Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. argent. cir ; 69(6): 213-20, dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-168487

RESUMO

La colecistectomía video laparoscópica es en la actualidad el método de elección para el tratamiento de la litiasis vesicular. El de la canalicular, en cambio, permanece controvertido, especialmente en colédocos de pequeño calibre. Se presentan los resultados de una investigación clínica sobre 269 pacientes, en plan de colecistectomía video laparoscópica. El protocolo incluyó la determinación de fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa y la medición del diámetro de la vía biliar. Todos los parámetros resultaron ser predictores confiables para la detección de litiasis canalicular insospechada, la cual fue resuelta en todos los casos por métodos endoscópicos. A ningún paciente se le realizó colangiografía intraoperatoria. En la muestra global, se registraron solamente dos casos de litiasis residual (0,7 por ciento)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Algoritmos , Fosfatase Alcalina , Colangiografia/estatística & dados numéricos , Colelitíase/cirurgia , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Esfinterotomia Endoscópica/normas , Cálculos Biliares/diagnóstico , gama-Glutamiltransferase , Colangiografia/normas , Colelitíase , Esfinterotomia Endoscópica/métodos , Cálculos Biliares , Cálculos Biliares/cirurgia , Valor Preditivo dos Testes
2.
Rev. argent. cir ; 69(6): 213-20, dic. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-22506

RESUMO

La colecistectomía video laparoscópica es en la actualidad el método de elección para el tratamiento de la litiasis vesicular. El de la canalicular, en cambio, permanece controvertido, especialmente en colédocos de pequeño calibre. Se presentan los resultados de una investigación clínica sobre 269 pacientes, en plan de colecistectomía video laparoscópica. El protocolo incluyó la determinación de fosfatasa alcalina y gamma glutamil transpeptidasa y la medición del diámetro de la vía biliar. Todos los parámetros resultaron ser predictores confiables para la detección de litiasis canalicular insospechada, la cual fue resuelta en todos los casos por métodos endoscópicos. A ningún paciente se le realizó colangiografía intraoperatoria. En la muestra global, se registraron solamente dos casos de litiasis residual (0,7 por ciento) (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Colelitíase/cirurgia , Cálculos Biliares/diagnóstico , Colecistectomia Laparoscópica/métodos , Esfinterotomia Endoscópica/normas , Fosfatase Alcalina/diagnóstico , gama-Glutamiltransferase/diagnóstico , Algoritmos , Colangiografia/estatística & dados numéricos , Algoritmos , Colelitíase/diagnóstico por imagem , Cálculos Biliares/cirurgia , Cálculos Biliares/diagnóstico por imagem , Esfinterotomia Endoscópica/métodos , Valor Preditivo dos Testes , Colangiografia/normas
3.
Rev. argent. cir ; 59(5): 179-85, nov. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95872

RESUMO

Se presenta una serie de 10 pacientes quirúrgicos en estado crítico o sometidos a cirugía mayor, a los que se realizó controles intraoperatorios hemodinámicos y del metabolismo del oxígeno. Como técnica anestésica se utilizó la ataranalgesia, combinando midazolam y ketamina. Se logró arribar a las metas óptimas de comportamiento intraoperatorio, y, en consecuencia actuar directamente en la disminución de la deuda de oxígeno, con una mejor posibilidad de compensación intraoperatoria, actuando de forma específica en la profilaxis del síndrome de insuficiencia múltiple de órganos y sistemas.


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Cuidados Intraoperatórios , Monitorização Fisiológica/métodos , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/prevenção & controle , Oxigênio/metabolismo , Anestesia Geral , Droperidol/uso terapêutico , Cuidados Intraoperatórios/epidemiologia , Ketamina/uso terapêutico , Midazolam/uso terapêutico , Monitorização Fisiológica/estatística & dados numéricos , Monitorização Fisiológica/instrumentação
4.
Rev. argent. cir ; 59(5): 179-85, nov. 1990. tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-27396

RESUMO

Se presenta una serie de 10 pacientes quirúrgicos en estado crítico o sometidos a cirugía mayor, a los que se realizó controles intraoperatorios hemodinámicos y del metabolismo del oxígeno. Como técnica anestésica se utilizó la ataranalgesia, combinando midazolam y ketamina. Se logró arribar a las metas óptimas de comportamiento intraoperatorio, y, en consecuencia actuar directamente en la disminución de la deuda de oxígeno, con una mejor posibilidad de compensación intraoperatoria, actuando de forma específica en la profilaxis del síndrome de insuficiencia múltiple de órganos y sistemas. (AU)


