação , Imunoglobulina G/isolamento & purificação , Cromatografia por Troca Iônica/métodos , Cromatografia de Afinidade/métodos
6.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 15(1): 46-53, ene.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-299660

RESUMO

Se describe un inmunoensayo enzimático (ELISA) que detecta anticuerpos anti-Factor-VIII/von Willebrand (FVIII/vW), con una relación de enlace > 5, que permite reconocer dichos anticuerpos tempranamente en los cultivos de hibridomas múridos. Para la adsorción de las placas del inmunoensayo se utilizaron preparados semipurificados de FVIII/vW obtenidos en Cuba. Se inmunizaron ratones Balb/c con la finalidad de generar los anticuerpos monoclonales detectados por este ELISA. Se obtuvo un clon con crecimiento estable y varios subclones positivos por el ELISA con actividad biológica específica de anticuerpos inhibidores de FVIII


Assuntos
Anticorpos , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Hibridomas , Fator de von Willebrand
7.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 15(1): 46-53, ene.-abr. 1999. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-19118

RESUMO

Se describe un inmunoensayo enzimático (ELISA) que detecta anticuerpos anti-Factor-VIII/von Willebrand (FVIII/vW), con una relación de enlace > 5, que permite reconocer dichos anticuerpos tempranamente en los cultivos de hibridomas múridos. Para la adsorción de las placas del inmunoensayo se utilizaron preparados semipurificados de FVIII/vW obtenidos en Cuba. Se inmunizaron ratones Balb/c con la finalidad de generar los anticuerpos monoclonales detectados por este ELISA. Se obtuvo un clon con crecimiento estable y varios subclones positivos por el ELISA con actividad biológica específica de anticuerpos inhibidores de FVIII(AU)


Assuntos
Fator de von Willebrand , Hibridomas , Anticorpos , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática/métodos
8.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 14(3): 167-75, sept.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-18917

RESUMO

En Cuba, el registro sanitario de los diagnosticadores está regulado por normas estatales y en el caso de los reactivos hemoclasificadores se exige el ensayo de terreno en comparación con productos similares de calidad reconocida. Se evaluaron los productos terminados Hemo-CIM anti-A y anti-B elaborados en el Centro de Inmunología Molecular/CIMAB S.A., La Habana, en paralelo con los sueros policlonales humanos (MediCuba, La Habana) y con reactivos monoclonales equivalentes (Biotest AG, RFA), mediante un estudio multicéntrico en un servicio de transfusiones, 2 bancos de sangre provinciales y 2 municipales, con 1 130 muestras de sangre, de ellas 202 seleccionadas según criterios específicos de inclusión, por los métodos de hemaglutinación en láminas portaobjeto y centrifugación en tubos. Se encontró una especificidad diagnóstica del 100 porciento y una sensibilidad siempre superior al 99,5 porciento para ambos reactivos. Las opiniones de los posibles clientes sobre calidad, presentación y utilidad de los productos fueron satisfactorias(AU)


Assuntos
Humanos , Anticorpos Monoclonais , Kit de Reagentes para Diagnóstico , Antígenos de Grupos Sanguíneos
9.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 14(3): 167-75, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281092

RESUMO

En Cuba, el registro sanitario de los diagnosticadores está regulado por normas estatales y en el caso de los reactivos hemoclasificadores se exige el ensayo de terreno en comparación con productos similares de calidad reconocida. Se evaluaron los productos terminados Hemo-CIM anti-A y anti-B elaborados en el Centro de Inmunología Molecular/CIMAB S.A., La Habana, en paralelo con los sueros policlonales humanos (MediCuba, La Habana) y con reactivos monoclonales equivalentes (Biotest AG, RFA), mediante un estudio multicéntrico en un servicio de transfusiones, 2 bancos de sangre provinciales y 2 municipales, con 1 130 muestras de sangre, de ellas 202 seleccionadas según criterios específicos de inclusión, por los métodos de hemaglutinación en láminas portaobjeto y centrifugación en tubos. Se encontró una especificidad diagnóstica del 100 porciento y una sensibilidad siempre superior al 99,5 porciento para ambos reactivos. Las opiniones de los posibles clientes sobre calidad, presentación y utilidad de los productos fueron satisfactorias


Assuntos
Humanos , Anticorpos Monoclonais , Antígenos de Grupos Sanguíneos , Kit de Reagentes para Diagnóstico
10.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 14(2): 97-100, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-281099

RESUMO

El grupo sanguíneo A se subdivide en los subgrupos A1 y A2, sobre la base del número de sitios antigénicos A sobre la superficie del hematíe. Además se han descrito otros fenotipos débiles de este antígeno. Para la determinación de éstos se utilizó la técnica de hemaglutinación con antisueros policlonales y en los casos de aglutinación débil, tardía o de discrepancias con el grupo reverso, se realizó ésta con antisueros anti-A1 y anti-H. Se estudiaron 6 346 donantes de sangre del Banco Municipal "10 de Octubre" durante 5 meses del año 1996: 48,79 porciento fueron del grupo O, 35,15 porciento del A, 12,20 porciento del B y 3,58 porciento del AB. Catorce donantes (0,22 porciento) resultaron A2B, 2 (0,03 porciento) A2BHw, 1 Ael (0,01 porciento) y 1 Aint (0,01 porciento). Las células con estos subgrupos se utilizaron en la confección de un panel para evaluar un anticuerpo monoclonal anti-A producido en el Instituto de Hematología e Inmunología


