Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Pacing Clin Electrophysiol ; 12(2): 273-9, 1989 Feb.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-2468136

RESUMO

Severe atherosclerosis of the lower limbs causes rest pain, skin ulcerations and gangrene. In such situations and when standard surgical treatment had failed or it is impossible to employ, spinal cord stimulation (SCS) seems to be of value. Since April 1985, we have used this technique on 19 patients. The results have been beneficial in 70.6% of the cases and have shown some evidence of increasing cutaneous flow. However, randomized series are required before accepting it as having a special place in the fight against atherosclerotic disease.


Assuntos
Terapia por Estimulação Elétrica , Isquemia/terapia , Perna (Membro)/irrigação sanguínea , Medula Espinal/fisiologia , Idoso , Arteriosclerose/complicações , Feminino , Gangrena/etiologia , Gangrena/terapia , Humanos , Isquemia/complicações , Isquemia/etiologia , Perna (Membro)/inervação , Úlcera da Perna/etiologia , Úlcera da Perna/terapia , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Dor/etiologia , Manejo da Dor , Pletismografia , Próteses e Implantes , Ultrassonografia , Resistência Vascular
2.
Rev. argent. cir ; 46(5): 236-42, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-22245

RESUMO

Se presenta la evolucion alejada de 55 pacientes con oclusion femoropoplitea y/o tibioperonea, mas estenosis u oclusion de la arteria femoral profunda, a quienes se les realizo cirugia revascularizadora de esta ultima, como unica conducta quirurgica. Se obtuvo un 56% de exitos, durante un seguimiento de 3 a 108 meses. Esta cifra adquiere mas relevancia si consideramos que el 70% de los pacientes fueron operados por isquemias graves, cuyos vasos no ofrecian angiograficamente una posible revascularizacion distal


Assuntos
Humanos , Angioplastia com Balão , Endarterectomia , Artéria Femoral
3.
Rev. argent. cir ; 47(6): 261-4, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-25137

RESUMO

De 537 procedimientos de revascularizacion para el miembro inferior realizados de 1974 a 1983, se seleccionaron por las similitudes anatomoclinicas 106 pacientes con puentes femoropopliteos y 84 con femoroperoneotibiales. Estos grupos no tenian cirugia vascular previa ("by-pass" o simpaticectomia lumbar). Del analisis comparativo de los resultados con los diferentes injertos empleados mediante el metodo de tabla de vida, se obtuvieron para los puentes femoropopliteos los seguintes porcentajes de permeabilidad acumulativa:para 62 pacientes en los que empleamos la vena safena autologa a los 9 anos de seguimiento 67,7%; para los 16 con P.T.F.E. a los 5 anos, el 47,8%; para los 28 con vena umbilical a los 3 anos 31,60%.Para los puentes femorotibiales y peroneos en los 48 enfermos en los que se empleo vena safena, a los 6 anos el porcentaje de permeabilidad fue del 58%; en los 10 en que se coloco P.T.F.E. a los 4 anos fue del 24% y en los 26 con vena umbilical a los 3 anos fue del 50,5%. Estas cifras permiten, a pesar de los diferentes tiempos de seguimiento y numero de pacientes confirmar el porque de la electividad de la vena safena y autorizan a indicar en segunda instancia la vena umbilical planteando un interrogante para el empleo del P.T.F.E. en los puentes tibiales y peroneos


Assuntos
Humanos , Arteriopatias Oclusivas , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica , Extremidades
4.
Rev. argent. cir ; 46(5): 236-42, 1984.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-33915

RESUMO

Se presenta la evolucion alejada de 55 pacientes con oclusion femoropoplitea y/o tibioperonea, mas estenosis u oclusion de la arteria femoral profunda, a quienes se les realizo cirugia revascularizadora de esta ultima, como unica conducta quirurgica. Se obtuvo un 56% de exitos, durante un seguimiento de 3 a 108 meses. Esta cifra adquiere mas relevancia si consideramos que el 70% de los pacientes fueron operados por isquemias graves, cuyos vasos no ofrecian angiograficamente una posible revascularizacion distal


Assuntos
Humanos , Angioplastia com Balão , Artéria Femoral , Endarterectomia
5.
Rev. argent. cir ; 47(6): 261-4, 1984.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-33380

RESUMO

De 537 procedimientos de revascularizacion para el miembro inferior realizados de 1974 a 1983, se seleccionaron por las similitudes anatomoclinicas 106 pacientes con puentes femoropopliteos y 84 con femoroperoneotibiales. Estos grupos no tenian cirugia vascular previa ("by-pass" o simpaticectomia lumbar). Del analisis comparativo de los resultados con los diferentes injertos empleados mediante el metodo de tabla de vida, se obtuvieron para los puentes femoropopliteos los seguintes porcentajes de permeabilidad acumulativa:para 62 pacientes en los que empleamos la vena safena autologa a los 9 anos de seguimiento 67,7%; para los 16 con P.T.F.E. a los 5 anos, el 47,8%; para los 28 con vena umbilical a los 3 anos 31,60%.Para los puentes femorotibiales y peroneos en los 48 enfermos en los que se empleo vena safena, a los 6 anos el porcentaje de permeabilidad fue del 58%; en los 10 en que se coloco P.T.F.E. a los 4 anos fue del 24% y en los 26 con vena umbilical a los 3 anos fue del 50,5%. Estas cifras permiten, a pesar de los diferentes tiempos de seguimiento y numero de pacientes confirmar el porque de la electividad de la vena safena y autorizan a indicar en segunda instancia la vena umbilical planteando un interrogante para el empleo del P.T.F.E. en los puentes tibiales y peroneos


Assuntos
Humanos , Derivação Arteriovenosa Cirúrgica , Arteriopatias Oclusivas , Extremidades
6.
Rev. argent. cir ; 40(6): 284-8, 1981.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-3751

RESUMO

Se presentan las variaciones hemodinamicas observadas en un modelo canino producidas por la inyeccion intraarterial e intravenosa de clorhidrato de papaverina. Los resultados fueron de significacion estadistica, demostrando que la administracion de la droga por via intravenosa origina una vasodilatacion generalizada, provocando una hipotension sistemica con reduccion del flujo regional en el miembro en estudio. En cambio la inyeccion del vasodilatador en forma intraarterial ocasiona un aumento de flujo local sin caida de las tensiones sistemica y regional, que solo disminuyen escasamente al recircular la droga. De lo anterior se infiere que la accion vasodilatadora de determinados farmacos no es util, mientras no se logre con ellos un efecto selectivo periferico


Assuntos
Pressão Arterial , Circulação Sanguínea , Papaverina , Modelos Biológicos
7.
Rev. argent. cir ; 40(6): 284-8, 1981.
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-36612

RESUMO

Se presentan las variaciones hemodinamicas observadas en un modelo canino producidas por la inyeccion intraarterial e intravenosa de clorhidrato de papaverina. Los resultados fueron de significacion estadistica, demostrando que la administracion de la droga por via intravenosa origina una vasodilatacion generalizada, provocando una hipotension sistemica con reduccion del flujo regional en el miembro en estudio. En cambio la inyeccion del vasodilatador en forma intraarterial ocasiona un aumento de flujo local sin caida de las tensiones sistemica y regional, que solo disminuyen escasamente al recircular la droga. De lo anterior se infiere que la accion vasodilatadora de determinados farmacos no es util, mientras no se logre con ellos un efecto selectivo periferico


Assuntos
Circulação Sanguínea , Papaverina , Pressão Sanguínea , Modelos Biológicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...