Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 68(12): 476-81, dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-286231

RESUMO

Introducción. La anencefalia tiene factores de riesgo genéticos, ambientales y maternos. Objetivo. Identificar factores de riesgo maternos para anencefalia. Diseño. Estudio de casos y controles, pareado de base institucional. Sitio. Departamento de Gineco-Obstetricia y Pediatría de un Hospital de Seguridad Social, de segundo nivel. Participantes. 69 Pacientes embarazadas atendidas en su parto, 23 casos y 46 controles. Intervenciones. Se aplicó cuestionario preelaborado que contenía los factores de riesgo más consistentes, a cada una de las pacientes con hijos anencefálicos (casos), y posteriormente a dos madres con hijos normales, que constituyeron los controles. Mediciones. Se analizaron los datos obtenidos en tablas 2 x 2 contrastando las diferencias con prueba de x2, y se midió la asociación con la razón de momios (OR). Se dio como significativo el resultado mayor de 1.5 con IC95 por ciento por arriba de 1. Resultados. La incidencia de anencefalia fue de 2.82/1 000 n.v. No se encontró asociación con la edad materna, paridad, patología gestacional, exposición a altas temperaturas, ocupación de la madre, exposición a agentes químicos o físicos. Se encontró asociación de protección con la ingesta de fármacos durante la gestación, principalmente multivitamínicos. Conclusiones. La incidencia es alta, constituye un problema de salud pública. La probabilidad de anencefalia fue menor en las madres que ingirieron multivitamínicos durante la gestación.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Anencefalia/genética , Fatores de Risco , Anormalidades Congênitas/genética , Defeitos do Tubo Neural/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...