Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Gac méd espirit ; 6(1)ene-abr, 2004.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-35326

RESUMO

Se desarrolló una investigación prospectiva, en el curso 2003 2004 con la totalidad de los estudiantes del tercer año de la carrera de medicina con el objetivo de comprobar la eficacia de un nuevo método para impartir el curso de electrocardiografía en el Hospital Universitario Camilo Cienfuegos de Sancti Spíritus. A través de la creación de dos grupos (estudio y control) se demostró, que con el método propuesto, se lograron mejores resultados en lo concerniente a: motivación, comprensión y aptitudes de los estudiantes, siendo fundamental la alta efectividad alcanzada en la demostración final de la competencia


Assuntos
Eletrocardiografia , Estudantes de Medicina
2.
Rev. Cienc. Méd. 3 Dic ; 8(1-2): 45-52, ene.-ago. 1994. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-31876

RESUMO

Se confecciona un trabajo encaminado a identificar las causas de muerte en población adulta con mayor esperanza de vida (adulto joven). Pudo comprobarse que a diferencia de lo ya conocido como principales causas de muerte para todas las edades; Enfermedades del corazón, Tumores malignos, Enfermedades Cerebrovasculares, accidentes y Neumonías; en el adulto joven la primera causa de muerte son los accidentes, con muchos más fallecidos que por otras causas. Los tumores malignos fueron la segunda causa de muerte al igual que en el análisis por todas las edades; el suicidio ocupó la tercera causa de muerte en el adulto joven y las enfermedades del corazón pasaron a su cuarta causa. Otras muertes violentas ocuparon el quinto lugar. Este trabajo ha demostrado que recuperaremos muchos más años de vida potencialmente útiles, cuando solucionemos las muertes por accidentes, suicidio u otras muertes violentas que son tres de las cinco primeras causas por las que mueren los adultos jovenes.(AU)


Assuntos
Mortalidade
3.
Rev. cienc. med. 3 dic ; 8(1-2): 45-52, ene.-ago. 1994. graf
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-16454

RESUMO

Se confecciona un trabajo encaminado a identificar las causas de muerte en población adulta con mayor esperanza de vida (adulto joven). Pudo comprobarse que a diferencia de lo ya conocido como principales causas de muerte para todas las edades; Enfermedades del corazón, Tumores malignos, Enfermedades Cerebrovasculares, accidentes y Neumonías; en el adulto joven la primera causa de muerte son los accidentes, con muchos más fallecidos que por otras causas. Los tumores malignos fueron la segunda causa de muerte al igual que en el análisis por todas las edades; el suicidio ocupó la tercera causa de muerte en el adulto joven y las enfermedades del corazón pasaron a su cuarta causa. Otras muertes violentas ocuparon el quinto lugar. Este trabajo ha demostrado que recuperaremos muchos más años de vida potencialmente útiles, cuando solucionemos las muertes por accidentes, suicidio u otras muertes violentas que son tres de las cinco primeras causas por las que mueren los adultos jovenes.(AU)


Assuntos
Mortalidade
4.
Rev. cienc. med. 3 dic ; 8(1-2): 37-43, ene.-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-16453

RESUMO

Se analizan 9656 protocolos de necropsías, estudiándose 469 de ellos, donde apareció el diagnóstico de Tromboembolismo pulmonar (T.E.P.) (4,85 por ciento). El 83,8 por ciento de los fallecidos de T.E.P. eran mayores de 50 años. El sexo masculino fue el más afectado por todas las edades; pero en el grupo de 15 a 50 años el sexo femenino se vió más afectado. Las arterias ocluidas con mayor frecuencia resultaron ser la de la rama fina; sin embargo la asociación de vasos fino y mediano calibre se observó en la descripción de 184 protocolos. En esta serie se demostró que el 58,4 por ciento de los fallecidos objeto de estudio, tuvieron como causa directa de muerte el Tromboembolismo pulmonar. Sólo se encontró un 20,2 por ciento de correlación clínico-patológica.(AU)


