Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. colomb. gastroenterol ; 18(1): 20-23, mar. 2003. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346393

RESUMO

Estudios endoscópicos muestran que la prevalencia de várices esofágicas en los pacientes con cirrosis es de 60 por ciento, mientras que la probabilidad a 5 años de desarrollar várices esofágicas seria de 83 por ciento. En los pacientes con várices 20 por ciento experimentan un primer episodio de sangrado por año, el cual tiene una mortalidad de 30 por ciento. Se estima que 40 por ciento de los pacientes cirróticos fallecen a consecuencia de hemorragia por várices esofágicas. Objetivos: 1. Describir las causas más frecuentes de várices esofágicas y el estado funcional de los pacientes a quienes se les encontraron éstas mediante un examen endoscópico. 2. Evaluar complicaciones, efectividad del tratamiento endoscópico y mortalidad en los pacientes con sangrado secundario a várices esofágicas. Materiales y métodos: estudio descriptivo. Se tomaron los pacientes a quienes se les realizó endoscopia digestiva alta y se les encontraron várices esofágicas entre el 1 de octubre de 2000 y el 31 de diciembre de 2001, un total de 50 pacientes. Se determinaron los diagnósticos más frecuentes, las complicaciones y mortalidad de los pacientes a quienes se les realizó endoscopia digestiva alta y se les encontraron várices esofágicas, aplicándoseles distribución de frecuencia en porcentajes. Resultados: total de pacientes 50. A 26 se les realizaron endoscopias diagnósticas y a 24 a quienes se les realizaron endoscopios terapéuticas, con un total de 83 endoscopias. Con promedio de edad 52 años; 55 por ciento hombres. El grado de várices es mayor en los pacientes a quienes se les realizó procedimientos terapéuticos (grado III vs. grado I, clasificación NIEC). Con infección del líquido ascitico (PBE) presentó 5 por ciento del grupo diagnóstico vs. 25 por ciento del grupo terapéutico. El control endoscópico del sangrado se logro en 97,5 por ciento de los casos, con ligadura 63 por ciento, escleroterapia 29 por ciento y mixto 8 por ciento. Se presentó resangrado en 46 por ciento con ligadura, 57 por ciento con escleroterapia y 50 por ciento con mixta. La mortalidad en el grupo terapéutico fue de 30 por ciento, vs. 0 por ciento en el diagnóstico; 70 por ciento de esta fueron en pacientes con várices grado III, con infección del líquido ascitico (86 por ciento), y Child C (100 por ciento). Conclusión: la mortalidad se encuentra directamente relacionada con el grado de las várices, a un Child avanzado y a la presencia de infección en el líquido ascitico


Assuntos
Hemorragia , Varizes Esofágicas e Gástricas/cirurgia , Varizes Esofágicas e Gástricas/complicações
2.
Rev. colomb. gastroenterol ; 16(4): 176-179, feb. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346433

RESUMO

La anemia perniciosa es considerada una enfermedad autoinmune, en la cual coexisten la anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina B12 y la gastritis crónica atrófica corporal difusa (gastritis tipo A), asociándose frecuentemente con otros trastornos autoinmunes. Es una entidad poco frecuente y subdiagnosticada. Se presentan 10 casos de pacientes con anemia megaloblástica (siete mujeres, tres hombres), que consultaron al Hospital Universitario de la Samaritana y al Hospital San Blas, con diagnóstico definitivo de anemia perniciosa


Assuntos
Anemia Perniciosa
4.
Rev. colomb. gastroenterol ; 16(2): 68-70, jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346453

RESUMO

Se informan tres pacientes con hemorragia digestiva alta, secundaria a ulceraciones duodenales originadas por la isquemia mucosa que produjeron los balones hidrotaponadores de sondas de Foley que se utilizaron como sondas de gastrostomía quirúrgica


Assuntos
Hemorragia Gastrointestinal , Gastrostomia
5.
Rev. colomb. gastroenterol ; 15(4): 238-242, dic. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-346472

RESUMO

La utilización sistemática de la tinción vital con azul de metileno, no aumentó el diagnóstico de esófago de Barrett en los pacientes sometidos a endoscopia. La tinción es de utilidad en la toma de biopsias dirigidas en pacientes con diagnóstico conocido de esófago de Barrett. Los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con lo informado previamente en la literatura disponible


Assuntos
Biópsia , Endoscopia Gastrointestinal , Esôfago de Barrett/diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...