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Masculino , Feminino , Oxigênio/metabolismo , Cuidados Intraoperatórios/métodos , Monitorização Fisiológica/métodos , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/prevenção & controle , Anestesia Geral/métodos , Cuidados Intraoperatórios/epidemiologia , Ketamina/uso terapêutico , Midazolam/uso terapêutico , Droperidol/uso terapêutico , Monitorização Fisiológica/instrumentação , Monitorização Fisiológica/estatística & dados numéricos
7.
Rev. argent. cir ; 50(5): 220-6, mayo 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-46826

RESUMO

Se presenta el análisis de 138 pacientes de alto riesgo, intervenidos quirúrgicamente por patología abdominal entre octubre de 1974 y noviembre de 1984, internados en la Unidad de Terapia Intensiva. Se analizó la mortalidad en relación con la edad, sepsis, oportunidad quirúrgica, síndrome de insuficiencias múltiples y el número de órganos o sistemas que presentaron fallas. Se comprobó que este síndrome incrementa la mortalidad y es más grave en la sepsis y en la cirugía de urgencia, y que dicha mortalidad se halla en relación directa al número de órganos o sistemas que presentan fallas. La cirugía que originó mayor mortalidad e incidencia de dicho síndrome fue la del tracto yeyuno-íleo-colónico y la de las complicaciones sépticas parietales y peritoneales. Se hacen consideraciones sobre la etiología y fisiopatología del síndrome de Baue (insuficiencias múltiples de órganos y sistemas


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/mortalidade , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Sepse/complicações , Abdome/cirurgia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/complicações , Estudos Retrospectivos
8.
Rev. argent. cir ; 50(5): 220-6, mayo 1986. Tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-31101

RESUMO

Se presenta el análisis de 138 pacientes de alto riesgo, intervenidos quirúrgicamente por patología abdominal entre octubre de 1974 y noviembre de 1984, internados en la Unidad de Terapia Intensiva. Se analizó la mortalidad en relación con la edad, sepsis, oportunidad quirúrgica, síndrome de insuficiencias múltiples y el número de órganos o sistemas que presentaron fallas. Se comprobó que este síndrome incrementa la mortalidad y es más grave en la sepsis y en la cirugía de urgencia, y que dicha mortalidad se halla en relación directa al número de órganos o sistemas que presentan fallas. La cirugía que originó mayor mortalidad e incidencia de dicho síndrome fue la del tracto yeyuno-íleo-colónico y la de las complicaciones sépticas parietales y peritoneales. Se hacen consideraciones sobre la etiología y fisiopatología del síndrome de Baue (insuficiencias múltiples de órganos y sistemas (AU)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Complicações Pós-Operatórias/mortalidade , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/mortalidade , Sepse/complicações , Estudos Retrospectivos , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/complicações , Abdome/cirurgia
9.
Prensa méd. argent ; 72(9): 272-5, 12 jul. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33407

RESUMO

Se analizan 796 pacientes sometidos a colecistectomía en el Servicio de Cirugía General del Hospital Israelita de Buenos Aires (203 de éstos mayores de 65 años). Se operaron de urgencia 149 enfermos (18,7%). La morbimortalidad general fue del 12,4% y la mortalidad del 2,6%. Se comparan la morbimortalidad según edad (menores o mayores de 65 años) y oportunidad quirúrgica (urgencia o electiva). Se comprueba un incremento de la morbimortalidad en la cirugía de urgencia y en los gerontes. Se concluye que es mandatoria la indicación temprana de la colecistectomía en la patología vesicular quirúrgica


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia , Doenças Biliares/cirurgia , Emergências
10.
Prensa méd. argent ; 72(9): 272-5, 12 jul. 1985. Tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-32438

RESUMO

Se analizan 796 pacientes sometidos a colecistectomía en el Servicio de Cirugía General del Hospital Israelita de Buenos Aires (203 de éstos mayores de 65 años). Se operaron de urgencia 149 enfermos (18,7%). La morbimortalidad general fue del 12,4% y la mortalidad del 2,6%. Se comparan la morbimortalidad según edad (menores o mayores de 65 años) y oportunidad quirúrgica (urgencia o electiva). Se comprueba un incremento de la morbimortalidad en la cirugía de urgencia y en los gerontes. Se concluye que es mandatoria la indicación temprana de la colecistectomía en la patología vesicular quirúrgica (AU)


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia , Doenças Biliares/cirurgia , Emergências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...