Assuntos
Sistema ABO de Grupos Sanguíneos , Antígenos de Grupos Sanguíneos
11.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 14(2): 97-100, 1998. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-17825

RESUMO

El grupo sanguíneo A se subdivide en los subgrupos A1 y A2, sobre la base del número de sitios antigénicos A sobre la superficie del hematíe. Además se han descrito otros fenotipos débiles de este antígeno. Para la determinación de éstos se utilizó la técnica de hemaglutinación con antisueros policlonales y en los casos de aglutinación débil, tardía o de discrepancias con el grupo reverso, se realizó ésta con antisueros anti-A1 y anti-H. Se estudiaron 6 346 donantes de sangre del Banco Municipal "10 de Octubre" durante 5 meses del año 1996: 48,79 porciento fueron del grupo O, 35,15 porciento del A, 12,20 porciento del B y 3,58 porciento del AB. Catorce donantes (0,22 porciento) resultaron A2B, 2 (0,03 porciento) A2BHw, 1 Ael (0,01 porciento) y 1 Aint (0,01 porciento). Las células con estos subgrupos se utilizaron en la confección de un panel para evaluar un anticuerpo monoclonal anti-A producido en el Instituto de Hematología e Inmunología (AU)


Assuntos
Antígenos de Grupos Sanguíneos , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos
12.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 14(3): 167-75, 1998. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-17816

RESUMO

En Cuba, el registro sanitario de los diagnosticadores está regulado por normas estatales y en el caso de los reactivos hemoclasificadores se exige el ensayo de terreno en comparación con productos similares de calidad reconocida. Se evaluaron los productos terminados Hemo-CIM anti-A y anti-B elaborados en el Centro de Inmunología Molecular/CIMAB S.A., La Habana, en paralelo con los sueros policlonales humanos (MediCuba, La Habana) y con reactivos monoclonales equivalentes (Biotest AG, RFA), mediante un estudio multicéntrico en un servicio de transfusiones, 2 bancos de sangre provinciales y 2 municipales, con 1 130 muestras de sangre, de ellas 202 seleccionadas según criterios específicos de inclusión, por los métodos de hemaglutinación en láminas portaobjeto y centrifugación en tubos. Se encontró una especificidad diagnóstica del 100 porciento y una sensibilidad siempre superior al 99,5 porciento para ambos reactivos. Las opiniones de los posibles clientes sobre calidad, presentación y utilidad de los productos fueron satisfactorias(AU)


Assuntos
Humanos , Anticorpos Monoclonais , Kit de Reagentes para Diagnóstico , Antígenos de Grupos Sanguíneos
13.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(2): 124-31, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221041

RESUMO

Se estudió la frecuencia de los grupos sanguíneos A1, A2, Aint, Ael, B y O en 2 107 donantes de sangre, clasificados en 1 261 blancos, 569 mestizos y 277 negros. El grupo sanguíneo A1 predominó en los blancos y el fenotipo Ael se identificó únicamente en este grupo racial. Los grupos sanguíneos B y Aint fueron más frecuentes en los negros. En este grupo racial se observó una alta incidencia de fenotipos con deficiencia de sustancia H, que originó un aumento de la frecuencia de los grupos A2 y del A2B en relación con el A1B. El grupo sanguíneo O fue más frecuente en los mestizos en relación con los blancos. Las frecuencias génicas calculadas expresaron resultados similares a los observados en las frecuencias fenotípicas


Assuntos
Humanos , Alelos , Doadores de Sangue , Grupos Raciais , Frequência do Gene , Fenótipo , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/genética
14.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(2): 132-7, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-221042

RESUMO

Se investigó la deficiencia de sustancia precursora H de los grupos sanguíneos A y AB, en 547 donantes de sangre (397 blancos y 150 negros). Se estimó el rango de puntuación de la aglutinación de un grupo control de 40 donantes, correspondientes a los grupos sanguíneos A1, A2, A1B y A2B. En el suero de los donantes deficientes de H se determinó la presencia de anticuerpos eritrocitarios. En los donantes blancos el grupo A, predominó sobre el A2, de forma contraria ocurrió en los negros. En los 2 grupos raciales estudiados, tanto para el grupo A como el AB, se encontraron variantes deficientes de H codificadas por los genes A1 y A2. En toda la muestra se halló una mayor frecuencia de variantes deficientes A2B, especialmente en los negros. No se observaron anticuerpos anti-H en el suero de las variantes


Assuntos
Humanos , Doadores de Sangue , Grupos Raciais , Eritrócitos/imunologia , Frequência do Gene , Antígenos de Grupos Sanguíneos/imunologia , Isoantígenos/sangue , Fenótipo , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/administração & dosagem , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/imunologia , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/sangue
15.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(2): 132-7, jul.-dic. 1997.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12708