Assuntos
Embolia Pulmonar
5.
Rev. cienc. med. 3 dic ; 8(1-2): 27-35, ene.-ago. 1994. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-16452

RESUMO

Se realiza una revisión del Sindrome Hellp sobre el cual se han publicado en los últimos 10 años un gran número de artículos, la mayor parte de las publicaciones atribuyen a Weinstein la primera descripción de este sindrome presentado en el año 1982. Beth señala en su trabajo, que la clínica del síndrome fue descrita por Prichard en el año 1954. Nos proponemos hacer una revisión del tema que nos permita ganar en claridad en aspectoa bien conocidos del mismo y hacer un enfoque parcial de algunas cuestiones que aún no están claras.(AU)


Assuntos
Pré-Eclâmpsia , Complicações na Gravidez
6.
Rev. Cienc. Med. 3 Dic ; 3(1): 37-39, ene.-abr. 1989.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-32265

RESUMO

Se presenta un paciente de 75 años de edad, que ingresa en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Camilo Cienfuegos" de Sancti Spíritus, con sintomatología urinaria y toma del estado general, evolucionando torpidamente, falleciendo a concecuencia de una Meningoencefalitis por Escherichia Coli.(AU)


Assuntos
Humanos , Meningoencefalite/microbiologia , Escherichia coli/patogenicidade
7.
Rev. cienc. med. 3 dic ; 3(1): 37-9, ene.-abr. 1989.
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-17395

RESUMO

Se presenta un paciente de 75 años de edad, que ingresa en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente "Camilo Cienfuegos" de Sancti Spíritus, con sintomatología urinaria y toma del estado general, evolucionando torpidamente, falleciendo a concecuencia de una Meningoencefalitis por Escherichia Coli.(AU)


Assuntos
Humanos , Meningoencefalite/microbiologia , Escherichia coli/patogenicidade
8.
Rev. Cienc. Med. 3 Dic ; 2(3): 20-27, sep.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-32270

RESUMO

Se analizan 467 historias clínicas correspondientes a los pacientes egresados durante el año 1987 de la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico de Sancti Spíritus. Se evaluan 103 protocolos de necropsias correspondientes a todos los fallecidos de ese período. Se analiza el costo hospitalario. (AU)


Assuntos
Humanos , Economia Hospitalar , Mortalidade Hospitalar
9.
Rev. cienc. med. 3 dic ; 2(3): 20-27, sep.-dic. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-17442

RESUMO

Se analizan 467 historias clínicas correspondientes a los pacientes egresados durante el año 1987 de la Unidad de Cuidados intensivos del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico de Sancti Spíritus. Se evaluan 103 protocolos de necropsias correspondientes a todos los fallecidos de ese período. Se analiza el costo hospitalario. (AU)


Assuntos
Humanos , Economia Hospitalar , Mortalidade Hospitalar
10.
Rev. Cienc. Med. 3 Dic ; 2(2): 53-57, mayo.-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-32410

RESUMO

Nuestro trabajo refleja el estudio de la población asmática del consultorio del Médico de la Familia #5 del municipio de Fomento, analizando en forma comparativa el estado de los pacientes antes y después de la nueva modalidad de asistencia primaria por el médico de la familia. Por otra parte analiza la relación con los factores climatológicos. (AU)


Assuntos
Humanos , Asma/epidemiologia
11.
Rev. cienc. med. 3 dic ; 2(2): 53-7, mayo.-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-17436

RESUMO

Nuestro trabajo refleja el estudio de la población asmática del consultorio del Médico de la Familia #5 del municipio de Fomento, analizando en forma comparativa el estado de los pacientes antes y después de la nueva modalidad de asistencia primaria por el médico de la familia. Por otra parte analiza la relación con los factores climatológicos. (AU)


Assuntos
Humanos , Asma/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...