Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev inf cient ; 59(3)2008. ilus
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-39406

RESUMO

La fenilcetonuria es una enfermedad metabólico hereditaria, causada por deficiencia de la enzima fenilalanina β hidroxilasa o de su cofactor, la tetrahidrobiopterina, la cual conlleva al individuo afectado al retraso mental si no se realiza el diagnóstico y tratamiento oportuno. Se presenta con una frecuencia de 2-6 casos por cada 100 000 habitantes en Europa y Norteamérica, mientras que en Cuba es de 1 por cada 50 000 nacimientos. Esta entidad se puede diagnosticar mediante pruebas que detecten la presencia de fenilalanina en sangre para identificar los niños fenilcetonúricos. Actualmente, se utiliza en Cuba el Sistema Ultramicroanalítico (SUMA) con probada efectividad, que garantiza la rapidez de los resultados. El tratamiento precoz previene los daños al sistema nervioso central y evita el retraso mental en el paciente. Algunos investigadoresse dedican al desarrollo de una versión de la enzima faltante mediante la ingeniería genética y otros exploran la posibilidad de tratar la fenilcetonuria conterapia genética (AU)


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Fenilcetonúrias/diagnóstico , Fenilcetonúrias/epidemiologia , Fenilcetonúrias/terapia
2.
Rev inf cient ; 57(1): 1-10, 2008. tab
Artigo em Espanhol | CUMED | ID: cum-38473

RESUMO

Se realiza un estudio descriptivo en la Subsede Universitaria Dr. Aurelio Martínez Mejías, de Felicidad de Yateras, Guantánamo, sobre la universalización de la Educación Médica Superior durante el curso 2006-2007, para caracterizar la universalización de la Educación Médica Superior. El universo de estudio está conformado por los 116 estudiantes y 52 profesores de la subsede. Se estudian las variables: perfil de estudio, edad de estudiantes y profesores, sexo, vías de ingreso de los estudiantes y categoría docente del claustro de profesores. La información se recoge de la base de datos de estudiantes y profesores de la subsede, así como de la base de datos ScIELO. Los perfiles estudiados en este período fueron: Medicina, Enfermería, Imagenología, Laboratorio Clínico, Terapia Física y Rehabilitación. El promedio de edad de los estudiantes es de 27 años y el del claustro de profesores, 32. Las principales vías de ingreso fueron: curso para trabajadores y curso de superación integral para jóvenes. Predominó el sexo femenino en la matrícula (AU)


Assuntos
Humanos , Universidades/tendências , Educação Médica/métodos , Educação Médica/tendências
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...