RESUMO

Se investigó la deficiencia de sustancia precursora H de los grupos sanguíneos A y AB, en 547 donantes de sangre (397 blancos y 150 negros). Se estimó el rango de puntuación de la aglutinación de un grupo control de 40 donantes, correspondientes a los grupos sanguíneos A1, A2, A1B y A2B. En el suero de los donantes deficientes de H se determinó la presencia de anticuerpos eritrocitarios. En los donantes blancos el grupo A, predominó sobre el A2, de forma contraria ocurrió en los negros. En los 2 grupos raciales estudiados, tanto para el grupo A como el AB, se encontraron variantes deficientes de H codificadas por los genes A1 y A2. En toda la muestra se halló una mayor frecuencia de variantes deficientes A2B, especialmente en los negros. No se observaron anticuerpos anti-H en el suero de las variantes (AU)


Assuntos
Humanos , Frequência do Gene , Doadores de Sangue , Fenótipo , Antígenos de Grupos Sanguíneos/imunologia , Isoantígenos/sangue , Eritrócitos/imunologia , Grupos Raciais , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/administração & dosagem , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/imunologia , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/sangue
16.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(2): 124-31, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-12707

RESUMO

Se estudió la frecuencia de los grupos sanguíneos A1, A2, Aint, Ael, B y O en 2 107 donantes de sangre, clasificados en 1 261 blancos, 569 mestizos y 277 negros. El grupo sanguíneo A1 predominó en los blancos y el fenotipo Ael se identificó únicamente en este grupo racial. Los grupos sanguíneos B y Aint fueron más frecuentes en los negros. En este grupo racial se observó una alta incidencia de fenotipos con deficiencia de sustancia H, que originó un aumento de la frecuencia de los grupos A2 y del A2B en relación con el A1B. El grupo sanguíneo O fue más frecuente en los mestizos en relación con los blancos. Las frecuencias génicas calculadas expresaron resultados similares a los observados en las frecuencias fenotípicas (AU)


Assuntos
Humanos , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/genética , Doadores de Sangue , Grupos Raciais , Fenótipo , Frequência do Gene , Alelos
17.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(1): 19-26, ene.-jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-217719

RESUMO

Se estudió la producción de interleucina-2 (IL-2) en las células mononucleares periféricas de controles normales y de pacientes con sídromes linfoproliferativos. Los valores normales de esta linfocina fueron: 31,74 ñ 18,25 µ/mL. Se encontró elevada en 3 pacientes con leucemia linfoide crónica de células B en estadio clínico III; disminuida en un paciente con linfoma no hodgkiniano y en otro con leucemia de células peludas; y ligeramente baja en pacientes con leucemia linfoide crónica en estadios clínicos O-II. No se encontró correlación entre los valores de IL-2 y la hemoglobina, el conteo global de leucocitos y la administración o no de tratamiento, pero se halló una correlación positiva con el conteo de linfocitos


Assuntos
Humanos , Interleucina-2/biossíntese , Transtornos Linfoproliferativos/metabolismo , Linfa/metabolismo
18.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 13(1): 19-26, ene.- jun. 1997. tab, graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-9545

RESUMO

Se estudió la producción de interleucina-2 (IL-2) en las células mononucleares periféricas de controles normales y de pacientes con sídromes linfoproliferativos. Los valores normales de esta linfocina fueron: 31,74 ñ 18,25 µ/mL. Se encontró elevada en 3 pacientes con leucemia linfoide crónica de células B en estadio clínico III; disminuida en un paciente con linfoma no hodgkiniano y en otro con leucemia de células peludas; y ligeramente baja en pacientes con leucemia linfoide crónica en estadios clínicos O-II. No se encontró correlación entre los valores de IL-2 y la hemoglobina, el conteo global de leucocitos y la administración o no de tratamiento, pero se halló una correlación positiva con el conteo de linfocitos(AU)


Assuntos
Humanos , Interleucina-2/biossíntese , Linfa/metabolismo , Transtornos Linfoproliferativos/metabolismo
20.
Rev. cuba. hematol. inmunol. hemoter ; 12(1): 17-21, ene.-jun. 1996. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-8197

RESUMO

Se estudió la transaminasa glutámico-pirúvica sérica en 3 744 donantes de sangre. En el 0,93 por ciento se hallaron valores elevados. Se comparó la prevalencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C en un grupo de donantes con la transaminasa normal y aumentada. Las determinaciones de seroprevalencia de anticuerpos se realizaron por 2 métodos de inmunoensayo: uno de la firma Ortho y el otro del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología/Empresa "Finlay", de Cuba. No se encontró diferencia significativa al comparar ambos métodos, excepto en la prevalencia de anticuerpos entre donantes con la transaminasa normal y elevada, determinada por este último método, con una p < 0,05. Se señaló la utilidad de determinar esta enzima en el control habitual de la sangre posdonación (AU)


Assuntos
Alanina Transaminase/sangue , Anticorpos Anti-Hepatite/imunologia , Hepacivirus/imunologia , Doadores de Sangue , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...